Creación de Estatuto UMCE
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Estatuto UMCE 2021-2022
Estatuto UMCE 2021
El Estatuto UMCE constituye la norma legal fundamental bajo la cual se rige todo el funcionamiento de la Universidad en el ámbito académico y administrativo, así como las acciones cotidianas y de todo orden, junto a las relaciones entre sus integrantes. Se encuentra vigente desde el 12 julio de 2024.

Comisión Central de Implementación
El estatuto constituye la norma legal fundamental bajo la cual se rige todo el funcionamiento de la Universidad en el ámbito académico y administrativo, así como las acciones cotidianas y de todo orden, junto a las relaciones entre sus integrantes. Por eso es fundamental que todos y todas seamos parte de su construcción: estudiantes, académicos/as y funcionarios/as somos los/as encargados/as de validar el trabajo representativo y triestamental ya realizado.
Adecuándose a los nuevos tiempos, la UMCE está revisando su estatuto en un comprometido, prolijo y participativo trabajo que ha tenido como propósito ofrecer a la comunidad universitaria un nuevo marco estructural de organización y de gobernanza para los próximos 30 años. Una propuesta para una universidad más integrada, más democrática, más acorde con los desafíos del presente y del futuro.
Estamos frente a una oportunidad única para llegar a ser una UMCE más participativa, representativa, diversa, respetuosa e inclusiva, logrando tener una sana convivencia y legitimando las decisiones que tomamos en comunidad.
Contactos

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
UMCE Noticias
Plebiscito
¡Atención, estudiantes, académicos/as y funcionarios/as de la UMCE! El miércoles 20 de abril podremos manifestar nuestra opinión sobre el nuevo Estatuto UMCE. Invitamos a informarse y votar a través de ucampus.umce.cl
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
Preguntas Frecuentes
Padrón de Votantes
PADRÓN DEFINITIVO VOTANTES NO ACADÉMICOS PARA PLEBISCITO ESTATUTARIO (1)
PADRÓN DEFINITIVO VOTANTES ACADÉMICOS PARA PLEBISCITO ESTATUTARIO
PADRÓN DEFINITIVO DE VOTANTES PARA PLEBISCITO ESTATUTARIO. ESTUDIANTES DE POSTGRADO.
PADRÓN DEFINITIVO DE VOTANTES PARA PLEBISCITO ESTATUTARIO. ESTUDIANTES DE PREGRADO
¿Qué es el estatuto?
El estatuto constituye la norma legal fundamental bajo la cual se rige todo el funcionamiento de la Universidad en el ámbito académico y administrativo, en el marco de autonomía que la Ley Nº 21.094 que le reconoce a las Universidades para estructurar su régimen de gobierno y de funcionamiento interno.
¿Por qué la UMCE necesita un nuevo estatuto?
-Porque el actual estatuto no representa el sentir de la comunidad ni la legalidad vigente que rige a las instituciones del Estado y fue impuestos en dictadura.
-Porque es necesario regular de manera pertinente y participativa la vida de la comunidad universitaria, en consonancia con los desafíos actuales de la sociedad y el mundo.
-Porque permite establecer lineamientos fundamentales tales como valores y principios institucionales en un contexto de justicia social y profundización de la democracia.
¿Qué pasa si no tenemos nuestro propio estatuto o si la propuesta es rechazada?
La UMCE tendrá que regirse por el estatuto tipo confeccionado por el Ministerio de Educación, que sustituirá íntegramente las normas de los estatutos vigentes y que no responde a la identidad de nuestra Universidad ni al sentir de la comunidad.
¿En qué procesos o aspectos vemos el impacto del estatuto a diario?
El estatuto rige todo el funcionamiento de la Universidad en el ámbito académico y administrativo, las acciones de todo orden y las relaciones entre sus miembros. Por ejemplo: ¿qué se entiende por estudiantes, funcionarios/as y académicos/as?, ¿cómo se gobierna la Universidad, sus reglamentos y presupuestos?, entre otras materias fundamentales para nuestra vida universitaria. Además el nuevo estatuto permitirá la participación de toda la comunidad en la toma de decisiones.
¿Quiénes han participado en la construcción del estatuto?
El trabajo ha sido realizado por una comisión triestamental (Comisión Central de Estatutos, CCE), conformada a partir de la Resolución Exenta n° 100028/2018 compuesta por 19 integrantes titulares. Participan representantes de todos los estamentos de la comunidad universitaria. Durante el proceso de construcción de la propuesta estatutaria, han formado parte de la CCE, más de 60 personas, de los 3 estamentos.
Además, toda la comunidad ha sido convocada a integrar actividades claustrales para la modificación del estatuto y encuentros con cuerpos colegiados, asociaciones y directivos.
Para los próximos meses han sido programados los últimos 2 claustros en que la comunidad universitaria podrá participar, antes del plebiscito de 2022.
¿Quiénes decidirán cuál será nuestro estatuto?
Todos/as podrán decidir, a través de una votación universal, programada para el mes de abril de 2022.
¿Cuándo y cómo podemos participar?
Las últimas instancias de participación estarán dispuestas a través de los claustros del 27 de octubre y del 17 de noviembre de 2021, y la votación del 22 de abril 2022.
¿Qué pasa si no participo? ¿Por qué es necesario que me involucre en este proceso?
No participar implica restarse de incidir en la manera en que funcionará la Universidad en el ámbito académico y administrativo, así como en las formas en que se regirán las acciones y las relaciones entre todos y todas. El documento final de estatuto podría no representar o no involucrar aspectos en los que los/as integrantes de la comunidad podrían haber entregado un valioso aporte.
Preguntas Frecuentes
Centro de Salud Estudiantil - Equipo de funcionarios
Cuando SEJA esté implementado en régimen total, toda la comunidad académica de la UMCE estará adscrita a SEJA. En la actualidad son las/os académicos/as que recientemente han ingresado a nuestra institución, lo cual ha permitido ajustar el modelo SEJA gracias a la constante retroalimentación tanto de ellos/as como de otros/as integrantes de la comunidad tales como Direcciones, Consejos de Facultad, talleres, reuniones ampliadas, etc.
´Área | Nombre |
---|---|
Medicina General | Gerson Garcés Grandón |
Cirujanos Dentistas | Carmen Gloria Goñi Mora a |
Fernando Formas Varel | |
Matrona | Lucy Burgos Rodríguez |
Psicólogas/os | Valentina Arriagada Demetrio |
Verónica Quiroz Bruna | |
Claudia García Martinic | |
Sandy Retamales Amigo | |
Paulina Urriola Urbina | |
Manuel Cuevas Burgos | |
María Aguirre Pinto | |
Gonzalo Aliaga Valderrama | |
Carlos Monsalve Lenis | |
Psiquiatra | Tomás Días Olivos |
Nutrición | Paula González Baeza |
Fonoaudiología | María Cuevas Romero |
Kinesiología | Claudia Vidal Cerda |
Tens | Jacqueline Mellado Alarcón |
David Millán Alveal | |
Cecilia Burgos Huichicoi | |
Roberto Farías Villar | |
Auxiliar de servicio | María González Mora |
Secretaria | Patricia Bustos Ortega |
Directora | Enfermera Giselle Camiruaga Muñoz |
Líneas de Intervensión
I.- Diagnóstico Precoz:
Examen de Salud de Ingreso:
Permite conocer datos de salud, hábitos alimentarios, sedentarismo para generar el perfil de salud de los nuevos estudiantes, los factores de riesgo a que están expuestos y, de este modo, diseñar políticas de promoción, prevención y recuperación de la salud.
II.- Programa de prevención y promoción de la salud:
El principal objetivo es desarrollar una comunidad de estudiantes informados en estilos de vida saludables que les permita orientarse en la toma de decisiones responsables, evitando conductas de riesgos y adquirir herramientas para el ejercicio de su futuro rol docente con énfasis en autocuidado, para lo cual el Centro de Salud Estudiantil UMCE ha elaborado Programas dirigidos a los estudiantes he invitado a participar de ellos, a través de los Consejeros estudiantiles, de promoción en redes sociales y con publicidad a través de afiches dentro de los Campus.
Campañas Informativas: Semanas de Salud por área, Mesa itinerante de promoción y prevención en SSR (Salud Sexual y Reproductiva), Ferias de Vida Saludable, Campañas Informativas sobre el abuso de alcohol y drogas ilícitas, y otros.
Programas de Promoción y Prevención: Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, femenina y masculina, Salud Cardiovascular, Cuidado de la Voz, Salud Mental, Manejo de Estrés, Técnicas de Estudio, Prevención de Alteraciones de Voz, entre otros.
Información General
CÓMO SOLICITAR ATENCIÓN
Para recibir atención en cualquiera de las áreas, se deben dirigir en forma presencial al Centro de Salud Estudiantil de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 17:00 horas.
Existe correo para consultas inquietudes donde se entregan la indicaciones en forma oportuna que es el siguiente: consultassalud@umce.cl
¿QUÉ HACER EN CASO DE NECESITAR LA VISACIÓN DE LICENCIA MÉDICA O CERTIFICADO DE REPOSO MÉDICO?
El o la estudiante, deberá acceder en un plazo de 3 días hábiles a contar de la fecha de emisión del certificado de reposo médico o licencia médica a la “Solicitud de visación de certificado de reposo médico o licencia”, disponible en bit.ly/licenciamedica
En caso de no cumplir el plazo especificado, el/la estudiante o un representante, podrá acercarse al Centro de Salud Estudiantil en horario hábil en un plazo máximo de 05 días hábiles para explicar en detalle su situación con la Dirección Técnica. En caso de no poder asistir presencialmente por situación médica de fuerza mayor, en el mismo plazo, el/la estudiante o su representante deberá comunicarse al correo consultassalud@umce.cl explicando la situación.
[1] Representante: familiar o estudiante designado por el interesado.
Más información sobre los requisitos de la licencia médica o certificado de reposo médico, junto con el detalle del proceso.
Documentos
Actividades de prevención y Promoción
Recomendaciones de Actividad Física en Pandemia
Área Ejercicio físico y Deportes
La voz: herramienta de trabajo para el profesor y la profesora
Área Fonoaudiología
Actividades de prevención y Promoción
Recomendaciones de Actividad Física en Pandemia
Área Ejercicio físico y Deportes
La voz: herramienta de trabajo para el profesor y la profesora
Área Fonoaudiología
Más cápsulas de prevención y promoción de salud
Más cápsulas de prevención y promoción de salud
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl