Ir al contenido

Facultad de Historia, Geografía y Letras

Departamento de Inglés

Presentación

La Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión es el componente organizacional encargado de concretar la relación de la UMCE con su entorno. Lo anterior es una tarea relevante del quehacer institucional, que debe asegurar la pertinencia, el beneficio, desarrollo mutuo y necesario diálogo para aportar a la necesaria transformación social. Es por ello que la relación de la vinculación con el quehacer académico e institucional es relevante para colaborar en el cumplimiento del Modelo Educativo UMCE y para la concreción de su misión y visión institucional.

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación es una institución que cuenta en sus orígenes con antecedentes que son parte de la historia nacional de la educación y de la región latinoamericana. Su acervo patrimonial la hace merecedora de una tradición que se cultiva permanentemente a través de la formación de pre y posgrado, de la investigación y de la creación. Es por lo anterior que la Dirección de VCM y Extensión tiene que velar por la permanente divulgación del conocimiento, de sus acciones y creaciones.

Nuestra dirección se suma al compromiso social y público por la educación de nuestro país y el que la UMCE ha adquirido reafirmando su compromiso por asegurar la más alta calidad en la formación de sus estudiantes, en la investigación que realiza y en la creación que nace al alero de su institucionalidad para el necesario desarrollo humano y social.

Misión

Formar docentes de inglés mediante docencia, investigación e innovación pedagógica, con enfoque reflexivo y contextualizado, fortaleciendo la vinculación con el sistema escolar y la formación continua.

Visión

Aspirar a ser un referente nacional en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, formando profesionales reflexivos e innovadores, capaces de responder a las necesidades del medio mediante prácticas pedagógicas transformadoras.

Actualidad

En 2019, la carrera inició un proceso de rediseño curricular para responder a nuevas demandas formativas, finalizado en 2023 con la titulación de la primera cohorte e inicio de un nuevo ciclo de acreditación.

IMG 4611 Doctor Área: Curriculum y Evaluación. diego.cabezas@umce.cl
IMG 4646Secretario Académico y Coordinador del área de Lengua Inglesa Área: Lengua Inglesa luis.ortiz@umce.cl
IMG 4616Director de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Área: Gramática Inglesa roberto.pichihueche@umce.cl
Diego PintoCategoría Profesor Asistente. Contacto diego.pinto_v@umce.cl Departamento de Historia y Geografía-UMCE Av. José Pedro Alesandri #774, Ñuñoa, RM. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8248-1770 Grados y Títulos Licenciado en Geografía. Universidad de Chile. Título Profesional de Geógrafo. Universidad de Chile. Magíster en Educación. Mención Curriculum y Comunidad Educativa. Universidad de Chile. Áreas de Interés Geografía Social, Representaciones espaciales, Enseñanza de la Geografía y Didáctica de la Geografía. Publicaciones Libros Cubillos, F.; Pinto, D.; González, V.; Grez, F. (2016). Coautor Atlas Didáctico “Dimensión Socioambiental de los Conflictos Territoriales en Chile”; Autores: Froilán Cubillos, Diego Pintos. CGGA y OLCA. Editorial Quimantú. Artículos Cubillos, F.; Pinto, D.; Fernández, M. y Olivares, C. (2012). Propuesta Didáctica: Atlas Bilingüe Español – Mapuzungun Kom Pu Lof Ñi Kimeltuwe Aijarewe Fvzv Bewfu Mapu Mew. En Revista de pedagogía crítica Paulo Freire, año 11, N° 12: 127-141. Araneda, F.; Cubillos, F. y Pinto, D. (2017). La geografía como aprendizaje para la resistencia y la transformación territorial. Revista Espacio y Sociedad. Año 1 – n° 1: 15-29. Cubillos, F.; Del Pino, M. y Pinto, D. (2019). Evaluación en contexto MAPUCE BAFKEHCE las voces del profesorado en la Araucanía. Revista Estudios Pedagógicos, Vol. 45 Núm. 2 (2019); ISSN 0718-0705. Capítulos de Libro Calfuqueo, J; Cubillos, F.; Del Pino, M y Pinto, D. (2018). La experiencia de escuela kom pu lof ñi kimeltuwe en la construcción curricular y su análisis desde la justicia social. En CIEJUS. Políticas educativas y su impacto en las comunidades. Investigación en educación para la justicia social”. CIEJUS. Ediciones Universidad Católica del Maule. Docencia Saberes Disciplinares aplicados a la investigación. Bases Conceptuales y lecturas geográficas. Desarrollo Regional de Chile. Teoría de la Geografía. Actividades Externas Miembro Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo. Investigador Asociado Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS-Universidad Católica del Maule)
IMG 4612Doctor Secretario Académico Facultad de Historia y Geografía Área: Literatura cristian.sanchez_z@umce.cl
IMG 4627Doctora Coordinadora de Investigación y Fonética Área: Fonética Inglesa veronica.gonzalez@umce.cl
MauroDoctor Área: Lingüística mauro.ramos@umce.cl
IMG 4619 Magíster Directora y Coordinadora de Prácticas Área: Práctica y Didáctica m_eugenia.hernandez@umce.cl
IMG 4632 Magíster Área: Literatura y Lengua Inglesa m_paz.medina@umce.cl
CorviMagíster Secretario General de la Universidad. Área: Gramática Inglesa pablo.corvalan@umce.cl
IMG 4624Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad Área: Práctica y Didáctica lery.mejias@umce.cl

Oferta Académica

Vinculación con el medio

Investigación

Publicaciones

Equipo Directivo

Diego Cabezas Bravo

Director

diego.cabezas@umce.cl

223229286

Luis Daniel Ortiz Carrasco

Secretario Académico

luis.ortiz@umce.cl

223229288

Claudia Jara Lavín

Secretaria

ingles@umce.cl

223229287

UMCE Noticias

Centro de Prácticas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.