Ir al contenido

Facultad de Ciencias Básicas

Departamento de Biología

Presentación

El Departamento de Biología de es la unidad académica integrante de la Facultad de Ciencias Básicas que está dedicada a la docencia, investigación, extensión, vinculación con el medio y prestación de asesoría y asistencia técnica en torno a la Biología y las Ciencias Naturales, y en especial a su enseñanza.

Los propósitos del Departamento de Biología están vinculados estrechamente con los objetivos señalados en el plan estratégico de la Facultad de Ciencias Básicas y con los especificados en el plan estratégico de la UMCE.

Misión

Formar docentes en Biología y Ciencias Naturales para todos los niveles del sistema educativo, con enfoque inclusivo, actualizado y comprometido con la calidad, integrando investigación científica y vínculo con los contextos sociales, culturales y naturales.

Visión

Aspirar a ser un referente nacional en la formación de docentes de Biología con diversas menciones, alineado a los objetivos de la Facultad y la Universidad, contribuyendo a la educación científica en Chile y el extranjero.

Propósito

Formar docentes en Biología y menciones optativas con enfoque crítico e innovador, promoviendo la actualización profesional, la investigación en ciencias y didáctica, y la vinculación con el medio a través de actividades académicas y de extensión.

Académicos Jornada Completa

Marcial Beltrami Boisset

MARCIAL

Prof. Marcial Beltrami Boisset
contacto: marcial.beltrami@umce.cl

Área de desempeño

Zoología de Vertebrados y Etología (coordinador y docente)
Etología de primates
Evolución (Prof. participante)
Depto de Física: Biología general (Coordinador y docente)
Enfoques metodológicos en Investigación (coordinador y docente)
Desarrollo evolutivo y psicológico del aprendizaje (Profesor participante)
Unidades de investigación y Memoria de Título (temática Etología y Zoología)

 

Líneas de Investigación

Me interesa abordar el estudio de los fenómenos conductuales a través de diferentes modelos y con variadas aproximaciones. En este sentido, algunos de ellos se centran en el estudio de las causas próximas de la conducta (i.e. ontogenia y/o mecanismos proximales de la conducta), mientras que otros ponen a prueba hipótesis relacionadas con las causas últimas de esta (ie. función y/o filogenia de la conducta). También se realizan investigaciones que cruzan e integran los diferentes niveles de análisis.

La línea de Investigación desarrollada estos últimos años corresponden a proyectos en Biología del comportamiento, con énfasis en un enfoque etológico en:

Cambio conductuales de babuinos (Papio hamadryas) durante eclipses solares.
Cambios estacionales del comportamiento de primates.
Etología aplicada a la conservación de fauna silvestre (loro tricahue y zorro culpeo).
Selección de sitios de pupación en Drosophila. (Etología y evolución del comportamiento).
Etología de la Conducta agresiva en escolares.
Estrategia ECBI (enseñanza de las ciencias basada en la indagación) y convivencia en escolares VI Región.
Elección de pareja en especie humana.

Proyectos y Publicaciones

Google académico: https://scholar.google.com/citations?user=lQem44YAAAAJ&hl=es&oi=ao

foto 4 Color Restored Enhanced

Prof. Patricia Castañeda Pezo
contacto: patricia.castaneda@umce.cl

 

Área de desempeño

Bioquímica
Biología Celular
Fisiología Vegetal

fabian

Prof. Fabian Fernández Araneda
contacto: fabian.fernandez@umce.cl

 

Área de desempeño

Coordinador de práctica del Departamento de Biología
Unidad de Investigación
Didáctica de la Biología
Formación práctica: Prácticas iniciales, intermedias y final
Taller de Fortalecimiento de las competencias de egreso

Líneas de Investigación

Áreas de interés relacionadas con el Trabajo colaborativo, Comunidades de aprendizaje de docentes de ciencia y Desarrollo Profesional Continuo de docentes de Ciencias, donde he participado en proyectos relacionados a las Trayectorias de desarrollo profesional en el ámbito de la educación en ciencias: (re)significando el aporte del trabajo colaborativo. Formación inicial docente, reflexión crítica en torno a la propia práctica y la resignificación de la identidad docente. Didáctica de las ciencias desde perspectivas críticas en la formación docente. Dentro de la producción académica, he participado en seminarios y congresos nacionales e internacionales relacionados a la educación científica, además de publicaciones en revistas académicas en las áreas de formación científica.

Proyectos y Publicaciones
ORCID: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0009-0009-4292-1995

FOTOGRAFÍA 2

Prof. Natalia Jara Colicoy
contacto: natalia.jara@umce.cl

 

Área de desempeño

Formación Práctica
Didáctica de la Biología.
Enfoques Metodológicos y Unidad de Investigación (colaboradora)

 

Líneas de Investigación

Áreas de interés relacionadas con la investigación educativa, principalmente sobre perspectivas críticas en la formación docente, la problematización y producción del género en espacios de educación científica. El análisis de la formación práctica, abordando la identidad profesional docente, las experiencias didácticas y la reflexión como estrategias claves en los procesos formativos. Dentro de mis actividades académicas se encuentra la participación en un equipo de investigación interuniversitario a nivel nacional, donde abordamos líneas de trabajo sobre prácticas pedagógicas con perspectiva de género, contando con publicaciones en el área y proyectos de investigación en desarrollo. Dentro de la producción académica, he participado en seminarios y congresos nacionales e internacionales, publicado en revistas académicas en las áreas de formación científica y estudios de género.

Proyectos y Publicaciones
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9220-5913

RAQUEL p

Prof. Raquel Peñaloza Cabrera
contacto: raquel.penaloza@umce.cl

 

Área de desempeño

Biología
Proyecto Didáctico
Práctica III Ciencias Naturales II (Mención Optativa)
Electivos de Cultivos de organismos de vida libre.

Ricardo pina muñoz

Prof. Ricardo Piña Muñoz
contacto: ricardo.pina@umce.cl

 

Área de desempeño

Biología Celular
Biología Molecular
Neurofisiología
Miembro claustro académico Doctorado en Educación, UMCE

 

Líneas de Investigación

Durante mis estudios de Doctorado y Postdoctorado he investigado mediante técnicas de biología celular y electrofisiología tópicos relacionados con la fisiología, a nivel celular y molecular, de neuronas del Sistema Nervioso Central y Periférico. En particular mis dos líneas de investigación actuales son:

Plasticidad sináptica en circuitos neuronales de hipocampo en un modelo murino de Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad.
Rol de los canales de iones TRP y de canales de Potasio de Doble Poro en la termotransducción y en la nocicepción de neuronas sensoriales sometidas a lesión axonal.

 

Proyectos y Publicaciones

2023-2026: “Study of changes in functional expression of TRPV1, TREK-1, and TREK-2 ion channels and their role in nerve injury-induced neuropathic corneal pain”. FONDECYT Iniciación 11230488. Rol: Investigador Responsable.

-2023-2025: “Cambios morfológicos inducidos por atomoxetina en neuronas hipocampales durante el desarrollo en roedores con síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad”. DIUMCE 12-2023-SAC. Rol: Investigador Responsable.

-2021-2023: “Bases Celulares y Moleculares del rol de la Atomoxetina en el tratamiento del trastorno de déficit Atencional e Hiperactividad en un modelo murino”. DIUMCE #25-2021-PGI. Rol: Investigador Responsable.
-2017-2019: “Efecto de la Atomoxetina sobre la conducta y la plasticidad sináptica en un modelo murino con trastorno de déficit atencional e hiperactividad”. FONDECYT POSTDOCTORADO #3170249. Rol: Investigador Responsable.

-2015-2016: “Study of the physiological role of TRP channels in thermal sensory transduction and synaptic plasticity”. Anillo #ACT-1113 FONDECYT. Rol: Investigador Postdoctoral.

Google académico: https://scholar.google.com/citations?user=DLfLETQAAAAJ&hl=es&oi=ao

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2316-8952

gricelda ruiz

Prof. Gricelda Ruiz Valenzuela
contacto: gricelda.ruiz@umce.cl

 

Área de desempeño

Fisiología Animal I
Fisiología Animal II
Educación Sexual

 

Líneas de Investigación

Área de adaptaciones fisiológicas al medio ambiente en vertebrados.
Determinación cuantitativa de indicadores morfo-fisiológicos de estrés en aves.

sab

Prof. María Catalina Sabando Gómez
contacto: m_catalina.sabando@umce.cl

 

Área de desempeño

Ecología de Poblaciones
Ecología de Comunidades
Evolución (colaborador)
Electivo Limnología
Magister en Entomología, UMCE: Ecología de
Comunidades Acuáticas;
Análisis taxonómico de los estados inmaduros de la Clase Insecta
Profesora invitada en la carrera Licenciatura en Ciencias Ambientales c/m en Biología, Universidad de Chile, en los cursos: Limnología; Zoología de Campo

 

Líneas de Investigación

Directora del Laboratorio de Limnología del Departamento de Biología, Ecóloga Evolutiva, especializada en la ecología acuática (Limnología) dirigiendo su investigación a entender los procesos hidrológicos en los gradientes espacios-temporales que explican la variación de la organización funcional trófica de las comunidades de macroinvertebrados de los sistemas fluviales de Chile Central. Para la realización de ello ha trabajo en la determinación y clasificación de especies, análisis trófico, secuenciación genética completado con la disponibilidad ambiental, caudal circulante, variables físicas y químicas de agua como herramientas para la comprensión de la calidad del hábitat.

En forma complementaria a su trabajo realiza charlas de biodiversidad acuática en colegios, centros de investigación y organismo públicos, entre otros, como medios de difusión para la conservación de los sistemas limnicos chilenos. Al mismo tiempo, participa en cursos de capacitación de profesores a nivel de país.

rEINALDO

Prof. Reinaldo Vargas Castillo
contacto: reinaldo.vargas@umce.cl

 

Área de desempeño

Introducción a las Ciencias Biológicas
Biología Vegetal I
Biología Vegetal II
Evolución (colaborador)
Ecología de comunidades (colaborador)

 

Líneas de Investigación

Encargado del Herbario Federico Johow, dedicado al estudio de la taxonomía y sistemática de líquenes en Chile y la Antártica utilizando herramientas morfológicas, químicas y moleculares.

Estudios morfológicos, químicos y sistemáticos, con la inclusión de herramientas moleculares, de los representantes del orden Teloschistales, con particular énfasis en los representantes del género Caloplaca y sus segregados, en Chile, América del Sur y la Antártica.

Estudios morfológicos, ecológicos y moleculares de las relaciones entre micobiontes y fotobiontes en la asociación liquénica, con especial referencia a grupos de zonas desérticas, la alta cordillera andina y zonas extremas de la antártica continental.

Relaciones de especificidad entre plantas y hongos micorrízicos en orquídeas chilenas.

Proyectos y Publicaciones

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0064-831X

prof. A.Vera. 2021 small

Prof. Alejandro Vera Sánchez
conatacto: alejandro.vera@umce.cl

 

Área de desempeño

Biología Animal I
Electivo Herramientas
para la manipulación y conservación de material biológico de origen animal
para fines docentes
Evolución (colaborador)
Magister en Entomología, UMCE
Taxonomía I (colaborador)
Genética de poblaciones (colaborador)
Doctorado en Ecología y Biología Evolutiva – U. de Chile
Procesos evolutivos (Colaborador)

 

Líneas de Investigación

Entomólogo evolutivo, cuyo interés esta centrado en el estudio taxonómico y sistemático de insectos Polyneoptera con especial referencia a Plecoptera, Orthoptera, Phasmatodea y Ephemeroptera, mediante aproximaciones de morfología y biología molecular para atender a la evolución de diversos rasgos morfológicos. Actualmente presenta múltiples publicaciones científicas en revistas nacionales, internacionales y capítulos de libros.

xv

Prof. Ximena Vildósola Tibaud
contacto: ximena.vildosola@umce.cl

 

Área de desempeño

Didáctica de las Ciencias
Experimentales
Didáctica de la Biología
Práctica III
Práctica IV.
Diplomado en Didáctica
y Evaluación. Proyecto de Fortalecimiento UMCE-Agosto
2013 – Julio 2014. (Dirigido a académicos de la UMCE)

 

Líneas de Investigación

Líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales en el sistema escolar y Universitaria:

Naturaleza de la Ciencia.
Alfabetización Científica.
Ciencia y género.
Modelos Didácticos.
Ciencia-Tecnología-Sociedad.
Líneas de investigación en Didáctica de la Biología.

Académicos Jornada Parcial

Andrea Alfaro Silva

1696894637424

Prof. Andrea Alfaro Silva
contacto: andrea.alfaro@umce.cl

Área de desempeño

Prática Profesional
Ciencias Naturales

 

Proyectos y Publicaciones

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6853-2159

Google académico: https://scholar.google.cl/citations?user=OBeKkIoAAAAJ&hl=es

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Carolina Allendes Muñoz
contacto: callendes@udec.cl

 

Profesora de Biología mención Ciencias Naturales (UMCE)
Magíster en Manejo de Recursos Naturales (UFRO)
Doctorado en Sistemática y Biodiversidad (Candidata a Doctora, U. Concepción)

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Sulvy Cáceres Vezga
contacto: sulvy.caceres@umce.cl

 

Profesora de Biología mención Ciencias Naturales (UMCE)
Magíster en Psicología Educacional (U. Alberto Hurtado)

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Daniela Gutiérrez Guajardo
contacto: dandrea.gutierrrez@gmail.com

 

Profesora de Biología mención Ciencias Naturales (UMCE)
Magister en Neurociencia de la Educación (U. Mayor)

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Ivana Forno Silva
contacto: ivana.forno@umce.cl

 

Profesora de Biología mención Ciencias Naturales (UMCE)

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Juan Gutiérrez Escobar
contacto: jcgutier@uc.cl

 

Biólogo en medio ambiente y recursos naturales (U. Católica Chile)
Magister en Didáctica de las ciencias Aplicadas (UCV)

andrés

Prof. Andrés Ibacache Chía
contacto: andres.ibacache@umce.cl

Área de desempeño

Genética
Microbiología e Inmunología

Proyectos y Publicaciones

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9220-5913

KL

Prof. Andrés Ibacache Chía
contacto: karla.lazcano@umce.cl

 

Área de desempeño

Práctica Profesional

1675196654095

Prof. Carola Mantellero Gutiérrez
contacto: carola.mantellero@umce.cl

 

Área de desempeño

Bioquímica
Biología Celular
Biología del Desarrollo

 

Proyectos y Publicaciones

Google académico: https://scholar.google.com/citations?user=Ci98R08AAAAJ&hl=es

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Marcelo Miranda Cavallieri
contacto: mamiranda@udec.c

Profesor de Biología mención Ciencias Naturales Magíster en Manejo de Recursos Naturales (UFRO) Canadidato a Doctor en Biodiversidad y Sistemática (U. de Concepción)

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Gina Navarro Maino
contacto: gina.navarro@umce.cl

Área de desempeño

Experiencia en acompañamiento docente en la FID de profesores de biología y ciencias naturales desde la formación práctica

GOF

Prof. Gerardo Ortiz Lira
contacto: gerardo.ortiz@umce.cl

 

Área de desempeño

Genética
Microbiología e Inmunología

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Eduardo Piña Flores
contacto: eduardo.pina@umce.cl

 

Área de desempeño

Matemática aplicada
Estadística aplicada
Didáctica de la Matemática
Informática educacional
Geometría
Programación

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Prof. Romina Ramírez Oyarzún
contacto: romina.ramirez_o@umce.cl

 

Profesora de Historia, Geografía y Ed. Cívica (UMCE)
Candidata a Magister en Educación mención Currículum Educativo (UMCE)

Oferta Académica

Equipo Directivo

María Catalina Sabando Gómez

Directora

223229240

 

Tamara Gómez Olea

Secretaria

Claudio Castillo González

Encargado Laboratorios

Reinaldo Vargas Castillo

Secretario Académico

UMCE Noticias

Vinculación con el medio

Investigación

Publicaciones

Centro de Prácticas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.