Ir al contenido

Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional

Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional

 

El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI) orienta su quehacer hacia la colaboración con instituciones abocadas a la educación o estrechamente ligadas a ella. Se ocupa de establecer convenios de colaboración nacionales e internacionales con universidades, municipalidades y todo tipo de instituciones, con las cuales pueda aunar esfuerzos, especialmente con el propósito de contribuir al mejoramiento de las competencias de los y las estudiantes de pre y posgrado y de las y los académicos de nuestra institución. Este Departamento promueve la movilidad y el intercambio de los integrantes de esta casa de estudios superiores con actores de instituciones afines, para que amplíen sus horizontes y su visión del mundo.

 

¡VIAJA Y APRENDE!
Descubre las oportunidades de estudiar en otras Universidades de Chile y el mundo. 

Contactos

Malcolm Álvarez Toro

Jefe Departamento

Evelyn Yumha López

Profesional de Internacionalización

Elías Sánchez González

Coordinador de Movilidad

Juan Salgado Castro

Profesional de Apoyo

Consejeras y Consejeros de Carreras

¡VIAJA Y APRENDE!
Descubre las oportunidades de estudiar en otras Universidades de Chile y el mundo.

🟨 Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional

Acerca de DRICI

El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional orienta su trabajo hacia la colaboración con instituciones abocadas a la educación o estrechamente ligadas a ella.

 

Propósito

El propósito de la Vinculación con el Medio de nuestra Universidad es posicionar a la UMCE como referente en el ámbito educativo desde el trabajo colaborativo con los territorios y comunidades para la transformación social.

Objetivo

Impulsar un trabajo colaborativo y respetuoso con los territorios, que contribuya a su transformación y permita a la UMCE posicionarse en el sistema educativo nacional, ajustando su quehacer formativo, investigativo y de formación continua según las contribuciones del medio.

Política

La Política de Internacionalización de la UMCE busca fortalecer la formación, investigación, creación y vinculación con el medio, mediante la cooperación institucional y el intercambio de saberes a nivel global, con enfoque de género, intercultural, inclusivo y sostenible.

Coordinaroras/es de Consejeras y Consejeros de Carreras

El equipo de Consejeras y Consejeros de carreras se agrupa por Facultad o por grupos de afinidad para trabajar colaborativamente entre las carreras.

Existen cinco estudiantes Coordinadoras/os de Consejeras/os a cargo de cinco grupos de carreras que se especifican a continuación:

FACULTAD DE ARTES Y EFI: La estudiante de 3°año, FESTÍN CAPDEVILLE BARRÍA de la carrera Pedagogía en Artes Visuales es Consejero Coordinador de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación (Cód. 2056 y 2061), Pedagogía en Artes Visuales (Cód. 2007), Pedagogía en Música (Cód. 2011), Licenciatura en Música y Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales (Cód. 2012) y Kinesiología (Cód. 2098).

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS: La estudiante de 4° año, GERALDINE VILLAVICENCIO LEÓN de la carrera Pedagogía en Matemática es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Biología (Cód. 2022), Pedagogía en Física (Cód. 2023), Pedagogía en Matemática (Cód. 2024) y Pedagogía en Química (Cód. 2025).

GRUPO IDIOMAS: La estudiante de 5°año, IVANNA SILVA BRAVO de la carrera Pedagogía en Inglés es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Alemán (Cód. 2081), Pedagogía en Francés (Cód. 2091) y Pedagogía en Inglés (Cód. 2096).

GRUPO EDUCACIÓN: La estudiante de 4° año, FRANCISCA NÚÑEZ PUGA de la carrera Pedagogía en Educación Básica es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Educación Básica (Cód. 2050), Pedagogía en Educación Parvularia (Cód. 2066) y Pedagogía en Educación Especial con menciones (Cód. 2052, 2054 y 2057)).

GRUPO HISTORIA Y LETRAS: La estudiante de 4° año, ORNELLA ROSSI CARO de la carrera Pedagogía en Castellano es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Filosofía (Cód. 2071), Pedagogía en Historia y Geografía (Cód. 2076) y Pedagogía en Castellano (Cód. 2086).

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

Etapas

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

Convenios

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ: XV región de Arica y Parinacota. Web: www.uta.cl / Carreras a Postular: Ped. En Ed. Física, Ped. En Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. En Castellano, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia

Nombre: Universidad de Tarapacá Región: XV región de Arica y Parinacota. Web: www.uta.cl / Carreras a Postular: Ped. En Ed. Física, Ped. En Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. En Castellano, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Región: I región de Tarapacá. Web: www.unap.cl / Carreras a Postular: Ped. En Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Física, Ped. en Castellano, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA Región: II región de Antofagasta. Web: www.uantof.cl / Carreras a Postular Ped. en Ed. Física, Kinesiología, Ped. en Matemática, Ped. en Biología, Ped. en Castellano, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Región: III región de Atacama. Web: www.uda.cl / Carreras a Postular: Ped. en Ed. Física, Ped. en inglés, Ped. en Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA Región: IV región de Coquimbo. Web: www.userena.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Ped. en Castellano, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia, Ped. en Ed. Diferencial, Ped. en Filosofía.

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Región: V región de Valparaíso. Web: www.upla.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Ped. en Artes Visuales, Ped. en Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Química, Ped. en Física, Ped. en Biología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Castellano, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia, Ped. en Ed. Diferencial, Ped. en Filosofía.

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Región: V región de Valparaíso. Web: www.uv.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Kinesiología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Filosofía.

UNIVERSIDAD DE TALCA Región: VII región del Maule. Web: www.utalca.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Kinesiología, Ped. en Matemática, Ped. en Alemán, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Región: VIII región del Bío-Bío. Web: www.ubiobio.cl / Carreras a Postular: Ped. en Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Biología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Castellano, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Región: IX región de la Araucanía. Web: www.ufro.cl / Carreras a Postular: Ped. en Ed. Física, Kinesiología, Ped. en Matemática, Ped. en Química, Ped. en Física, Ped. en Biología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Castellano, Ped. en inglés.

UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS Región: X región de Los Lagos. Web: www.ulagos.cl / Carreras a Postular: Ped. en Artes Visuales, Ped. en Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Diferencial.

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES Región: XII región de Magallanes y la Antártida Chilena. Web: www.umag.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Ped. en Matemática, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped.

ARGENTINA:

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA. Vacantes: Por confirmar. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.fahce.unlp.edu.ar/

HONDURAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN. Vacantes: por confirmar. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.upnfm.edu.hn/

BRASIL

UNIVERSIDAD FEDERAL DEL ESTADO DE RIO DE JANEIRO. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Sitio Web: www.unirio.br Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD FEDERAL DE PERNAMBUCO. Vacantes 2 estudiantes semestrales. Sitio Web: https://www.ufpe.br/ Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD FEDERAL DE GOIÁS. Vacantes 2 estudiantes semestrales. Sitio Web: https://ufg.br/?atr=en&locale=en Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD FEDERAL DE JUIZ DE FORA. Vacantes 2 estudiantes. Sitio Web: https://www2.ufjf.br/ufjf/ Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD DE SAO PAULO – FACULTAD DE EDUCACIÓN. Vacantes 2 estudiantes. Sitio Web: https://www4.fe.usp.br/ Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

COLOMBIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA. Vacantes: 5 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.pedagogica.edu.co

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Vacantes por consultar. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: https://unal.edu.co/

MÉXICO

UNIVERSIDAD DE MONTERREY. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://upn.mx/index.php

CUBA

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU. Vacantes: S/I. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.uclv.edu.cu/

ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.unizar.es Importante: UNIZAR no cuenta con plazas para todos los programas de pregrado de nuestra universidad. La movilidad solo se realiza hacia los programas de “Magisterio en Educación Primaria” y “Magisterio en Educación Infantil”.

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.ujaen.es Importante: Se solicita a los postulantes revisar la oferta de UJAEN. La movilidad puede ser realizada hacia los siguientes programas: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Social, Grado en Fisioterapia.

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.unavarra.es

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.ubu.es/

ALEMANIA.

UNIVERSIDAD DE BAMBERG. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Beneficio: Exención de matrícula y arancel Sitio web: www.uni-bamberg.de Importante: Se requiere que el postulante demuestre dominio del idioma Alemán (comprobable)

UNIVERSIDAD DE PADERBORN. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Beneficio: Exención de Matrícula y Arancel. Sitio web: www.uni-paderborn.de Importante: Se requiere que el postulante demuestre dominio del idioma Alemán (comprobable)

ITALIA

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI NAPOLI FEDERICO II. Vacantes: 5. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.unina.it/home

FRANCIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DE MAESTROS MONTPELLIER. Vacantes: a propuesta. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.fle-montpellier.com/es/formacion-de-profesores/

El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca a los y las estudiantes de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria movilidad nacional pregrado 2do semestre 2025”.  En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el o la estudiante, previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2025.

En julio del 2017, los y las rectores y rectoras de las Universidades del Estado, en el contexto del Convenio Marco en Red, firmaron un acuerdo de movilidad para afianzar la identidad de los y las estudiantes de universidades estatales. Es así que a partir del 2018, es posible financiar la movilidad semestral de estudiantes entre las distintas universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH, ver: https://www.movilidadnacional.cl/ ), además de los cupos otorgados para autofinanciamiento. 

El Fondo de Movilidad Estudiantil Nacional apoyará a los y las estudiantes beneficiados y beneficiadas con $1.683.000 (un millón seiscientos ochenta y tres mil pesos), que se entregarán por una única vez antes de iniciar la movilidad. En esta oportunidad, se beneficiará a 3 estudiantes, que serán elegidos de acuerdo con las bases estipuladas en la presente convocatoria, lo estipulado en el convenio entre las universidades del CUECH y el Reglamento de Movilidad.

Requisitos:

  • Ser estudiante regular de una carrera de pregrado de la UMCE.
  • Estar cursando entre el 4° y 8° semestre.
  • Tener un promedio de notas igual o superior a 5,0 considerando todos los semestres cursados a la fecha de la postulación.
  • No haber sido sujeto de medidas disciplinares en la UMCE.
  • Cumplir con otros requisitos establecidos en la convocatoria y el Reglamento de Movilidad Estudiantil.

Pasos para la postulación:

  • Completar el formulario de postulación en línea módulo UCAMPUS: en primer lugar, debe ingresar y buscar en el Módulo de “Gestión de Postulación a Programas” en el costado izquierdo de la pantalla. Allí, hacer clic en “Procesos Abiertos” y elegir el Programa de Movilidad al cual quiere postular, en este caso, “Movilidad Nacional Presencial Pregrado”. Segundo, leer la descripción de Programa y completar con su información personal y académica, además de la documentación requerida. De este modo, podrá enviar su postulación. Cualquier duda comunicarse con movilidad@umce.cl  
  • Solicitar formulario SUBETE digital, reglamento y convocatoria de movilidad nacional presencial 2025/2 (solicitar a movilidad@umce.cl).
  • Cada estudiante solo podrá postular a una de las vacantes. La postulación a más de un cupo se considerará como fuera de base.
  • El o la estudiante debe recopilar toda la documentación necesaria. Una vez obtenga dicha documentación, debe digitalizarla y enviarla al correo movilidad@umce.cl

Documentos necesarios: los y las estudiantes deben adjuntar los siguientes documentos según formato adjunto a esta convocatoria:

  1. Carta de apoyo del director del departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
  2. Dos cartas de referencia de profesores de nuestra universidad (formato disponible AQUI).
  3. Carta de intención (Sin formato).
  4. Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares (Sin formato).
  5. Certificado de Salud Compatible (Sin formato).
  6. Formulario de Postulación SUBETE (solicitar a movilidad@umce.cl).
  7. Formulario Acuerdo de Reconocimiento Académico (solicitar a movilidad@umce.cl).

Toda documentación que no cumpla con el formato (siempre que esté disponible) será considerada inválida.

PLAZO: SE EXTIENDE La fecha tope para la entrega de antecedentes es el 30 de Mayo de 2025.

Procedimiento de adjudicación:

La ponderación de los antecedentes entregados será de 10% por cada carta de referencia, 20% por carta de intención, 15% por proyecto de investigación, 30% por historial académico y de 15% por actividades académicas. Los y las preseleccionados y preseleccionadas deberán presentarse a una entrevista personal en fecha que será comunicada oportunamente. Esta entrevista determinará la adjudicación final de la oportunidad de movilidad. 

Los y las estudiantes beneficiarios y beneficiarias tienen 3 días hábiles para enviar un correo electrónico confirmando la aceptación de la vacante. Si él o la estudiante beneficiario o beneficiaria no envía este correo, se asumirá que rechaza el cupo y este será otorgado al estudiante con el puntaje inmediatamente inferior al último beneficiario. Lo mismo sucederá si se declara desierta alguna de las vacantes por Facultad. Si no hay postulantes en lista de espera que cumplan con los requisitos, se podrá proceder a un segundo llamado.

UNIVERSIDADES Y PROGRAMAS DE DESTINO

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ: XV región de Arica y Parinacota. Web: www.uta.cl / Carreras a Postular: Ped. En Ed. Física, Ped. En Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. En Castellano, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia

Nombre: Universidad de Tarapacá Región: XV región de Arica y Parinacota. Web: www.uta.cl / Carreras a Postular: Ped. En Ed. Física, Ped. En Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. En Castellano, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Región: I región de Tarapacá. Web: www.unap.cl / Carreras a Postular: Ped. En Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Física, Ped. en Castellano, Ped. en Inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA Región: II región de Antofagasta. Web: www.uantof.cl / Carreras a Postular:Ped. en Ed. Física, Kinesiología, Ped. en Matemática, Ped. en Biología, Ped. en Castellano, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Región: III región de Atacama. Web: www.uda.cl / Carreras a Postular: Ped. en Ed. Física, Ped. en Inglés, Ped. en Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA Región: IV región de Coquimbo. Web: www.userena.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Ped. en Castellano, Ped. en Inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia, Ped. en Ed. Diferencial, Ped. en Filosofía.

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Región: V región de Valparaíso. Web: www.upla.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Ped. en Artes Visuales, Ped. en Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Química, Ped. en Física, Ped. en Biología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Castellano, Ped. en Inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia, Ped. en Ed. Diferencial, Ped. en Filosofía.

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Región: V región de Valparaíso. Web: www.uv.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Kinesiología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Filosofía.

UNIVERSIDAD DE TALCA Región: VII región del Maule. Web: www.utalca.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Kinesiología, Ped. en Matemática, Ped. en Alemán, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Región: VIII región del Bío-Bío. Web: www.ubiobio.cl / Carreras a Postular: Ped. en Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Biología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Castellano, Ped. en inglés, Ped. en Ed. Básica, Ped. en Ed. Parvularia.

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Región: IX región de la Araucanía. Web: www.ufro.cl / Carreras a Postular: Ped. en Ed. Física, Kinesiología, Ped. en Matemática, Ped. en Química, Ped. en Física, Ped. en Biología, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Castellano, Ped. en Inglés.

UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS Región: X región de Los Lagos. Web: www.ulagos.cl / Carreras a Postular: Ped. en Artes Visuales, Ped. en Ed. Física, Ped. en Matemática, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped. en Inglés, Ped. en Ed. Diferencial.

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES Región: XII región de Magallanes y la Antártida Chilena. Web: www.umag.cl / Carreras a Postular: Ped. en Música, Ped. en Matemática, Ped. en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Ped.

El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI), convoca al estudiantado de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria movilidad autofinanciada pregrado 2do semestre 2025”. En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por él o la estudiante, previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2025.

La movilidad autofinanciada se entiende como la realización de una movilidad semestral, nacional o internacional, durante el segundo semestre 2025, en la cual, él o la estudiante costeará todos los gastos relacionado a esta (pasajes aéreos, alojamiento, alimentación, etc.), manteniendo al día su situación en UMCE (pagos de matrícula y arancel).

REQUISITOS

  • Ser estudiante regular de una carrera de pregrado de la UMCE.
  • Estar cursando entre el 4° y 8° semestre.
  • Tener un promedio de notas igual o superior a 5,0 considerando todos los semestres cursados a la fecha de la postulación.
  • No haber sido sujeto de medidas disciplinares en la UMCE.
  • Cumplir con otros requisitos establecidos en la convocatoria y el Reglamento de Movilidad Estudiantil (solicitar a movilidad@umce.cl).

Pasos para la postulación:

  • Completar el formulario de postulación en línea módulo UCAMPUS: primero, debe ingresar y buscar en el Módulo de “Gestión de Postulación a Programas” en el costado izquierdo de la pantalla. Allí, hacer clic en “Procesos Abiertos” y elegir el Programa de Movilidad al cual quiere postular, en este caso, “Movilidad Internacional Autofinanciada” o “Movilidad Nacional Presencial Pregrado” en caso de que quiera realizar su movilidad a nivel nacional. Segundo, leer la descripción de Programa y completar con su información personal y académica, además de la documentación requerida. De este modo, podrá enviar su postulación. Cualquier duda comunicarse con movilidad@umce.cl 
  • Cada estudiante solo podrá postular a una de las vacantes. La postulación a más de un cupo se considerará como fuera de base.
  • Solicitar Formulario de Postulación a movilidad@umce.cl 
  • El o la estudiante debe recopilar toda la documentación necesaria. Una vez obtenga dicha documentación, debe digitalizarla y enviarla al correo movilidad@umce.cl

Documentos necesarios: Los y las estudiantes deben adjuntar los siguientes documentos según formato adjunto a esta convocatoria:

  1. Carta de apoyo del director del departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
  2. Dos cartas de referencia de profesores/as de nuestra universidad (formato disponible AQUI)
  3. Formulario de Postulación (solicitar a movilidad@umce.cl).
  4. Carta de intención (Sin formato).
  5. Registro de actividades como ayudantes, consejeros/as, tutores/as u otros similares (Sin formato).
  6. Certificado de Salud Compatible (Sin formato).

Toda documentación que no cumpla con el formato (siempre que esté disponible) será considerada inválida.

IMPORTANTE: el beneficio ofrecido por esta convocatoria es solo un cupo de movilidad, por lo que todos los gastos asociados a esta movilidad deberán ser costeados por el o la estudiante interesado/interesada.

PLAZO: SE EXTIENDE La fecha tope para la entrega de antecedentes es el 30 de MAYO de 2025, hasta las 23:59 horas. No se recibirá postulaciones una vez vencido este plazo.

Procedimiento de adjudicación:

La ponderación de los antecedentes entregados será de 10% por cada carta de referencia, 20% por carta de intención, 15% por proyecto de investigación, 30% por historial académico y de 15% por actividades académicas. Los y las preseleccionados y preseleccionadas deberán presentarse a una entrevista personal en fecha que será comunicada oportunamente. Esta entrevista determinará la adjudicación final de la oportunidad de movilidad.

Los y las estudiantes beneficiarios y beneficiarias tienen 3 días hábiles para enviar un correo electrónico confirmando la aceptación de la vacante. Si él o la estudiante beneficiario o beneficiaria no envía este correo, se asumirá que rechaza el cupo y este será otorgado al estudiante con el puntaje inmediatamente inferior al último beneficiario. Lo mismo sucederá si se declara desierta alguna de las vacantes por Facultad. Si no hay postulantes en lista de espera que cumplan con los requisitos, se podrá proceder a un segundo llamado.

UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

ARGENTINA:

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA. Vacantes: Por confirmar. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.fahce.unlp.edu.ar/

HONDURAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN. Vacantes: por confirmar. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.upnfm.edu.hn/

BRASIL

UNIVERSIDAD FEDERAL DEL ESTADO DE RIO DE JANEIRO. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Sitio Web: www.unirio.br Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD FEDERAL DE PERNAMBUCO. Vacantes 2 estudiantes semestrales. Sitio Web: https://www.ufpe.br/ Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD FEDERAL DE GOIÁS. Vacantes 2 estudiantes semestrales. Sitio Web: https://ufg.br/?atr=en&locale=en Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD FEDERAL DE JUIZ DE FORA. Vacantes 2 estudiantes. Sitio Web: https://www2.ufjf.br/ufjf/ Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

UNIVERSIDAD DE SAO PAULO – FACULTAD DE EDUCACIÓN. Vacantes 2 estudiantes. Sitio Web: https://www4.fe.usp.br/ Importante: Se requiere que el postulante demuestre domino del idioma Portugués (Comprobable)

COLOMBIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA. Vacantes: 5 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.pedagogica.edu.co

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Vacantes por consultar. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: https://unal.edu.co/

MÉXICO

UNIVERSIDAD DE MONTERREY. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://upn.mx/index.php

CUBA

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU. Vacantes: S/I. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.uclv.edu.cu/

ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.unizar.es Importante: UNIZAR no cuenta con plazas para todos los programas de pregrado de nuestra universidad. La movilidad solo se realiza hacia los programas de “Magisterio en Educación Primaria” y “Magisterio en Educación Infantil”.

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.ujaen.es Importante: Se solicita a los postulantes revisar la oferta de UJAEN. La movilidad puede ser realizada hacia los siguientes programas: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Social, Grado en Fisioterapia.

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. Vacantes: 3 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio web: www.unavarra.es

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.ubu.es/

ALEMANIA.

UNIVERSIDAD DE BAMBERG. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Beneficio: Exención de matrícula y arancel Sitio web: www.uni-bamberg.de Importante: Se requiere que el postulante demuestre dominio del idioma Alemán (comprobable)

UNIVERSIDAD DE PADERBORN. Vacantes: 2 estudiantes semestrales. Beneficio: Exención de Matrícula y Arancel. Sitio web: www.uni-paderborn.de Importante: Se requiere que el postulante demuestre dominio del idioma Alemán (comprobable)

ITALIA

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI NAPOLI FEDERICO II. Vacantes: 5. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.unina.it/home

FRANCIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DE MAESTROS MONTPELLIER. Vacantes: a propuesta. Beneficios: Exención de matrícula y arancel. Sitio Web: https://www.fle-montpellier.com/es/formacion-de-profesores/

El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca al estudiantado de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria Movilidad UMCE – UPN Segundo Semestre 2025”. En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN), previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2025.

Para postular, los y las estudiantes deben reunir y presentar toda la documentación solicitada en esta convocatoria. Es responsabilidad del interesado obtener la documentación necesaria y ponerla a disposición de la DRICI.

Toda postulación que no contemple la documentación necesaria será considerada inválida.

Pasos para la postulación

  • Completar el formulario de postulación en línea módulo UCAMPUS: primero, debe ingresar y buscar en el Módulo de “Gestión de Postulación a Programas” en el costado izquierdo de la pantalla. Allí, hacer clic en “Procesos Abiertos” y elegir el Programa de Movilidad al cual quiere postular, en este caso, “Convocatoria Movilidad Internacional UMCE – UPN Colombia”. Segundo, leer la descripción de Programa y completar con su información personal y académica, además de la documentación requerida. De este modo, logrará enviar su postulación. Cualquier duda comunicarse con movilidad@umce.cl 
  • Cada estudiante podrá postular solo a una de las vacantes. La postulación a más de un cupo se considerará como fuera de base.
  • El o la estudiante debe recolectar y digitalizar toda la documentación requerida. Solo se considerarán documentos “legibles”. Si los documentos presentan problemas o son considerados “ilegibles”, se considerará la postulación como fuera de bases. Es responsabilidad del estudiante el recolectar, digitalizar y poner a disposición la documentación completa.
  • El o la estudiante, una vez a completado el proceso de recolección y digitalización, debe enviar un correo a la coordinación de movilidad (movilidad@umce.cl) para compartir dichos documentos. Se considera que esta acción culmina el proceso de entrega de antecedentes.

DOCUMENTOS NECESARIOS

  1. Carta de apoyo del Director/a del Departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
  2. Dos cartas de referencia de profesores/as de la UMCE (con formato, descargar AQUI).
  3. Carta de intención (sin formato).
  4. Formulario de postulación (solicitar a movilidad@umce.cl).
  5. Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares.
  6. Certificado de salud compatible.

Toda documentación que no cumpla con el formato será considerada inválida. Una vez reúna y digitalice la documentación, debe enviarla al correo: movilidad@umce.cl 

Plazo de postulación: SE EXTIENDE PLAZO DE POSTULACIÓN Hasta el 30 de MAYO de 2025 hasta las 23:59 hrs.

BECA UMCE – UPN

Descripción: Beca de mantención utilizable para las movilidades realizadas a la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN).

Beneficios: Pago de dinero mensual al estudiante una vez este físicamente en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. La beca consiste en un pago de una manutención mensual para el alojamiento y comida.

La beca no incluye: traslado Santiago – Bogotá, Bogotá – Santiago, trámites migratorios (pasaporte, visa, etc.), seguro médico internacional. Todos estos deben ser costeados por el estudiante.

Número de plazas: 2

Procedimiento de adjudicación

La ponderación de los antecedentes entregados será de 10% por cada carta de referencia, 20% por carta de intención, 15% por proyecto de retribución, 30% por historial académico y de 15% por actividades académicas.

Los y las preseleccionadas deberán presentarse (si se estima necesario) a una entrevista personal en fecha que será comunicada oportunamente.

Los y las estudiantes beneficiados tienen 3 días hábiles para enviar un correo electrónico confirmando la aceptación de la vacante. Si el estudiante beneficiario no envía este correo, se asumirá que rechaza el cupo y este será otorgado al estudiante en lista de espera; lo mismo sucederá si se declara desierta alguna de las vacantes por Facultad, en el caso del Fondo de Financiamiento. Si no hay postulantes en lista de espera que cumplan con los requisitos, se podrá proceder a un segundo llamado.

IMPORTANTE: La adjudicación de la beca no exime al estudiante de asumir la contratación de un seguro médico internacional para todo evento y que incluya la repatriación de restos, por el tiempo que dure su intercambio académico. La contratación del seguro será solicitada previamente al intercambio por la DRICI y la Universidad de destino.

El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca al estudiantado de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria Fondo de Financiamiento de Transporte”. En esta versión, el fondo consiste en apoyo institucional para la asistencia a encuentros académicos durante el segundo semestre del año académico 2025.

  • Para postular, el estudiante debe presentar a DRICI los siguientes documentos:

    1. Certificado de ponencia aceptada o similar.
    2. Certificado de estudiante regular.
    3. Historial académico del postulante
    4. Constancia de no tener procesos disciplinarios abiertos.
    5. Cronograma de actividades.
    6. Carta de apoyo de la dirección del departamento al cual se encuentra adscrito.

    Importante: se revisarán los datos académicos del postulante como criterio de evaluación de su solicitud. Toda postulación que no contemple la documentación necesaria será considerada inválida.

    Pasos para la postulación

    • El o la estudiante debe recolectar y digitalizar toda la documentación requerida. Solo se considerarán documentos “legibles”. Si los documentos presentan problemas o son considerados “ilegibles”, se considerará la postulación como fuera de bases. Es responsabilidad del estudiante el recolectar, digitalizar y poner a disposición la documentación completa.
    • El estudiante, una vez a completado el proceso de recolección y digitalización, debe enviar un correo a la coordinación de movilidad (movilidad@umce.cl) para compartir dichos documentos. Se considera que esta acción culmina el proceso de entrega de antecedentes.

    Adjudicación:

    LOS FONDOS SERÁN ADJUDICADOS A TRAVÉS DE RANKINGS DE NOTAS DE LOS POSTULANTES Y A PARTIR DE CRITERIOS DE EQUIDAD ENTRE FACULTADES (dependiendo del número de postulantes y su adscripción departamental).

    Los y las preseleccionados/as deberán presentarse (si se estima necesario) a una entrevista personal en fecha que será comunicada oportunamente. El o la estudiante beneficiado tiene 2 días hábiles para enviar un correo electrónico confirmando la aceptación del fondo. Si el beneficiario/a no envía este correo, se asumirá que rechaza el cupo y este será otorgado al estudiante en lista de espera; lo mismo sucederá si se declara desierta alguna de las vacantes. Si no hay postulantes en lista de espera que cumplan con los requisitos, se podrá proceder a un segundo llamado.

    PLAZO: La fecha tope para la entrega de antecedentes es el viernes 30 de mayo de 2025, hasta las 12:00 pm. No se recibirá postulaciones una vez vencido este plazo. 

  • IMPORTANTE:

    1. Solo se puede postular a un fondo de transporte.
    2. Toda postulación que postule a más de uno de estos beneficios será considerada como fuera de bases.
    3. Solo se beneficiara a un estudiante UMCE por una vez. Los y las estudiantes que ya hayan sido beneficiados por este fondo no podrán postular.
    4. Este beneficio será entregado solo para actividades calendarizadas durante el segundo semestre 2025.

    Fondo de transporte 2025

    Descripción: Ayuda económica para estudiantes de pregrado UMCE. Considera la compra de pasajes aéreos o terrestres, nacionales o internacionales.

    Beneficios: Compra de pasajes aéreos o terrestre, nacional o internacional por parte de UMCE.

    La beca no incluye: manutención, viáticos, hospedaje, inscripciones o documentación personal.

  •  Los y las estudiantes beneficiarios deben cumplir con el pago de matrícula y arancel en UMCE de manera de no perder su estado de alumno/a regular.

  • El fondo de transporte asignara los recursos considerados en el mismo de acuerdo a los precios de pasajes aéreos o terrestres, por lo que no cuenta con plazas o cupos de postulación.

 

¿Dónde postular y más información?

En https://app.santanderopenacademy.com/es/program/movilidad-internacional-pregrado-2025

Plazo postulación Beca Banco Santander: 24 de marzo al 12 de junio de 2025

Plazo postulación Convocatoria Movilidad Pregrado Internacional 2do semestre: 01 al 30 de abril de 2025

REQUISITOS DE LA UMCE 

  • Ser estudiante regular de una carrera de pregrado de la UMCE.
  • Estar cursando entre el 4° y 8° semestre.
  • Tener un promedio de notas igual o superior a 5,0 considerando todos los semestres cursados a la fecha de la postulación.
  • No haber sido sujeto de medidas disciplinares en la UMCE.
  • Cumplir con otros requisitos establecidos en la convocatoria y el Reglamento de Movilidad Estudiantil.
  • Postular a la convocatoria de movilidad internacional de pregrado (solicitar información movilidad@umce.cl)

 Pasos para la postulación:

  • Entrar a la pág. web de Santander Open Academy y leer convocatoria Becas Santander de Movilidad Internacional Pregrado 2025. Luego hacer clic en “Quiero Solicitarla” y seguir las instrucciones hasta finalizar su postulación a través del Banco Santander. Es importante que realicé dicha inscripción con el correo electrónico institucional.  
  • Completar el formulario de postulación Movilidad Internacional (solicitar a movilidad@umce.cl)
  • Leer en detalle el documento “Convocatoria Movilidad Autofinanciada Pregrado 2do semestre 2025”.
  • Cada estudiante solo podrá postular a una de las vacantes. La postulación a más de un cupo se considerará como fuera de base.
  • El o la estudiante debe recopilar toda la documentación necesaria. Una vez obtenga dicha documentación, debe digitalizarla y enviarla al correo movilidad@umce.cl

Documentos necesarios postulación movilidad Internacional (plazo hasta el 30 de abril):

Los y las estudiantes deben adjuntar los siguientes documentos según formato adjunto a esta convocatoria:

  1. Carta de apoyo del director del departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
  2. Dos cartas de referencia de profesores de nuestra universidad (formato disponible AQUI)
  3. Formulario de Postulación Convocatoria Movilidad Internacional (Solicitar a movilidad@umce.cl).
  4. Carta de intención (Sin formato).
  5. Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares (Sin formato).
  6. Certificado de Salud Compatible (Sin formato).

Toda documentación que no cumpla con el formato (siempre que esté disponible) será considerada inválida.

Procedimiento de adjudicación:

La ponderación de los antecedentes entregados será de 10% por cada carta de referencia, 20% por carta de intención, 15% por proyecto de investigación, 30% por historial académico y de 15% por actividades académicas. Los y las preseleccionados y preseleccionadas deberán presentarse a una entrevista personal en fecha que será comunicada oportunamente. Esta entrevista determinará la adjudicación final de la oportunidad de movilidad. 

Los y las estudiantes beneficiarios y beneficiarias tienen 3 días hábiles para enviar un correo electrónico confirmando la aceptación de la vacante. Si él o la estudiante beneficiario o beneficiaria no envía este correo, se asumirá que rechaza el cupo y este será otorgado al estudiante con el puntaje inmediatamente inferior al último beneficiario. Lo mismo sucederá si se declara desierta alguna de las vacantes por Facultad. Si no hay postulantes en lista de espera que cumplan con los requisitos, se podrá proceder a un segundo llamado.

Título Sección

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias

Título

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Contacto

    Informaciones

    Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
    Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
    Correo electrónico: postulantes@umce.cl
    Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce 

    Educación Continua

    Departamento de Educación Parvularia

    Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
    Teléfonos: 223229102
     educacion.continua@umce.cl