Ir al contenido

Gobierno Central

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UMCE tiene por objetivo fomentar, promover y difundir el desarrollo de investigación, innovación y/o creación académica en distintos niveles y áreas del conocimiento que aporten a la innovación y a soluciones a problemas relevantes de la educación y de la sociedad en su conjunto.

Asimismo, busca incentivar la producción de conocimiento científico desde y hacia los posgrados institucionales, en el ámbito de las políticas públicas y en la resolución de problemáticas sociales y educativas relevantes.

Es dirigida por la docente Ana Gálvez Comandini, Doctora en Historia con especialización en investigación de historia social de las mujeres populares con perspectiva de género, área donde ha liderado proyectos FONDECYT.  Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado. Además, es autora de varios libros y artículos.

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado tiene por objetivo fomentar, promover y difundir el desarrollo de investigación, innovación y/o creación académica en distintos niveles y áreas del conocimiento, que aporten a la innovación y a soluciones a problemas relevantes de la educación y de la sociedad en su conjunto.

Contactos

DSC00368

Ana Gálvez Comandini

Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Susana Rojas Venegas

Secretaria

María Carolina San Martín Rodríguez

Profesional de apoyo

Funciones

Es la segunda instancia colegiada de la universidad y tiene como función central la asesoría académica y de gestión.

Este organismo actúa como cuerpo consultivo de la Rectora en todas las materias académicas relacionadas con el funcionamiento de la universidad.

Es presidido por el Rector y, en caso dado, subrogado por el Vicerrector Académico. Es integrado por los Decanos de Facultad y un representante académico electo por cada Facultad.

Entre sus funciones se incluye: “Generar Criterios Orgánicos que manifiestan la voluntad de la Institución para discernir entre diferentes opciones para su evolución y desarrollo”.

Centro de Desarrollo e Investigación

El Centro de Desarrollo de Investigación (CEDI) tiene como misión la generación, creación, desarrollo y divulgación de conocimiento científico en las áreas y ejes transversales declarados en sus líneas de investigación en todos los ámbitos y disciplinas. Aspira a crear un ecosistema de investigación inclusivo y colaborativo, que facilite la transferencia de conocimientos y el desarrollo de soluciones innovadoras a desafíos complejos, fortaleciendo así el impacto de la investigación en el ámbito educativo y en otras áreas prioritarias para el país. Su labor está comprometida con la creación de vínculos sólidos con instituciones y organismos nacionales e internacionales, fomentando el intercambio de saberes y la cooperación en proyectos de alcance global.

 

Su visión es constituirse como un referente de la generación de conocimiento científico de excelencia, que impulse y potencie el trabajo intra, inter y transdisciplinario, con una sólida presencia tanto a nivel nacional como internacional. Se orienta a la producción de conocimiento en áreas estratégicas institucionales, aportando al desarrollo de políticas públicas, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los desafíos culturales y sociales emergentes.

 

Desde una perspectiva integradora, promueve el compromiso activo de la comunidad académica de la UMCE y sus diversas unidades, generando espacios que favorezcan la interacción y el trabajo conjunto entre académicas, académicos, investigadoras e investigadores en formación, estudiantes y otros actores sociales.


A través de esta visión amplia y participativa, CEDI posiciona su quehacer como un motor de transformación y avance en la generación de conocimientos y prácticas pertinentes a las problemáticas actuales, de acuerdo con la misión institucional de la Universidad.

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

El proyecto InES Género “Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia” (INGE240002) resultó adjudicatario de financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tras su exitosa postulación y adjudicación de financiamiento en el Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Igualdad de Género en el Ámbito de la I+D+i+e en Instituciones de Educación Superior InES Género 2024.

Su objetivo es instalar y promover capacidades institucionales de gestión académica en investigación, creación e innovación para la igualdad de género, a través de un plan de desarrollo que institucionalice e incorpore la perspectiva de género en la UMCE y disminuya las barreras para las investigadoras.

Equipo del Proyecto

Función Nombre
Directora Ana Carolina Gálvez Comandini, Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Directora alterna Mary Luz Estupiñan Serrano, académica
Asesora Angélica Marín Díaz, coordinadora Oficina de Género y Sexualidades
Asesora alterna Lorena Pezoa Frazier, trabajadora social Oficina de Género y Sexualidades
Coordinación ejecutiva del proyecto Rosario Olivares Saavedra, profesional
Comunicaciones Natalia Bobadilla Zúñiga, periodista Dirección de Comunicaciones y Cultura; y Mariana Torres Barahona, periodista Oficina de Género y Sexualidades
Análisis de datos Cristina Jara Villarroel, profesional; y Claudia Maldonado Salazar, profesional
Gestión financiera y adm. proyecto Carolina Gutiérrez Astudillo, profesional Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

El objetivo general es instalar y promover capacidades institucionales de gestión académica en I+D+i+e para la igualdad de género, a través de un plan de desarrollo que institucionalice e incorpore la perspectiva de género en la UMCE y disminuya las barreras para las investigadoras. A su vez, el proyecto tiene tres objetivos específicos que buscan instalar condiciones institucionales para abordar las desigualdades de género en la carrera académica e investigación, y están acompañados de estrategias y acciones que permitan la reducción de las brechas detectadas y promover una cultura universitaria no androcéntrica ni sexista, por medio del impulso de acciones positivas y trabajo sostenido de socialización y sensibilización en las barreras de género: 1) Implementar mecanismos institucionales que permitan avanzar hacia la igualdad de género en I+D+i+e; 2) Asegurar el acceso y desarrollo de las trayectorias académicas de las mujeres en el sistema institucional de l+D+i+e; y 3) Fomentar el desarrollo en I+D+i+e con perspectiva y/o temáticas de género.

l+D+i+e son las siglas para Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento y es la sigla que usa el Min Ciencias para referirse a esos ámbitos. En el caso de la UMCE, nos referiremos a Investigación, Creación e innovación con I+C+i.

Nombre RUT Depto Puntaje Estado
JOSE MAURICIO YEVENES HERNANDEZ 20.990.337-7 HISTORIA 5,786 Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN
ANTONIA BEATRIZ MEDINA BARRÍA 20.597.375-3 ED PARVULARIA 5,775 Plaza movilidad y Beca UMCE - UPN
BENJAMIN ANDRES ESPONCEDA MORIS 20.336.351-6 ED BÁSICA 5,681 Lista de espera
DIEGO AARON ACEVEDO BRAVO 20.812.292-4 HISTORIA 5,636 Lista de espera

Se hizo un diagnóstico preliminar del trabajo realizado entre 2018 y 2023 que arrojó información estadística que ha permitido tomar decisiones en la línea de fomentar la investigación en la UMCE. Por lo que la primera acción será profundizar y actualizar dichos datos con un diagnóstico institucional integrado de todas las áreas
Otra acción apunta a fortalecer los currículum del cuerpo académico de investigadoras, para que puedan competir al medio externo relevante.
También se busca aumentar la producción de investigación científica y creación artística, junto con el desarrollo de conocimiento con autoría femenina. Además, se promoverá la investigación con perspectiva de género.

La inclusión de la perspectiva de género en la investigación promueve la igualdad, mejora la calidad, el rigor y la creatividad de la investigación. Además, la inclusión de esta perspectiva va en armonía con los objetivos de las Políticas de género y de Investigación, Creación e Innovación de la UMCE.

SEl proyecto InES Género UMCE “Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia” es el primer proyecto de la UMCE que recibe fondos del Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, lo que significa un precedente para el desarrollo de esta área misional. Además, permitirá sentar las bases para institucionalizar el desarrollo de la investigación con perspectiva de género y las garantías y condiciones para las trayectorias académicas de investigadoras, en coherencia con los propósitos estratégicos de nuestra Universidad.

El proyecto InEs Género UMCE “Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia” permitirá la realización de un diagnóstico sobre las brechas de género en el ámbito de investigación, creación e innovación en la institución; el aumento de la producción de investigación científica y creación artística y desarrollo de conocimiento con autoría femenina y con perspectiva de género; y la institucionalización de mecanismos que permitan garantizar el avance en igualdad de género.

Amanda Labarca, profesora de Castellano del Instituto Pedagógico que tuvo un rol fundamental en la educación pública del país y en la lucha por el derecho a voto de las mujeres, constituyéndose en una figura histórica vinculada estrechamente con nuestra Universidad. Por ello, consideramos importante relevarla, pero esta vez desde el ámbito de la investigación, creación e innovación como una figura inspiradora para promover la presencia de mujeres en estas áreas.

Título Sección

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría

Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias

Título

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Contacto

    Informaciones

    Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
    Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
    Correo electrónico: postulantes@umce.cl
    Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce 

    Educación Continua

    Departamento de Educación Parvularia

    Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
    Teléfonos: 223229102
     educacion.continua@umce.cl