Ir al contenido

Educación Continua

Mediación Transformativa: Diseño de Procesos Colaborativos desde el Arte

Descripción

Entregar herramientas prácticas con sustento teórico que permitan llevar a cabo el diseño, implementación y evaluación de proyectos de mediación artística desde un enfoque transformativo (MAT). Este enfoque impulsa procesos abiertos a la incidencias que afectan a las comunidades, en tanto que se involucran activamente en su desarrollo. El principal ejercicio es el diálogo creativo, que responde a diseños de interacciones profundas y abiertas a la producción simbólica, en torno a experiencias estéticas colectivas que, metodológicamente, resultan de la puesta en práctica de dinámicas de comunicación ultidireccional, y que se configuran en la adaptación de operaciones artísticas que se nutran de la diversidad de sensibilidades que se ponen en relación en el proceso. En consecuencia, desde una perspectiva holística, interdisciplinar e intercultural, el arte se entiende como acontecimiento social, en tanto experiencia vital compartida por una comunidad, en cuya fluxión surgen espacios tanto para aprender, como para expresar, crear, disentir y resignificar la cotidianeidad.

Periodo de admisión

Postulaciones

Inicio: 02 de junio 
Término: 05 de agosto

Fecha de inicio

 
Inicio:  04 de noviembre

Fecha de término

 
15 de noviembre

Constanza Geisse

Licenciada en Arte (PUC), Magister en Arte y Educación (Universidad de Barcelona), Diplomada en Mediación Cultural (U. de Chile) y Diplomada en Métodos Cualitativos para la Investigación Social (UDP).

 

Carolina Salinas

Es licenciada en Bellas Artes (Universidad ARCIS, 1999) y Artista visual, Licenciada en Educación y Profesora de Artes Visuales (P. Universidad Católica de Chile, 2003), Magíster en Gestión Cultural (Universidad de Chile, 2011), Diplomada en Mediación y Formación de públicos (ICEI Universidad de Chile, 2015), y Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales (UMCE, 2023)

 

Gonzalo Bustamante

Gestor e investigador en prácticas de mediación artística transformativa, que incluyen diversas instancias con docentes, jóvenes, niños y profesionales, desarrolladas en vínculo con distintos campos de las artes y las ciencias sociales. Magíster en Comunicación Social con mención en Comunicaciones y Educación, Profesor de Artes Plásticas y artista gráfico.

Requisitos de Postulación

Poseer interés y capacidad de trabajo en colaboración, con alcance interdisciplinar e intercultural.

Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-

Invitación al Diplomado

Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual

Objetivo

Programa

Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Coordinación de
Programas.

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Secretaria Administrativa: educacion.continua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450

Contacto

Contacto