Educación Continua
Perfeccionamiento y Actualización en Estética y Filosofía del Arte
- Inicio
- Curso Perfeccionamiento y Actualización en Estética y Filosofía del Arte
Descripción
Su propósito esencial es fomentar la comprensión y apreciación crítica de los diversos efectos sociales y políticos tanto de la práctica artística como de la experiencia estética y su reflexión teórica. En este sentido, movilizan su propuesta aspectos tales como la reflexión sobre la función política y pedagógica del arte, el rol de los nuevos dispositivos técnicos en la regulación de la vida afectiva y colectiva, el potencial crítico-cognoscitivo de la institucionalidad artística, las transformaciones históricas en las categorías de creador, obra y espectador, así como el influjo de los medios de comunicación de masas en los procesos de subjetivación, entre otras problemáticas fundamentales.
-
Modalidad: E-Learning Sincrónico
-
Horario: Martes de 18:30 a 20:00 horas
-
Valor total del curso: $65.000
-
Duración: 10 semanas
-
Dirigido a: Dirigido principalmente -pero no de manera excluyente- a profesores del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía del arte y la Estética, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el Mineduc.
Objetivo: Se relaciona de forma crítica y reflexiva con las escrituras filosóficas en sus eficacias históricas de saber/poder.
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (13 participantes).
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
-
Descuentos Disponibles
-
Egresadas/os o Tituladas/os de Programas UMCE (30%): $45.500.
- Establecimientos Educativos (20%): $52.000
-
El valor del curso se debe pagar a través del botón de pago (webpay) incorporado en el formulario de postulación.
Factura: Para establecimientos educativos que deseen apoyar la formación de sus docentes y/o profesionales para optar por esta modalidad, consultar el procedimiento escribiendo a: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Periodo de admisión
Postulaciones
Inicio: 02 de junio
Término: 05 de agosto
Fecha de inicio
Inicio: 26 de agosto
Fecha de término
Equipo Académico
Alexis Palomino
Profesor asistente en el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y candidato a Doctor en Filosofía c/m en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile (Becario ANID). Posee un Master of Arts en Hispanic Studies por la University of California Riverside , así como un Magíster en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político por la Universidad Diego Portales. Sus principales líneas de investigación giran en torno a la Estética, el Pensamiento contemporáneo, los Nuevos Materialismos y la Deconstrucción.
Elizabeth Collingwood-Selby
Directora del Departamento de Filosofía de la UMCE. Doctora en Filosofía con Mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile (2008) y Licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (1996). Sus principales líneas de investigación se han enfocado, por una parte, especialmente a partir de la lectura de la obra de Walter Benjamin, en la consideración de las relaciones entre historia, tecnologías de la imagen, memoria y violencia y de las relaciones entre derecho y violencia.
Willy Thayer
Profesor Titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE. Coordinador del Programa de Teoría Crítica y Director de Ediciones Macul.
Requisitos de Postulación
Estar en posesión (o en proceso de obtención) de algún grado académico en el área de humanidades. O en su defecto presentar carta de interés (máximo una plana) en la que se especifique los motivos de postulación.
Evaluación de postulaciones
Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
Invitación al Diplomado
Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual
Objetivo
Programa
Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)