Ir al contenido

Magíster

en Educación Especial

Presentación

El Magíster en Educación Especial ofrece una formación profesional especializada en el área, integrando conocimientos actualizados y experiencia práctica del estudiante. El programa profundiza en dos líneas de formación: (1) Sordoceguera y Retos Múltiples y (2) Neurociencia y Aprendizaje.

El programa contribuye a la generación de redes de colaboración para el desarrollo y enriquecimiento profesional en alianza con el Programa Perkins International y otras redes de colaboración.

    Contacto

    ¿A Quiénes va Dirigido este Programa?

    Profesores que trabajan en el ámbito educativo y profesionales afines como Psicólogos, Terapeutas ocupacionales, Kinesiólogos y Fonoaudiólogos, entre otros. 

     

    ¿Por qué Estudiar este Programa?

    El programa se posiciona como un referente nacional e internacional en la Educación Especial y busca impactar en el desarrollo de las personas y su contexto. Permite actualizar conocimientos que fundamentan la implementación de propuestas educativas innovadoras. El diseño del programa permite acceder y participar desde cualquier lugar de manera autónoma, siendo compatible con la vida profesional y familiar. 

    Campo Ocupacional

    Quien egresa del programa puede desempeñarse en el área de educación especial en distintas organizaciones o programas, en establecimientos educacionales, educación de adultos, organismos gubernamentales, entre otros. 

    El proceso de selección incluye la evaluación de antecedentes y una entrevista personal para los postulantes.

     

    Certificado original o fotocopia legalizada de título profesional de 8 semestres o Licenciatura emitido por una institución de Educación Superior nacional o extranjera.

    Titulo profesional o licenciatura extranjero deben estar apostillado. En caso que dichos certificados se encuentren en otro idioma, deben estar traducidos al español.

    Fotocopia de cedula de identidad o pasaporte de postulante extranjeros.

    Carta de motivación o intención (formato libre).

    Presentación propuesta de investigación.

    Quien egresa del programa propicia procesos comunicativos integrales y toma de decisiones didácticas fundamentadas para favorecer la interacción y el desarrollo humano en contextos inclusivos. Promueve aprendizajes pertinentes a la diversidad de los y las estudiantes en distintos contextos socioeducativos y gestiona colaborativamente propuestas educativas innovadoras y contextualizadas que responden a las necesidades de sus comunidades.

    COMPETENCIAS

    Gestiona colaborativamente propuestas educativas innovadoras y contextualizadas que respondan a las necesidades de sus comunidades educativas.

    Propicia procesos comunicativos para favorecer la interacción y el desarrollo humano en contextos inclusivos.

    Toma decisiones didácticas fundamentadas, que promuevan aprendizajes pertinentes a la diversidad de los y las estudiantes en distintos contextos socioeducativos. 

    PROPÓSITOS

    Este programa de Magíster en Educación Especial pretende constituirse como un espacio de desarrollo profesional que responda a la necesidad de fortalecimiento en la formación de posgrado y la formación continua propuesta como objetivo por la facultad y la universidad.

    El propósito es consolidar el posicionamiento del saber propio de la Educación Especial, articulando la experiencia de este programa con los actuales conocimientos y tendencias, que aporten al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con necesidades educativas especiales, en diferentes contextos.

    Por otra parte, el programa de magíster busca impactar en el desarrollo profesional continuo del profesor/a de educación especial y profesionales afines, a través de la investigación y la vinculación con redes del ámbito académico, de la gestión educativa y de políticas públicas a nivel nacional e internacional.

    Es propósito del Magíster en Educación Especial fortalecer las competencias de profesionales que se especializan en la educación de estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje, y sean capaces de liderar procesos de innovación e inclusión educativa, desde un enfoque de derecho.

    Generar alianzas y fortalecer redes nacionales e internacionales, como por ejemplo la alianza estratégica con Perkins Internacional, para promover el desarrollo de programas integrales al servicio de familias y profesionales que trabajan con personas con necesidades múltiples y sordoceguera.

    Beneficios

    Rebaja del 5% sobre el pago total del arancel en 1 cuota

    Rebaja del 25% del arancel anual para ex alumnos/as de la UMCE y universidades del CUECH. La rebaja de arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el periodo formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular.

    BECA DOCTORADO ACREDITADO

    Beneficios

    Tres becas por cohorte de ingreso con 100% arancel anual.

    La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.

    BECA MAGÍSTER ACREDITADO

    Beneficios.

    Dos becas por cohorte de ingreso. Estas se podrán distribuir de la siguiente manera:

    • 100% arancel anual (con un tope de dos becas)
    • 50% arancel anual (con un tope de cuatro medias becas)

     

    La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.

    BECA MAGÍSTER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN

    Beneficios

    Cada programa de Magíster entrega becas del 100% o 50% arancel anual.

    La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.

    *Para extranjeros que deseen cursar estudios de Postgrado en Chile

    *El programa permite la postulación a 4 becas internas del 50% de arancel anual

    Coordinación

    Ximena Acuña Robertson

    Coordinador del programa

    Profesora de Educación Diferencial c/m Trastornos de Audición y Lenguaje

    Magíster en Lingüística 1997. Universidad Católica de Chile.

    Doctorado en Lingüística. Universidad de Valladolid. 2016.

    Contacto:

    Perfil:

    Título

    Contacto

    Informaciones

    admision.postgrado@umce.cl

    Campus Macul – Av. José Pedro Alessandri 774 – Ñuñoa, Santiago de Chile.

    Whatsapp: +56993853450 (Lunes a Viernes de 09:00 a 16:00 hrs.)

    La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).