Educación Continua
Diplomado Modelos de Inteligencia Artificial Generativa IAG para Docentes
- Inicio
- Diplomado Modelos de Inteligencia Artificial Generativa IAG para Docentes
Propósito
El Diplomado Modelos de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para Docentes, desarrolla y potencia las competencias digitales de los docentes en el contexto del Marco para la Buena Enseñanza, con un enfoque en el uso de modelos de Inteligencia Artificial Generativa, como herramientas pedagógicas.
- Adquirir conocimientos sobre el potencial de la IA generativa para transformar los procesos de aprendizaje y la enseñanza.
- Aplicar competencias digitales utilizando distintos modelos de IA generativas y adaptarlas al uso en educación.
- Fomentar un uso ético y formativo de la IA en educación, incentivando el pensamiento crítico en docentes y estudiantes.
-
Modalidad: E-learning
-
Dirigido a: Docentes, profesores y profesoras, jefes/as de UTP, directivos y personal administrativo del sistema escolar y de las instituciones de educación superior.
Departamento: Facultad de Filosofía y Educación.El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima de 12 participantes.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
MÁS INFORMACIÓN PRÓXIMAMENTE
-
Descuento Primeros/as 5
matriculados/as (50%):
valor arancel $270.000 -
Descuento Egresadas(os) o Tituladas(os) de Programas UMCE (30%): valor arancel $378.000
-
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito (Se encuentra la opción de pago en 10 cuotas sin interés) o con sistema webpay.
Periodo de admisión
Postulaciones
Inicio: 20 de noviembre 2024
Término: 14 de abril 2025
Matrículas
Inicio: 02 diciembre 2024
Fecha de inicio
Primero Semestre 2026
Equipo Académico
Dr. Alberto Félix Lecaros Alvarado
Doctor en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la ducación. Becado del Posdoctorado en Instituto Interuniversitario de Educación IESED Chile MINEDUC 2023-2024, Magíster en Educación con mención en Informática Educativa (U de Chile), Ingeniero en Administración, (U Tecnológica Metropolitana), postgraduado en: Análisis Multivariable en Investigación Social, (U de Chile), Tecnologías de Información y comunicación para la Docencia Universitaria, (U Tecnológica Metropolitana), Evaluación de Proyectos (U de Chile).
Tomás Thayer Morel
Santiago de Chile. Licenciado en Música (U. de Chile, 1987), Magíster en Educación con mención en Informática Educativa (U. de Chile, 2008), Diplomado en Educación Emocional (UNESCO, 2003). Profesor Asociado de la Universidad Austral de Chile y fue académicos Titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación hasta el año 2020.
Requisitos de Postulación
- Contar con un equipo con acceso a internet. No es necesario un sistema operativo en particular.
- Contar con conocimientos de navegación en Internet a nivel usuario.
- Contar con herramientas de Office 365 (Word, Excel y Power Point).
- El curso se inicia desde un nivel básico y sin conocimientos de IAG
Evaluación de postulaciones
Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
Plan de Estudios
Invitación al Diplomado
Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual
Objetivo
Programa
Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)