Ir al contenido

Educación Continua

Curso Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda para adolescentes: derribar barreras desde edades tempranas

Descripción

Este curso busca introducir a las/os adolescentes en el aprendizaje de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y en el conocimiento de la Cultura Sorda, promoviendo la inclusión social a través del manejo de la comunicación en LSCh desde edades tempranas. A través de un enfoque práctico y participativo, las/os participantes desarrollarán habilidades comunicativas de nivel inicial referidas a la producción y comprensión de este idioma. Además se espera desarrollar una comprensión sobre la importancia de la diversidad lingüística con énfasis en la interculturalidad y la minimización de las barreras del entorno. 

Periodo de admisión

Postulaciones

Inicio: 02 de junio 
Término: 05 de agosto

Fecha de inicio

 
Inicio: 13 de agosto

Fecha de término

 
06 de diciembre

María Luisa Mamani

Coordinadora de Lengua Señas Chilena (LSCh) del programa de Segundo idioma. La profesora Mamani se ha desempeñado en la enseñanza de la LSCh en contextos educativos por más de 15 años. En la universidad desde el año 2019 lidera este proceso de enseñanza – aprendizaje de la lengua tanto en el departamento de Ed. Diferencial y el programa de Segundo Idioma UMCE.

 

María Ignacia Fuentes

Licenciada en Psicología UC, cuenta con más de 5 años de desarrollo profesional como instructora de Lengua de Señas Chilena (LSCh) tiene experiencia en atención y abordaje de infancias, es miembro y socia de la Asociación de Sordos de Chile ASOCH.

Requisitos de Postulación

Autorización parental que garantice la participación continua al curso.

Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-

Invitación al Diplomado

Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual

Objetivo

Programa

Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Coordinación de
Programas.

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Secretaria Administrativa: educacion.continua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450

Contacto

Contacto