Educación Continua
Diplomado en Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales para la Transformación Educativa
- Inicio
- Diplomado en Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales para la Transformación Educativa
Propósito
El propósito del “Diplomado en Pedagogía digital: IA y TIC aplicadas para la formación docente y transformación educativa.” es formar a educadores y educadoras para que comprendan en profundidad la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones prácticas en el ámbito educativo, con el objetivo de liderar una transformación significativa en sus prácticas pedagógicas e instituciones.
Este diplomado se enfoca en cómo la IA puede ser utilizada de manera efectiva y responsable para innovar la enseñanza y el aprendizaje, abordando tanto las oportunidades que ofrece como los desafíos éticos que plantea.
-
Modalidad: E-learning
-
Total horas cronológicas: 180 horas (40 sincrónicas, 100 asincrónicas, 40 de trabajo autónomo)
-
Horario: Lunes de 19:00 a 21:00 hrs
-
Matrícula 2025: $ 60.000
-
Arancel 2025: $ 700.000
-
Valor total del programa: $ 760.000
-
Dirigido a: Profesores y profesoras de educación básica, media, técnico-profesional y educación superior del sistema escolar chileno, así como a otros/as profesionales del ámbito educativo interesados/as en profundizar sus conocimientos sobre la integración pedagógica de tecnologías digitales e inteligencia artificial.
Departamento: Unidad de Desarrollo y Formación Virtual
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (13 participantes).
-
Descuento Primeras 5 postulaciones aceptadas (50%): valor arancel $350.000
-
Descuento Egresadas/os o Tituladas/os de Programas UMCE (30%): valor arancel $490.000
-
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema webpay. *La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
Periodo de admisión
Postulaciones
Inicio: 02 de junio de 2025
Fecha de inicio
Agosto 2025
Fecha de término
Diciembre 2025
Equipo Académico
Paloma Sepúlveda Parrini: Doctora en Educación y Magíster en Investigación en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de Educación Media con mención en Historia y Geografía y Licenciada en Historia por la Universidad de Chile.
Fabián Inostroza Garrido: Magíster en Educación por la Universidad de Concepción, Profesor de Educación Básica y Diplomado en Diseño Instruccional por la Universidad del Desarrollo. Máster © en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión del Conocimiento por la Universitad de Lleida, España.
David Reyes Jofré: Coordinador de la Unidad de Desarrollo y Formación Virtual. Profesor de Artes Visuales y Licenciado en Educación por la UMCE, también Analista Programador Computacional por DUOC UC. Cuenta con un Máster en TIC y Nuevas Metodologías de Enseñanza del Instituto Europeo de Estudios Empresariales y certificaciones en gamificación, aula invertida y diseño instruccional.
Salomé Cubillos Bustamante: Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular de la Universidad Nacional Andrés Bello y Profesora de Educación General Básica de la UMCE, diplomada en Informática Educativa y Tecnologías móviles de la Universidad de Chile, en Diseño Instruccional de la Universidad del Desarrollo y en inclusión educativa.
Requisitos de Postulación
- Título profesional o grado académico en el área de educación o disciplinas afines (por ejemplo, pedagogía, psicología, psicopedagogía, informática educativa, gestión educativa).
- Aceptación de la política de género de la UMCE y la política UMCE en ambientes virtuales de aprendizaje.
Evaluación de postulaciones
Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
Plan de Estudios
Invitación al Diplomado
Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual
Objetivo
Programa
Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)