Ir al contenido

Educación Continua

Diplomado en Educación Sexual en Contextos Educativos

Propósito

El Diplomado tiene como propósito que las y los profesionales de la educación actualicen y gestionen conocimientos respecto de la sexualidad, sus tensiones y demandas contemporáneas en los distintos contextos educativos. El diplomado hace una revisión de la educación sexual y cómo este proceso reproduce las relaciones de poder – saber desde una lógica productiva, disciplinaria y reproductiva. En este sentido, a partir de una educación sexual desde el riesgo, el curso analiza los desafíos que presenta la sexualidad en los distintos contextos educativos desde una perspectiva socio crítica. Las y los profesionales de la educación desarrollarán habilidades y destrezas para la elaboración e implementación de propuestas focalizadas en sexualidad en los diferentes contextos educativos en los cuales se desenvuelven.

Periodo de admisión

Postulaciones

 
Inicio: 25 de junio 2025

Fecha de inicio

 
Inicio:  Agosto 2025

Fecha de término

 
Término: Diciembre 2025

José Mauricio Contreras San Juan

Psicólogo, Doctor (c) Estudios transdisciplinares Latinoamericanos, Magíster en sexualidad y afectividad, diplomada en sexualidad y afectividad. Con experiencia en el diseño e implementación de programas de educación sexual en contextos educativos, participación en la implementación de proyectos en el ámbito de la convivencia escolar, académico del Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Integrante de la Cátedra UNESCO/Madanjeet Singh para la promoción de la tolerancia y la no violencia.


José Patricio Escorza Walker

Psicólogo, Magíster Magister en Género y Estudios culturales de América Latina, participación en proyectos de educación sexual en el ámbito de la convivencia escolar y curricular, es académico del Departamento de Formación Pedagógica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, dedicado al área de Psicología educacional, es Coordinador del Magister en Educación, mención Pedagogía y Gestión Universitaria.


Romina Ramírez Oyarzún

Profesora de Historia, Magíster en Educación, académica de las cátedras, educación sexual y género, docente especializada en educación Sexual Integral, en estudiantes con trayectoria de vida trans y desarrollo de educación emocional, académica en el Minor de educación sexual en Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, ámbito especialización diversidad sexual.


Paulina Hip Rodríguez

Profesora de Biología, Magister (c) Máster en Valores y Ciudadanía, diplomada en educación sexual y afectiva, Docente especializada en educación Sexual Integral, Afectiva y desarrollo de educación emocional, académica en el Minor de educación sexual en Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, se desempeña efectuando talleres para estudiantes, madres, padres y cuidadores. Capacitaciones a docentes y cuerpos directivos, Asesorías a instituciones educativas en educación sexual, marco legal, contenidos y habilidades a trabajar.


Carmen Gloria Díaz Dosque

Psicóloga, Doctora en Psicoterapia. Terapeuta sexual y de parejas, del mismo y distinto sexo. Psicoterapia y consejería en diversidad sexual, Consejería y acompañamiento a personas y familiares de la comunidad LGBT+, Magister en Psicoterapia y formación de post grado en afectividad y sexualidad (USACH). Psicóloga Clínica Acreditada. Post título de formación de psicoterapeutas Conductual Cognitivo Afectivo en IKASTOLA. Académica en procesos psicológicos básicos y profesora evaluadora de seminarios de grado.

Requisitos de Postulación

  • Título Profesional o técnico
  • Currículum Vitae en formato libre
  • No tener inhabilidad para el trabajo educativo con menores de edad

Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento:  -> Clic aquí <-

Invitación al Diplomado

Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual

Objetivo

Programa

Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Coordinación de
Programas.

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 2752 1534

Contacto

Contacto