Ir al contenido

Vinculando educación y cultura: UMCE celebra Wiñol Txipantu en Escuela Intercultural Kallfü Mapu

 

El Wiñol Txipantu, una de las ceremonias más importantes de la cultura mapuche, fue celebrada junto a la comunidad educativa, vecinos y vecinas de la Escuela Intercultural Kallfü Mapu de la comuna de Ñuñoa en una significativa jornada que puso en valor la espiritualidad, la conexión con la naturaleza y la identidad cultural.

Esta ceremonia ancestral que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida y el renacer de la naturaleza se realizó en las dependencias del establecimiento, convocando a estudiantes, familias, personas del entorno barrial y autoridades comunales del ámbito educativo. Las y los estudiantes fueron protagonistas de esta rogativa en torno al sol, acompañada de cantos, danzas tradicionales y una degustación de gastronomía mapuche.

Uno de los momentos más simbólicos fue la plantación de un canelo, árbol sagrado para el pueblo mapuche, que invitó a los presentes a conectarse con la tierra, las emociones y los anhelos de un futuro esperanzador para todas y todos.

La directora del establecimiento, Jeannette Riquelme, destacó la relevancia de esta celebración: “esta actividad es un hito institucional muy valioso para nuestra comunidad escolar y forma parte fundamental de nuestros sellos educativos, reafirmando nuestra identidad y compromiso con la interculturalidad”.

En representación de la UMCE participaron Marcela Aracena, profesional de apoyo de la Dirección de Prácticas y Campus Pedagógicos; y Katherina Cáceres, coordinadora de Cultura y Extensión. Ambas valoraron profundamente el nivel de integración de la interculturalidad en el proyecto educativo de la escuela. “Observar cómo la ancestralidad es vivenciada por todos y todas, sin distinción de edad u origen, es un testimonio inspirador. Por ello, iniciaremos conversaciones para que la escuela Kallfü Mapu sea conocida por nuestras/os coordinadores/as de práctica y pueda ser integrada como espacio formativo. Esperamos que este tipo de experiencias situadas enriquezcan el perfil de egreso de nuestros/as estudiantes y futuros/as docentes”, señaló Marcela Aracena.

Katherina Cáceres, agradeció la instancia y la invitación de la escuela intercultural Kalfü Mapu indicando que se espera fortalecer los lazos de colaboración entre nuestra casa de estudios y dicha comunidad educativa.

La ceremonia también contó con la presencia de Claudio Valenzuela, secretario general de la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa; Denisse Chomalí, directora de Educación; y las docentes Paula Baeza y Patricia Flores, del Colegio Eduardo Frei Montalva.

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias