Dirección de Asuntos Estudiantiles
Subdepartamento Servicio Estudiantil
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- DAE – Subdepartamento Servicio Estudiantil
Subdepartamento Servicio Estudiantil
Tenemos como misión apoyar el proceso educativo de las y los estudiantes de pregrado de la UMCE, mediante el desarrollo de acciones que permitan por una parte, acompañarlos en las diversas situaciones o problemas que afecten su bienestar personal; y por otra, realizar acciones que permitan facilitar y apoyar su proceso de formación académica, a través de la gestión de los programas de atención social y de administración de beneficios.
Puedes contactarnos en el correo: bienestar.estudiantil@umce.cl
Fono: +56 22 3229301

Contactos

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Programa de Atención Social
El Servicio cuenta con un equipo profesional de Trabajadoras Sociales para acompañar y orientar a las y los estudiantes, tanto en procesos propios del área académica como en situaciones personales o familiares, que puedan significar una alteración en sus estudios.
Programa de Administración de beneficios
El Subdepartamento de Servicios Estudiantiles implementa acorde a la normativa de MINEDUC y JUNAEB, el Programa de Administración de Beneficios Externos de carácter estatal; y el Programa de Beneficios Estudiantiles UMCE tendiente al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes de la UMCE en su ciclo formativo.
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
Beneficios Internos
Becas y beneficios internos UMCE.
Becas UMCE: La Universidad entrega a los estudiantes beneficios de beca de alimentación, beca de estudios, beca de emergencia, beca de colaboración, y Fondo Solidario de Crédito Universitario UMCE.
Las Becas otorgadas consisten en lo siguiente:
Beca de Alimentación: Es el otorgamiento de un almuerzo diario personal e intransferible, entregado en el casino de cada campus de la Institución a los beneficiarios durante el periodo académico, el cual otorga parte del requerimiento calórico necesario para el estudiante.
Beca de Apoyo Estudiantil: Asignación mensual en dinero de libre disposición, para ayudar a solventar gastos derivados de la actividad académica.
Beca de Colaboración: Estímulo en dinero mensual para los estudiantes que presentan el interés de contribuir a su casa de estudios a través de la realización de tareas que permitan afianzar su identidad y favorecer a la formación de cada uno de ellos, además de apoyarlos económicamente principalmente a aquellos estudiantes cuyas necesidades no puedan ser satisfechas por otras instancias de ayuda estudiantil.
Beca de Emergencia: Apoyo en dinero de libre disposición para el estudiante de las carreras de pregrado de la Universidad. Este beneficio es otorgado solo por unica vez durante el año académico en curso. El propósito de este beneficio está orientado a cubrir necesidades urgentes, que afecten su continuidad académica y permanencia en la Universidad.
Beneficios Externos
BECAS MINEDUC
Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A diferencia de un crédito, no debes devolver estos recursos al egresar o titularte.
Las Becas MINEDUC son asignadas mediante el proceso de Acreditación Socioeconómica y el Fondo Solidario de Crédito Universitario, es finalmente asignado realizando el proceso de matrícula y de Firma de Pagare, donde el estudiante debe aceptar formalmente el crédito.
Becas de Arancel
La mayor parte de las becas de arancel del Mineduc están dirigidas a estudiantes nuevos. Sin embargo, existen cuatro beneficios que también se otorgan a estudiantes que ya están cursando una carrera, y que no cuentan con este tipo de ayuda.
A continuación encontrarás el listado con las becas de arancel que otorga el Mineduc.
• Beca Bicentenario
• Beca Juan Gómez Millas.
• Beca Juan Gómez Milla Extranjeros.
• Beca Puntaje PSU.
• Beca Hijos de Profesionales de la Educación.
• Beca Discapacidad.
• Beca Reparación.
• Beca Excelencia Académica.
• Beca Articulación.
• Beca de Reubicación alumnos Universidad del Mar.
• Beca de Apoyo al Norte Grande y los cerros de Valparaíso.
Las Becas desde Segundo Año (Cursos Superiores) son:
• Beca Juan Gómez Millas desde Segundo Año (BJGMSA).
• Beca Hijos de Profesionales de la Educación desde Segundo Año (BHPSA).
• Beca Articulación (BAR).
Proceso de Postulación Becas MINEDUC.
Si vas a ingresar a tu primer año en Educación Superior, recuerda que con esta postulación estarás optando a la mayoría de los beneficios que entrega el Mineduc, excepto a las becas Vocación de Profesor (sujeta igualmente a dos de los principales requisitos para la obtención de becas, como la exigencia de un puntaje PSU mínimo, y que la institución en la que se matricule el alumno, se encuentre acreditada), de Reparación y Reubicación Universidad del Mar, que tienen procesos de inscripción diferentes. Y en caso que ya estés cursando una carrera, estarás postulando a las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio e Hijos de Profesionales de la Educación, además del Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Para postular debes completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/, en las fechas que informe el MINEDUC.
Procedimiento Renovación de Beneficios.
Requisitos: Si cuentas con una beca de arancel o con un crédito del Fondo Solidario, debes renovar tu beneficio año tras año, durante toda la duración de tu carrera. Para esto es necesario que cumplas con los requisitos académicos que aparecen a continuación:
• Matrícula: Para renovar tu ayuda estudiantil debes estar matriculado para el período o año académico que vas a cursar, en la misma institución y carrera en la que obtuviste tu beneficio.
• Avance académico: Si cuentas con beca, se requiere que hayas aprobado al menos del 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante. En cambio, si cuentas con la Beca Discapacidad o la Beca de Reubicación Universidad del Mar, debes haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior. Si tienes un crédito del Fondo Solidario, debes haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas inscritas durante toda la carrera. Además, deberás presentar documentos en tu institución para tu evaluación socioeconómica, para confirmar que mantienes la condición que dio origen al beneficio (pertenecer al 80% de la población más vulnerable del país).Sólo quedan eximidos de cumplir con avance académico los estudiantes que cuenten con las Becas de Reparación titulares Valech y aquellos traspasos Valech cuya asignación fue anterior al año 2013. Tampoco deben cumplir con este requisito los jóvenes que hayan obtenido la Beca de Apoyo al Norte de Chile, quienes sólo tienen que mantenerse como alumnos regulares de su institución, según los criterios académicos de la casa de estudios en la que estén cursando su carrera.
• Estar cursando la carrera dentro de su duración formal: Las becas sólo financian la duración formal de tu carrera, según lo informado en la oferta académica de tu institución (excepto para la Beca Titulares Valech, que puede extenderse más allá de ese plazo). En el caso del crédito del Fondo Solidario, el financiamiento puede extenderse hasta un plazo equivalente al 50% de la duración regular de la carrera
En caso de que no cumplas con alguno de estos requisitos, perderás tu beneficio. Sin embargo, dependiendo de tu situación, podrás apelar: para ello debes primero completar un formulario online, en las fechas que se publiquen en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl, y luego informar tu caso en tu institución de Educación Superior.
Nota: Los estudiantes que por razones de salud, embarazo, servicio militar, pasantías, intercambio estudiantil, cambios en su situación socioeconómica o fuerza mayor, deban suspender o postergar sus estudios, podrán excepcionalmente continuar con el beneficio obtenido. Para ello, el estudiante debe tramitar debidamente la “Suspensión” en el Departamento de Bienestar Estudiantil o repartición respectiva de la institución de Educación Superior de estudio. La “Suspensión” debe ser autorizada por el Mineduc y podrá extenderse por un período máximo de un año académico.
Más información en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/
BENEFICIO DE ARANCEL GRATUIDAD
Es un sistema de financiamiento público establecido en la Ley de Educación Superior. Esta política beneficia al 60% de las familias de menores ingresos del país, cuyos miembros estudien en universidad adscritas a la Gratuidad.
Este beneficio libera a los estudiantes del pago del arancel y la matrícula de la universidad durante la duración formal de su carrera.
Si quieres más información sobre los requisitos, cómo postular y la normativa, visita www.gratuidad.cl/lo-que-debes-saber
¿Cómo acceder a la Gratuidad?
Estudiante nuevo:
• Completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
• Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
• Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes):
• Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
• Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
• Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo con Gratuidad:
• Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
• Debe encontrarse estudiando dentro de la duración formal de su carrera.
BENEFICIOS JUNAEB:
Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)
Consiste en un subsidio entregado por JUNAEB y operado por Sodexo, y consta de una tarjeta electrónica, que es posible utilizar en una red de locales asociados.
El objetivo de la BAES, es apoyar la permanencia y el egreso de la Educación Superior a los estudiantes más vulnerables del País, mediante la entrega de un subsidio de la alimentación que consiste en $1.600 diarios por 20 días (equivalente a 32.000 pesos mensuales) durante 10 meses al año (marzo a diciembre).
La BAES no tiene una postulación aparte, sino que se entrega automáticamente a aquellos alumnos que obtienen algunas de las becas de arancel y pertenecen a los déciles 1 al 6 (quintiles 1 al 3). Para más información sobre estas ayudas, ingresa a www.junaeb.cl/beca-baes
Beca indígena
Esta beca está dirigida a estudiantes de ascendencia indígena, certificada por la CONADI, que presentan un buen rendimiento académico y que provienen de una situación socioeconómica vulnerable.
Beneficio
Aporte monetario de libre disposición por un monto mensual de $ 65.460 de marzo a diciembre.
Requisitos
- Tener ascendencia indígena certificada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
- Poseer Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% de la población de menores ingresos.
- Para alumnos egresados de Enseñanza Media, tener un promedio de notas de 4° Medio igual o superior a 5,0 y para alumnos que cursan Educación Superior, tener un promedio igual o superior 4,5 en el último año cursado.
Procedimiento de Postulación
Completar el Formulario de Postulación disponible en el sitio web https://portalbecas.junaeb.cl en los plazos que sdetermina JUNAEB.
Mas información en: https://www.junaeb.cl/beca-indigena-bi-educacion-superior/
Beneficios Internos
Becas y beneficios internos UMCE.
Becas UMCE: La Universidad entrega a los estudiantes beneficios de beca de alimentación, beca de estudios, beca de emergencia, beca de colaboración, y Fondo Solidario de Crédito Universitario UMCE.
Las Becas otorgadas consisten en lo siguiente:
Beca de Alimentación: Es el otorgamiento de un almuerzo diario personal e intransferible, entregado en el casino de cada campus de la Institución a los beneficiarios durante el periodo académico, el cual otorga parte del requerimiento calórico necesario para el estudiante.
Beca de Apoyo Estudiantil: Asignación mensual en dinero de libre disposición, para ayudar a solventar gastos derivados de la actividad académica.
Beca de Colaboración: Estímulo en dinero mensual para los estudiantes que presentan el interés de contribuir a su casa de estudios a través de la realización de tareas que permitan afianzar su identidad y favorecer a la formación de cada uno de ellos, además de apoyarlos económicamente principalmente a aquellos estudiantes cuyas necesidades no puedan ser satisfechas por otras instancias de ayuda estudiantil.
Beca de Emergencia: Apoyo en dinero de libre disposición para el estudiante de las carreras de pregrado de la Universidad. Este beneficio es otorgado solo por unica vez durante el año académico en curso. El propósito de este beneficio está orientado a cubrir necesidades urgentes, que afecten su continuidad académica y permanencia en la Universidad.
Beca de Transporte: La Beca de Transporte es un beneficio otorgado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), destinado a estudiantes de pregrado que deben trasladarse desde zonas rurales o desde regiones distintas a la Metropolitana para asistir a clases presenciales.
Beneficios Externos
BECAS MINEDUC
Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A diferencia de un crédito, no debes devolver estos recursos al egresar o titularte.
Las Becas MINEDUC son asignadas mediante el proceso de Acreditación Socioeconómica y el Fondo Solidario de Crédito Universitario, es finalmente asignado realizando el proceso de matrícula y de Firma de Pagare, donde el estudiante debe aceptar formalmente el crédito.
Becas de Arancel
La mayor parte de las becas de arancel del Mineduc están dirigidas a estudiantes nuevos. Sin embargo, existen cuatro beneficios que también se otorgan a estudiantes que ya están cursando una carrera, y que no cuentan con este tipo de ayuda.
A continuación encontrarás el listado con las becas de arancel que otorga el Mineduc.
• Beca Bicentenario
• Beca Juan Gómez Millas.
• Beca Juan Gómez Milla Extranjeros.
• Beca Puntaje PSU.
• Beca Hijos de Profesionales de la Educación.
• Beca Discapacidad.
• Beca Reparación.
• Beca Excelencia Académica.
• Beca Articulación.
• Beca de Reubicación alumnos Universidad del Mar.
• Beca de Apoyo al Norte Grande y los cerros de Valparaíso.
Las Becas desde Segundo Año (Cursos Superiores) son:
• Beca Juan Gómez Millas desde Segundo Año (BJGMSA).
• Beca Hijos de Profesionales de la Educación desde Segundo Año (BHPSA).
• Beca Articulación (BAR).
Proceso de Postulación Becas MINEDUC.
Si vas a ingresar a tu primer año en Educación Superior, recuerda que con esta postulación estarás optando a la mayoría de los beneficios que entrega el Mineduc, excepto a las becas Vocación de Profesor (sujeta igualmente a dos de los principales requisitos para la obtención de becas, como la exigencia de un puntaje PSU mínimo, y que la institución en la que se matricule el alumno, se encuentre acreditada), de Reparación y Reubicación Universidad del Mar, que tienen procesos de inscripción diferentes. Y en caso que ya estés cursando una carrera, estarás postulando a las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio e Hijos de Profesionales de la Educación, además del Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Para postular debes completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/, en las fechas que informe el MINEDUC.
Procedimiento Renovación de Beneficios.
Requisitos: Si cuentas con una beca de arancel o con un crédito del Fondo Solidario, debes renovar tu beneficio año tras año, durante toda la duración de tu carrera. Para esto es necesario que cumplas con los requisitos académicos que aparecen a continuación:
• Matrícula: Para renovar tu ayuda estudiantil debes estar matriculado para el período o año académico que vas a cursar, en la misma institución y carrera en la que obtuviste tu beneficio.
• Avance académico: Si cuentas con beca, se requiere que hayas aprobado al menos del 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante. En cambio, si cuentas con la Beca Discapacidad o la Beca de Reubicación Universidad del Mar, debes haber aprobado el 50% de los ramos inscritos el año anterior. Si tienes un crédito del Fondo Solidario, debes haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas inscritas durante toda la carrera. Además, deberás presentar documentos en tu institución para tu evaluación socioeconómica, para confirmar que mantienes la condición que dio origen al beneficio (pertenecer al 80% de la población más vulnerable del país).Sólo quedan eximidos de cumplir con avance académico los estudiantes que cuenten con las Becas de Reparación titulares Valech y aquellos traspasos Valech cuya asignación fue anterior al año 2013. Tampoco deben cumplir con este requisito los jóvenes que hayan obtenido la Beca de Apoyo al Norte de Chile, quienes sólo tienen que mantenerse como alumnos regulares de su institución, según los criterios académicos de la casa de estudios en la que estén cursando su carrera.
• Estar cursando la carrera dentro de su duración formal: Las becas sólo financian la duración formal de tu carrera, según lo informado en la oferta académica de tu institución (excepto para la Beca Titulares Valech, que puede extenderse más allá de ese plazo). En el caso del crédito del Fondo Solidario, el financiamiento puede extenderse hasta un plazo equivalente al 50% de la duración regular de la carrera
En caso de que no cumplas con alguno de estos requisitos, perderás tu beneficio. Sin embargo, dependiendo de tu situación, podrás apelar: para ello debes primero completar un formulario online, en las fechas que se publiquen en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl, y luego informar tu caso en tu institución de Educación Superior.
Nota: Los estudiantes que por razones de salud, embarazo, servicio militar, pasantías, intercambio estudiantil, cambios en su situación socioeconómica o fuerza mayor, deban suspender o postergar sus estudios, podrán excepcionalmente continuar con el beneficio obtenido. Para ello, el estudiante debe tramitar debidamente la “Suspensión” en el Departamento de Bienestar Estudiantil o repartición respectiva de la institución de Educación Superior de estudio. La “Suspensión” debe ser autorizada por el Mineduc y podrá extenderse por un período máximo de un año académico.
Más información en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/
BENEFICIO DE ARANCEL GRATUIDAD
Es un sistema de financiamiento público establecido en la Ley de Educación Superior. Esta política beneficia al 60% de las familias de menores ingresos del país, cuyos miembros estudien en universidad adscritas a la Gratuidad.
Este beneficio libera a los estudiantes del pago del arancel y la matrícula de la universidad durante la duración formal de su carrera.
Si quieres más información sobre los requisitos, cómo postular y la normativa, visita www.gratuidad.cl/lo-que-debes-saber
¿Cómo acceder a la Gratuidad?
Estudiante nuevo:
• Completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
• Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
• Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes):
• Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
• Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
• Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo con Gratuidad:
• Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
• Debe encontrarse estudiando dentro de la duración formal de su carrera.
BENEFICIOS JUNAEB:
Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)
Consiste en un subsidio entregado por JUNAEB y operado por Sodexo, y consta de una tarjeta electrónica, que es posible utilizar en una red de locales asociados.
El objetivo de la BAES, es apoyar la permanencia y el egreso de la Educación Superior a los estudiantes más vulnerables del País, mediante la entrega de un subsidio de la alimentación que consiste en $1.600 diarios por 20 días (equivalente a 32.000 pesos mensuales) durante 10 meses al año (marzo a diciembre).
La BAES no tiene una postulación aparte, sino que se entrega automáticamente a aquellos alumnos que obtienen algunas de las becas de arancel y pertenecen a los déciles 1 al 6 (quintiles 1 al 3). Para más información sobre estas ayudas, ingresa a www.junaeb.cl/beca-baes
Beca indígena
Esta beca está dirigida a estudiantes de ascendencia indígena, certificada por la CONADI, que presentan un buen rendimiento académico y que provienen de una situación socioeconómica vulnerable.
Beneficio
Aporte monetario de libre disposición por un monto mensual de $ 65.460 de marzo a diciembre.
Requisitos
- Tener ascendencia indígena certificada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
- Poseer Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% de la población de menores ingresos.
- Para alumnos egresados de Enseñanza Media, tener un promedio de notas de 4° Medio igual o superior a 5,0 y para alumnos que cursan Educación Superior, tener un promedio igual o superior 4,5 en el último año cursado.
Procedimiento de Postulación
Completar el Formulario de Postulación disponible en el sitio web https://portalbecas.junaeb.cl en los plazos que sdetermina JUNAEB.
Mas información en: https://www.junaeb.cl/beca-indigena-bi-educacion-superior/
TNE (Pase Escolar)
El Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, convoca a los estudiantes de pregrado de todos los departamentos de la UMCE a participar en la “Convocatoria Movilidad Estudiantil Segundo Semestre 2024”. En esta versión, la movilidad consiste en la realización de un semestre académico en la institución seleccionada por el estudiante, previa aprobación por la institución de destino, durante el segundo semestre del año académico 2024.
Para postular, los estudiantes deben seguir los siguientes pasos:
Leer en detalle el documento Convocatoria movilidad internacional 1er semestre 2024
1.Leer en detalle el documento
2.Descripción de la convocatoria 2024
Documentos necesarios:
-Carta de apoyo del Director del Departamento al cual se encuentra adscrito (sin formato).
-2 cartas de referencia de profesores de la UMCE (con formato, descargar AQUI)
-Proyecto de retribución (con formato, descargar AQUI).
-Carta de intención (sin formato).
-Registro de actividades como ayudantes, consejeros, tutores u otros similares.
-Certificado de salud compatible.
Importante: Es responsabilidad del estudiante interesado obtener la documentación necesaria y ponerla a disposición del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. Toda postulación que no contemple la documentación necesaria será considerada inválida.
Una vez reuna y digitalize la documentación, debe enviarla al correo: movilidad@umce.cl
Plazo de postulación: Hasta el martes 30 de abril, hasta las 23:59 hrs.
Acreditación Socioeconómica
¿Qué es la Acreditación Socioeconómica para Beneficios MINEDUC?
La Acreditación Socioeconómica es la entrega de documentos para que MINEDUC valide quienes conforman tu grupo familiar y los ingresos que perciben sus integrantes.
¿Quiénes deben acreditarse?
Deben acreditarse las y los estudiantes matriculados/as que indique MINEDUC en sus resultados de Nivel Socioeconómico disponibles en www.beneficiosestudiantiles.cl.
Última fecha de acreditación rezagados (nuevos -antiguos)
hasta el 04 de mayo, instrucciones enviadas por correo.
Renovación Fondo Solidario
Fecha de renovación : Hasta el 05 de mayo 2025
Si el año 2024 tuviste Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) asignado por el Ministerio de Educación y necesitas renovarlo para el 2025, debes cumplir con los siguientes requisitos:Contar con matrícula vigente 2025
Haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas inscritas durante toda la carrera.
MINEDUC exige mantener la condición de pertenecer al 80% de la población más vulnerable del país.
¿Cómo renovar?
1. Revisa la información publicada más abajo y reune los documentos.
2. Ingresa aqui y sigue los pasos
Si tienes dudas puedes escribir a bienestar.estudiantil@umce.cl
¿Qué documentos debes presentar para la renovación?
1.IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO FAMILIAR
Copia de las Cédulas de Identidad por ambos lados de todos los integrantes del grupo familiar incluido el o la estudiante. En el caso de menores de edad que no tengan cédula, puede presentar certificado de nacimiento para asignación familiar disponible en la página de Registro Civil. Solo en caso de fallecimiento de alguno de los padres, debes presentar Certificado de defunción. (www.registrocivil.cl).
Cartola del Registro Social de Hogares (www.registrosocial.gob.cl). En caso de no contar con Registro Social de hogares debe presentar algún documento que acredite que se efectuó la solicitud y adjuntar un certificado de residencia.
Certificado de alumno regular de integrantes del grupo familiar mayores de 18 años (no debes incorporar el tuyo). Si existe algún pago por educación, debes adjuntar algún documento que acredite el pago.
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DEL GRUPO FAMILIAR
Certificado de cotizaciones previsionales de los últimos 12 meses. Todos los mayores de 18 años afiliados a una AFP deben presentar Certificado de cotizaciones de los últimos 12 meses. Si algún integrante del grupo familiar nunca se ha afiliado a una AFP debes presentar el Certificado de no afiliación disponible en www.spensiones.cl
Documentos de respaldo e ingresos: Para acreditar los ingresos deben presentar lo que corresponda a la situación de tu grupo familiar:
Trabajadores dependientes: 6 últimas liquidaciones de sueldo.
Trabajadores independientes: 6 últimos formularios 29 y/o liquidaciones de sueldo de los últimos 6 meses.
Trabajadores independientes a honorarios: Resumen boletas de honorarios correspondiente al año anterior.
Trabajadores informales: Deben solicitar hora con la Trabajadora Social para revisar en detalle la situación.
Pensionados: Colilla de pago del mes de enero, febrero o marzo.
3. SOLO EN CASO DE TENER PENSIÓN DE ALIMENTOS:
Pensión de alimentos con respaldo legal debes adjuntar la cartola de pago del banco donde se reflejen los últimos 6 pagos.
Pensión de alimentos sin respaldo legal debes presentar una Declaración de pensión de alimentos (Formato disponible en el siguiente enlace: Declaración de pensión de alimentos sin respaldo legal). En esta declaración debes adjuntar los siguientes documentos de quien entrega la pensión: fotocopia de cédula de identidad y algún documento que acredite su domicilio tal como cuenta de gastos básicos, cartola hogar, etc. (menos certificado de residencia).
Protocolo de Garantías Académicas
El protocolo es un reglamento que regula garantías académicas para estudiantes de pregrado de la UMCE que se encuentren en situación de embarazo, maternidad o paternidad, enfermedades catastróficas, situación de emergencia o circunstancias sobrevinientes impedientes que limiten, condicionen o interrumpan su normal desempeño académico, en orden a promover su inclusión, permanencia, avance académico y su titulación oportuna. El Subdepto de Servicios Estudiantiles es la encargada de verificar y certificar las distintas situaciones impedientes que presentan los estudiantes y que interrumpen el normal desempeño académico frente a los decanatos y deptos. De cada carrera.
Título Sección
Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl