Ir al contenido

UMCE aporta con formación curricular situada al Plan Atacama para fortalecer la educación pública en la región

Fotografía representantes instituciones que participan en el Plan Atacama

  • Nuestra Universidad contribuye al fortalecimiento curricular de las comunidades educativas locales mediante el desarrollo del subprograma Nuclearización del Currículo

Por Tatiana Cárcamo, Comunicaciones CENEPU UMCE

La UMCE, a través de su Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU), participa activamente del Plan Atacama, iniciativa intersectorial impulsada por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. El Plan busca mejorar las condiciones de infraestructura y aprendizajes de más de 7 mil estudiantes de las provincias de Atacama y Huasco.

Como parte del Plan Educativo Atacama, nuestra Universidad contribuye al fortalecimiento curricular de las comunidades educativas locales mediante el desarrollo del subprograma Nuclearización del Currículo. Esta propuesta pedagógica promueve la articulación de los saberes escolares desde una perspectiva contextualizada y significativa, aportando a una comprensión crítica del currículo y a su resignificación desde el territorio.

Un inicio con foco en el diálogo y la reflexión pedagógica

La participación de la UMCE comenzó el pasado 17 de julio con la conferencia web “Desarrollo curricular situado y emergente: desafíos para la educación pública”, dictada por el coordinador de CENEPU, Dr. Miguel Caro Ramos. La instancia convocó a docentes, directivos/as y profesionales de la región para abrir una conversación en torno a la necesidad de un currículo más pertinente, inclusivo y transformador.

El martes 29 de julio se iniciaron los talleres presenciales dirigidos a las Unidades de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) de los Servicios Locales de Educación Pública de Atacama y Huasco. En estos encuentros, nuestra Institución compartió su experiencia en nuclearización curricular como una herramienta para integrar saberes, trabajar en torno a problemas socialmente relevantes y fortalecer la autonomía pedagógica de las comunidades escolares.

Trabajo articulado con otras universidades al servicio de la educación regional

Además de la UMCE, el Plan Educativo Atacama cuenta con la colaboración de otras tres universidades que trabajan en distintas dimensiones del fortalecimiento educativo:

  • Universidad de Atacama (UDA): Apoya el desarrollo del liderazgo pedagógico a través del uso de datos para la toma de decisiones en las escuelas.
  • Universidad de Santiago de Chile (Usach): Acompaña procesos relacionados con la convivencia educativa desde un enfoque integral que involucra a toda la comunidad escolar.
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV): Implementa iniciativas orientadas al liderazgo distribuido, la innovación pedagógica y la mejora de las prácticas en lenguaje y matemáticas.

Un compromiso con el fortalecimiento de la educación pública

La participación de la UMCE en el Plan Atacama refleja su compromiso con una educación pública transformadora, crítica y situada. A través de su contribución en el ámbito curricular, la universidad busca enriquecer los procesos formativos de las y los profesionales de la educación en la región, promoviendo prácticas pedagógicas integradoras, reflexivas y conectadas con las realidades de sus territorios.

Galería fotográfica

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias