Educación Continua
Diplomado en Pedagogía crítica en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
- Inicio
- Pedagogía crítica en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
Presentación
El programa busca profundizar el conocimiento en perspectivas críticas de la enseñanza y aprendizaje del Inglés como lengua extranjera, sus lineamientos curriculares, evaluativos y de intervención en el aula. Estas temáticas se abordan desde una perspectiva de transformación social a partir de la cual los participantes reflexionan sobre sus prácticas pedagógicas y elaboran propuestas que contribuyan al fortalecimiento teórico-práctico de la educación pública según el contexto en que se desenvuelven.
-
Modalidad: E-learning
-
Horario: Jueves y viernes: 18:30 a 20:00
-
Total horas cronológicas: 113 horas (75 sincrónicas - 38 asincrónicas)
-
Matrícula 2025: $60.000
-
Arancel 2025: $510.000
-
Valor total del programa: $570.000
-
Dirigido a: Profesores/as de inglés, profesores/as de enseñanza básica, educadoras/es de párvulos, educadoras/es de educación diferencial que se desempeñen en el área de inglés y otros profesionales con experiencia demostrable en la enseñanza el inglés en diferentes niveles educativos que deseen profundizar en sus conocimientos en prácticas y perspectivas críticas en el área del inglés como lengua extranjera.
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima de 12 participantes.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
-
Descuento Primeros/as 5
matriculados/as (50%):
valor arancel $255.000 -
Descuento Egresadas(os) o Tituladas(os) de Programas UMCE (30%): valor arancel $357.000
-
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema Webpay.
Periodo de admisión
Postulaciones
Inicio: 02 de junio
Matrículas
Inicio: 24 de junio 2025
Fecha de inicio
14 de agosto 2025
Equipo Académico
Diego Cabezas Bravo, Doctor en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago de Chile; Magíster en Lingüística, mención Teorías del Aprendizaje del inglés, Universidad de Santiago de Chile; Profesor de Estado en inglés, Universidad de Santiago de Chile.
Emilio Cornejo Elizondo, Magíster en Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Loreto Abarzua Silva, Doctora(c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Lingüística, Universidad de Chile; Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado en Teoría de Género, Desarrollo y Políticas Públicas, Universidad de Chile; Licenciada en Lengua y literatura inglesa, Universidad de Chile.
Cristian Sánchez Zúñiga, Doctor(c) en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Magíster en Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Diplomado en Estudios de la Literatura Norteamericana Contemporánea, University of Louisville; Profesor de Inglés, Universidad Autónoma de Chile.
Maximiliano Acuña Acevedo, Magíster en Políticas Educativas, Universidad Alberto Hurtado; Profesor de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Requisitos de Postulación
- Carta de intención: explicitar sintéticamente su trayectoria pedagógica como profesor/a, por qué y para qué desea participar en este diplomado. (dos hojas máximo).
- Currículum Vitae.
- Los postulantes deben contar con uno de los siguientes títulos o grados, además de experiencia profesional comprobable en el ejercicio docente:
○ Profesor de inglés
○ Profesor de educación básica, con experiencia en la asignatura de inglés
○ Educadora de párvulo con experiencia en la asignatura de inglés.
○ Educadora de educación diferencial con experiencia en la asignatura de inglés
○ Grado de licenciatura en áreas afines con experiencia en enseñanza del inglés en cualquier nivel educativo (sistema escolar o de educación superior). - Contar con el nivel B1 en el idioma inglés según el MCER.
Evaluación de postulaciones
Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
Webinar de Lanzamiento "Postítulo de Interpretación en Lengua de Señas Chilena"
Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual
Objetivo
Programa
Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)