Ir al contenido

Dirección de Comunicaciones y Cultura

Impresión y Repositorios Digitales

Impresión y Repositorios Digitales


Ofrece servicios de escaneo, impresión y reproducción de materiales gráficos.

Su trabajo apoya tanto las actividades académicas como las iniciativas de comunicación institucional. Las funciones clave de esta área son:

  • Impresión y reproducción: Realización de impresiones digitales de alta calidad y reproducción de documentos en diversos formatos y cantidades según los requerimientos institucionales.

  • Soporte a actividades internas: Colaboración con unidades académicas y administrativas en la difusión visual y gráfica de proyectos y eventos internos.

  • Escaneo y reposición: Digitalización de documentos relevantes de la institución y su resguardo en soportes digitales.

 

Impresiones/Sustentable

Es una unidad que presta servicios a la comunidad académica administrativa y estudiantil de la UMCE.

Está enfocando en el cuidado del medio ambiente, ofreciendo alternativas, ayudando a reducir el uso del papel. La presente presentación informa a ustedes del conjunto actualizado de recursos con que se cuentan con presencias en ambos campus.

Nos especializamos en la producción de materiales de alta calidad, desde tarjetas de presentación hasta impresiones de gran formato, adaptándonos a las necesidades específicas de cada usuario.

Nos enfocamos en ofrecer soluciones personalizadas, combinando tecnología de vanguardia con un equipo de profesionales experimentados para garantizar resultados impecables.

Impresiones

José Ubeda Esparza

Encargado administrativo

Miguel González Soto.

Administrativo/operador

22322913-223229114

Centro de impresiones, Campus Joaquín Cabezas García:

Omar Sasso

Encargado administrativo

Centro de impresiones, Campus Macul

Luis González Aguerres

Encargado administrativo

Agrupación de Música y Bailes Latinoamericanos Danzamérica
Dirigido por Vilma de la Rivera
 
danzameric
Conjunto de Música y Danzas Folclóricas de Chile y Latinoamérica que pertenece a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE, fue fundado el año 1979 por la profesoraVilma de la Rivera Urrutia, Directora del Conjunto hasta la fecha y está integrado por estudiantes, egresados y profesores de esta Universidad. Su misión principal ha sido, desde su creación, dedicarse al estudio, preservación y divulgación de las expresiones musicales y dancísticas tradicionales de Chile y de otros países de América Latina. Desde sus inicios, Danzamérica se ha presentado en los más variados e importantes escenarios de nuestro país, y ha representado a Chile en prestigiosos eventos de nivel mundial, tanto en Europa como en América Latina, cosechando elogios del público y la prensa especializada, por su innegable calidad artística, disciplina, atractivo y variedad de sus presentaciones.
 
Sitio web: www.danzamericachile.cl
 
 
 
 
 
 

 
Agrupación Folclórica de Funcionarios Millahual
 
millahual
Desde su creación en 1989, la Agrupación Folklórica Millahual se propuso tener un nombre que definiera con exactitud los objetivos del conjunto, acordando la denominación Millahual, que en mapudungun significa “Ave Dorada”, pues precisamente se logra el “brillo propio del dorado” al integrar a funcionarios y estudiantes de la UMCE, quienes sólo por su pasión por el folklore han perseverado en el tiempo para seguir difundiendo nuestros cantos y danzas nacionales. Por Millahual han pasado muchos funcionarios que por “amor a nuestro folklore” realizaron valiosos aportes.
 
Desde su creación Millahual ha participado en diferentes eventos artísticos, tales como: ceremonias académicas y artísticas en la universidad, peñas folclóricas, colegios, seminarios nacionales e internacionales, encuentros folklóricos, eventos de beneficencia, etc. Actualmente son padrinos del club de cueca “Nuestras tradiciones de Marchigüe”, sexta región. Estas presentaciones han logrado el reconocimiento en el ambiente folclórico siendo invitados a participar en diferentes encuentros, ceremonias, y celebraciones, dentro y fuera de la UMCE, realizando cuadros de las diferentes zonas geográficas de nuestro país incluyendo Rapa Nui. Actualmente, con la certeza de aportar a la comunidad universitaria y al público en general la riqueza de nuestros maestros, Millahual trabajó en un proyecto de homenaje al compositor chileno Rolando Alarcón, con composiciones musicales y coreográficas de autoría de sus directores. Temas como “Si somos Americanos” están presente en este Cuadro. He ahí en ese canto, donde Rolando Alarcón expresa la naturaleza de su espíritu, buscando concretar en sus letras, la pureza de los pueblos y la riqueza de su gente.
 
Orquesta de Cámara del Departamento de Música
Dirigida por Daniel Miranda
 
orquesta de camara
 
La Orquesta de Cámara del DEMUS se formó durante el segundo semestre de 2007 como iniciativa de algunos alumnos de Licenciatura en Música y de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música que poseen destrezas en la ejecución de instrumentos de cuerda frotada. Con el propósito de formalizar y sistematizar el trabajo musical, los integrantes de la agrupación le solicitaron la colaboración como Director Musical al Profesor Daniel Miranda Martínez. Desde ese momento, la agrupación de cámara comenzó a realizar una actividad de ensayo periódica en el Departamento de Música de la UMCE.
La agrupación ha tenido diversas presentaciones en actividades como el “Encuentro de Directores y Metodólogos” de la especialidad  de 2007, la  “Gala de Música Docta” 2007 y 2008 en la UMCE.
 
Durante el 2009 la Orquesta realizó presentaciones internas y externas a la UMCE entre la que destaca la inauguración de la Biblioteca de la Universidad y conciertos en diversas instituciones educativas.
 
Además ha realizado conciertos en el  Salón de Honor UMCE, biblioteca Pública Municipal de Quinta Normal, Centro Cultural Montecarmelo de Providencia, Auditorio Galería Patricia Ready, Auditorio de la Universidad Central y  Sala América de la Biblioteca Nacional.

 


Big Band de Jazz de estudiantes del Departamento de Música
Dirigida por Oscar Lucero

big bandLa experiencia del profesor de bronces del Departamento de Música de la UMCE, Oscar Lucero, le ha permitido percibir el potencial de los alumnos y el gran interés que han demostrado por “Aprender” otra forma de “Decir” la música. Es importante señalar que el trabajo de una Big Band entrega herramientas metodológicas para enfrentar la formación de cualquier proyectos musical que desarrollarán en el campo laboral en términos de seleccionar un repertorio, planificar ensayos, trabajo de secciones instrumentales, conformar y presentar un programa de conciertos, etc. Esta agrupación inició sus presentaciones en agosto de 2010 y está dirigida por el profesor Oscar Lucero Fuenzalida quien es Licenciado en Interpretación Superior de la Universidad de Chile e integrante de la Orquesta Sinfónica de Chile.
 
Programa tipo que realizan en sus presentaciones
1.- Spinning Wheel, David Clayton Thomas
2.- Birdland, Josef Zawinul
3.- Chameleon, Herbie Hancock
4.- Tequila, Chuck Rio
5.- Johnny B. Good, Chuck Berry
6.- In The Mod, Joe Garland
7.- Pink Panther, Henry Mancini
 

Calenda Maia
Dirigida por Jorge Matamala
 
calenda maia
El conjunto Calenda Maia, Música y Teatro Medieval nace en el mes de mayo de 1988. Desde entonces se ha dedicado a estudiar, investigar y difundir la música, el teatro y la cultura medieval. Para ello se basa en fuentes directas, como la organología, iconografía y estudios relacionados con el vestuario, los objetos, gestos, poesía y textos medievales. En mayo de 1994 forma la Cofradía que significó un compromiso más intenso como comunidad y, recordando un espíritu medieval, nacieron  personajes mediante una búsqueda interna y celebraron bautizos. Se Abrió un camino a la formación de distintos oficios como carpintería y luthería, sastrería, batanería, y se iniciaron talleres de investigación histórica, iconográfica y literario-musical.
 
En su vida itinerante el conjunto cuenta con más de 1000 presentaciones en tierras nacionales desde Arica hasta Punta Arenas, Tierra del Fuego, incluyendo Isla de Pascua, como también en giras musicales a Italia, Alemania, Francia, España, EE.UU. y Argentina. Han pisado escenarios como el Carnegie Hall, teatros municipales, colegios y universidades, estuvieron con el Papa Juan Pablo II, cantaron con él, el canto Regina Coeli, recorrieron calles y plazas de Venecia, Asís, Carcasonne, Corvey y muchos otros lugares con historia de Europa.

GALERÍA

Esta galería creada en 1990 por la entonces Directora de Extensión Teresa Razeto, ha mostrado una variada gama de artistas nacionales, extranjeros, consagrados y emergentes, muestras colectivas y colecciones de arte que la sitúan hoy en día como un referente importante de la plástica en Santiago. Premios Nacionales de Artes como José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, Israel Roa, Roser Bru, Joege Tacla entre otros. Han realizado muestras individuales desde su fundación a la fecha.

 

El perfil de la Galería se corresponde con un enfoque pedagógico, enmarcado en la naturaleza de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, UMCE y consecuentemente con ello, con la responsabilidad social que implica ser una universidad estatal, por lo tanto, todas la actividades que se desarrollan son gratuitas y abiertas a todo público, de este modo la galería ha sido un motor generador de conocimiento en torno a las artes visuales y la cultura.

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

Innovación Curricular

Seguimiento a la implementación

UMCE Noticias

Título

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Contacto

    Informaciones

    Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
    Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
    Correo electrónico: postulantes@umce.cl
    Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce 

    Educación Continua

    Departamento de Educación Parvularia

    Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
    Teléfonos: 223229102
     educacion.continua@umce.cl