Ir al contenido

“Educar y transformar”: estudiantes redescubren la vocación docente en la UMCE

Un pequeño grupo de personas sentadas en sillas, conversando sentados con cuadernos y lápices, rodeados de una habitación de color claro.

Un pequeño grupo de personas sentadas en sillas, conversando sentados con cuadernos y lápices, rodeados de una habitación de color claro.

  • Durante dos jornadas de exploración vocacional, jóvenes de tercero y cuarto medio participaron en talleres con el propósito de potenciar el interés por la pedagogía. Según datos de la UNESCO, en su Informe mundial sobre el personal docente, se requerirán 44 millones de docentes adicionales para el año 2030.

Por Constanza Zúñiga, Comunicaciones PACE UMCE

 

Al campus Macul de la UMCE llegaron 90 estudiantes de 18 colegios acompañados por el Programa PACE UMCE para vivir la primera versión de “Educar y transformar”, desarrollada el martes 10 de junio y jueves 10 de julio. La iniciativa buscó poner en valor la profesión docente en jóvenes que muestran interés en las pedagogías.

Las jornadas contemplaron un recorrido paralelo y rotativo por el Museo Pedagógico Valentín Letelier y dos talleres: Experiencia UMCE y Docentes Notables. Las tres instancias fueron pensadas para revalorizar la labor del profesorado y reafirmar el compromiso con una educación de calidad e inclusiva.

Los talleres abordaron diversos contenidos, entre ellos la historia de la pedagogía y figuras relevantes de la educación en Chile. También se trataron temas como la habilitación pedagógica y las distintas vías de ingreso a la educación superior en este tipo de carreras. Además, se contó con la participación de Francisca Michelle Palma, profesora de diferencial en cárceles de mujeres, quien compartió su experiencia laboral y su trayectoria como egresada de la UMCE.

Datos de la UNESCO, en su “Informe mundial sobre el personal docente: Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión” (2025), indican que se requerirán 44 millones de docentes adicionales para cubrir la educación básica y media universal al 2030. Esto, sumado a la baja en las matrículas de carreras de pedagogía según el Mineduc, refuerza la importancia de este tipo de acciones como una forma de potenciar y propiciar el interés por estudiar pedagogía, desde una visión de justicia social, equidad y fortalecimiento del sistema educativo futuro.

Galería fotográfica

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias