Dirección de Asuntos Estudiantiles
Programa Consejerías
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- DAE – Programa Consejerías
Programa Consejerías
El Programa de Consejerías está conformado por estudiantes que pertenecen a cursos superiores de todas las carreras de pregrado de la UMCE. Su objetivo central es “apoyar la inserción de las y los estudiantes que ingresan a primer año de todas las carreras de la UMCE, incentivando su participación en la vida universitaria y fortaleciendo la permanencia en nuestra institución”.
Las Consejeras y los Consejeros participan en la Bienvenida Institucional a las nuevas y nuevos estudiantes que ingresan cada año a cada una de las carreras, los orientan respecto a información relativa a beneficios socioeconómicos, información académica y trámites administrativos entre otros.
INFORMACIÓN Y CONTACTOS
Correo Programa: consejerias@umce.cl
WhatsApp Laboral : (+56)993872815
Coordinadora Profesional : JESSICA ROMERO URZÚA
Trabajadora Social DAE:
Correo Coordinadora Programa : jessica.romero@umce.cl

Contactos

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Consejeras y Consejeros de Carreras
Realizan actividades de integración e información específica de cada carrera, acompañan y orientan a las y los estudiantes de sus carreras cuando presentan alguna problemática específica y generan redes para la solución de situaciones que les afecte.
Realizan seguimiento al rendimiento académico de sus aconsejadas y aconsejados, organizando diversas formas de apoyo para que las y los estudiantes alcancen los estándares exigidos para la aprobación académica.
Las Consejeras y los Consejeros, se constituyen como un punto de contacto en la red social universitaria y estimulan la participación en actividades propias de las y los estudiantes en la UMCE.
Anualmente, el programa mantiene un promedio de estudiantes que cumplen funciones como Consejeras y Consejeros distribuidos en todas las carreras de pregrado, de acuerdo al número de matriculados en primer año, considerando un número de 15 estudiantes por cada una/o.
Las Consejeras y los Consejeros de Carrera son estudiantes que concursan su participación anualmente a nuestro programa, siendo seleccionadas y seleccionados según su compromiso académico, pedagógico y social. Ellas y ellos, serán les encargades de acompañar cada año a las nuevas y los nuevos estudiantes que ingresan a todas las carreras de pregrado en la UMCE. La/él Consejera/o es seleccionada/o a partir de un proceso de postulación y entrevistas, manteniéndose en su cargo mientras conserve el carácter de Alumno Regular de nuestra institución.
El proceso formativo de un estudiante que cumple la función de consejero/a abarca diversos temas relacionados con el desarrollo personal, entre los cuales podemos mencionar: habilidades de medición individual y grupal, soporte psicosocial, neurociencias, trabajo de emociones, salud sexual y reproductiva, entre otros.
En materia de desempeño, las Consejeras y los Consejeros participan en la Bienvenida Institucional de las y los nuevos estudiantes y desde el año 2022, participan de la Bienvenida e Inducción que realiza cada Departamento Académico. Además, entregan información relativa a procesos académicos a cargo de Admisión y Registro Curricular, beneficios socioeconómicos de Servicios Estudiantiles (SSEE), talleres académicos del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA), información sobre prevención, promoción y atención de salud del Centro de Salud Estudiantil (CSE) y coordinación o derivación dentro de la UMCE.
Junto a lo anterior, realizan actividades de integración, coordinación y gestión en cada carrera que abordan las especificidades de cada Departamento Académico. Además, acompañan y orientan a cada estudiante aconsejado cuando presenta alguna problemática específica; pueden derivar a otras unidades de acompañamiento que posee nuestra institución y generan redes para la solución de situaciones que les afectan colectivamente.
Consejeras y Consejeros de Carreras
Realizan actividades de integración e información específica de cada carrera, acompañan y orientan a las y los estudiantes de sus carreras cuando presentan alguna problemática específica y generan redes para la solución de situaciones que les afecte.
Realizan seguimiento al rendimiento académico de sus aconsejadas y aconsejados, organizando diversas formas de apoyo para que las y los estudiantes alcancen los estándares exigidos para la aprobación académica.
Las Consejeras y los Consejeros, se constituyen como un punto de contacto en la red social universitaria y estimulan la participación en actividades propias de las y los estudiantes en la UMCE.
Anualmente, el programa mantiene un promedio de estudiantes que cumplen funciones como Consejeras y Consejeros distribuidos en todas las carreras de pregrado, de acuerdo al número de matriculados en primer año, considerando un número de 15 estudiantes por cada una/o.
Las Consejeras y los Consejeros de Carrera son estudiantes que concursan su participación anualmente a nuestro programa, siendo seleccionadas y seleccionados según su compromiso académico, pedagógico y social. Ellas y ellos, serán les encargades de acompañar cada año a las nuevas y los nuevos estudiantes que ingresan a todas las carreras de pregrado en la UMCE. La/él Consejera/o es seleccionada/o a partir de un proceso de postulación y entrevistas, manteniéndose en su cargo mientras conserve el carácter de Alumno Regular de nuestra institución.
El proceso formativo de un estudiante que cumple la función de consejero/a abarca diversos temas relacionados con el desarrollo personal, entre los cuales podemos mencionar: habilidades de medición individual y grupal, soporte psicosocial, neurociencias, trabajo de emociones, salud sexual y reproductiva, entre otros.
En materia de desempeño, las Consejeras y los Consejeros participan en la Bienvenida Institucional de las y los nuevos estudiantes y desde el año 2022, participan de la Bienvenida e Inducción que realiza cada Departamento Académico. Además, entregan información relativa a procesos académicos a cargo de Admisión y Registro Curricular, beneficios socioeconómicos de Servicios Estudiantiles (SSEE), talleres académicos del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA), información sobre prevención, promoción y atención de salud del Centro de Salud Estudiantil (CSE) y coordinación o derivación dentro de la UMCE.
Junto a lo anterior, realizan actividades de integración, coordinación y gestión en cada carrera que abordan las especificidades de cada Departamento Académico. Además, acompañan y orientan a cada estudiante aconsejado cuando presenta alguna problemática específica; pueden derivar a otras unidades de acompañamiento que posee nuestra institución y generan redes para la solución de situaciones que les afectan colectivamente.
Coordinaroras(es) de Consejeras y Consejeros de Carreras
COORDINADORAS(ES) DE CONSEJERAS(OS) DE CARRERAS:
El equipo de Consejeras y Consejeros de carreras se agrupa por Facultad o por grupos de afinidad para trabajar colaborativamente entre las carreras.
Existen cinco estudiantes Coordinadoras/os de Consejeras/os a cargo de cinco grupos de carreras que se especifican a continuación:
- FACULTAD DE ARTES Y EFI: La estudiante de 3°año, FESTÍN CAPDEVILLE BARRÍA de la carrera Pedagogía en Artes Visuales es Consejero Coordinador de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación (Cód. 2056 y 2061), Pedagogía en Artes Visuales (Cód. 2007), Pedagogía en Música (Cód. 2011), Licenciatura en Música y Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales (Cód. 2012) y Kinesiología (Cód. 2098)
- FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS: La estudiante de 4° año, GERALDINE VILLAVICENCIO LEÓN de la carrera Pedagogía en Matemática es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Biología (Cód. 2022), Pedagogía en Física (Cód. 2023), Pedagogía en Matemática (Cód. 2024) y Pedagogía en Química (Cód. 2025).
- GRUPO IDIOMAS: La estudiante de 5°año, IVANNA SILVA BRAVO de la carrera Pedagogía en Inglés es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Alemán (Cód. 2081), Pedagogía en Francés (Cód. 2091) y Pedagogía en Inglés (Cód. 2096).
- GRUPO EDUCACIÓN: La estudiante de 4° año, FRANCISCA NÚÑEZ PUGA de la carrera Pedagogía en Educación Básica es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Educación Básica (Cód. 2050), Pedagogía en Educación Parvularia (Cód. 2066) y Pedagogía en Educación Especial con menciones (Cód. 2052, 2054 y 2057)).
- GRUPO HISTORIA Y LETRAS: La estudiante de 4° año, ORNELLA ROSSI CARO de la carrera Pedagogía en Castellano es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Filosofía (Cód. 2071), Pedagogía en Historia y Geografía (Cód. 2076) y Pedagogía en Castellano (Cód. 2086).
Coordinaroras (es) de Consejeras y Consejeros de Carreras
COORDINADORAS(ES) DE CONSEJERAS(OS) DE CARRERAS:
El equipo de Consejeras y Consejeros de carreras se agrupa por Facultad o por grupos de afinidad para trabajar colaborativamente entre las carreras.
Existen cinco estudiantes Coordinadoras/os de Consejeras/os a cargo de cinco grupos de carreras que se especifican a continuación:
- FACULTAD DE ARTES Y EFI: La estudiante de 3°año, FESTÍN CAPDEVILLE BARRÍA de la carrera Pedagogía en Artes Visuales es Consejero Coordinador de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación (Cód. 2056 y 2061), Pedagogía en Artes Visuales (Cód. 2007), Pedagogía en Música (Cód. 2011), Licenciatura en Música y Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales (Cód. 2012) y Kinesiología (Cód. 2098)
- FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS: La estudiante de 4° año, GERALDINE VILLAVICENCIO LEÓN de la carrera Pedagogía en Matemática es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Biología (Cód. 2022), Pedagogía en Física (Cód. 2023), Pedagogía en Matemática (Cód. 2024) y Pedagogía en Química (Cód. 2025).
- GRUPO IDIOMAS: La estudiante de 5°año, IVANNA SILVA BRAVO de la carrera Pedagogía en Inglés es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Alemán (Cód. 2081), Pedagogía en Francés (Cód. 2091) y Pedagogía en Inglés (Cód. 2096).
- GRUPO EDUCACIÓN: La estudiante de 4° año, FRANCISCA NÚÑEZ PUGA de la carrera Pedagogía en Educación Básica es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Educación Básica (Cód. 2050), Pedagogía en Educación Parvularia (Cód. 2066) y Pedagogía en Educación Especial con menciones (Cód. 2052, 2054 y 2057)).
- GRUPO HISTORIA Y LETRAS: La estudiante de 4° año, ORNELLA ROSSI CARO de la carrera Pedagogía en Castellano es la Consejera Coordinadora de las y los Consejeres de las carreras de Pedagogía en Filosofía (Cód. 2071), Pedagogía en Historia y Geografía (Cód. 2076) y Pedagogía en Castellano (Cód. 2086).
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Consejeras y Consejeros de Carreras
Listado

Título Sección
Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl