- A través de una experiencia formativa basada en la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), generaron una muestra que rescata la memoria local a partir de experiencias compartidas por vecinas y vecinos.
La Ilustre Municipalidad de La Cisterna y estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en el marco de su Práctica III, inauguraron la exposición “Relatos e imágenes juveniles a lo largo de los 100 años”, una muestra que pone en valor las voces y miradas de distintas generaciones de la comuna.
Relatos, entrevistas, fotografías y mapeos colectivos se entrelazan en una exhibición que rescata la memoria local a partir de experiencias compartidas por vecinas y vecinos en diferentes momentos de los últimos 100 años y que pueden ser revisados en una página web que crearon para difundirlos (ver).
El alcalde Joel Olmos, quien encabezó la ceremonia de apertura dando inicio al Mes de las Juventudes, destacó: “Felicitamos a la Universidad por esta vinculación con las comunidades, en su rol de universidad pública. Calza mucho con nuestro ideario político, porque siempre velamos por el desarrollo integral de las personas y las comunidades. Esperamos seguir trabajando juntos y generar nuevas actividades en conjunto”.
La iniciativa nació en el 2024, a partir del trabajo conjunto entre la Municipalidad y el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, y se consolidó como un proyecto comunitario en el marco de la conmemoración del centenario de la comuna. Su responsable, la académica Cristina Martínez, explicó que la propuesta recibió apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE, permitiendo “socializar, analizar y reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, tanto en el sistema escolar, como en espacios educativos no convencionales”.
Este trabajo, agregó, se proyecta desde la extensión hacia una vinculación bidireccional, a través de actividades conjuntas que fomentan el intercambio de saberes y la generación de materiales educativos vinculados al territorio.
Para Camila Gaona, estudiante participante, la experiencia significó abrir la práctica profesional más allá del aula: “Pudimos investigar y relacionarnos no solo con estudiantes, sino también con la comunidad. Rescatamos recuerdos de personas mayores, jóvenes, migrantes y de la disidencia, voces que muchas veces no son escuchadas. La gente se apropió de su espacio y dijo: ‘Yo pertenezco a La Cisterna’”.
Su compañero Fernando Valencia destacó la oportunidad de integrar conocimientos vistos en la Universidad a un contexto distinto al escolar: “Diseñamos una página web, creamos mapas digitales y unimos historia, geografía y pedagogía en una sola propuesta. Fue un espacio para explorar y sacar todo nuestro potencial”.
El alcalde Olmos cerró la actividad reafirmando su interés por llevar la muestra a distintos espacios municipales, “donde los vecinos y vecinas puedan interactuar con estas instalaciones que ponen en valor nuestra historia y nuestra identidad”.
Registros y entrevistas: Sebastián Moscoso