Ir al contenido

Magíster

en Política Educacional

Presentación

El programa es de carácter profesional, tiene como propósito: Generar espacios de discusión y debate respecto a los diversos fenómenos que actualmente experimenta el sistema educacional desde el enfoque de derecho. Formar profesionales postgraduados desde una perspectiva sociocrítica que les permita posicionarse como líderes intelectuales para comprender a partir de la reflexión de la propia práctica, los diversos fenómenos que se encuentran asociados a la educación y la pedagogía, aportando crítica y reflexivamente a la transformación de los espacios educativos diversos. Articular práctica con teoría, en el área de políticas educacionales, a través de la acción y reflexión colaborativa, intencionando propuestas innovadoras y situadas que aporten al cambio en las prácticas de la comunidad educativa para generar mejoras significativas en los aprendizajes.

    Contacto

    ¿A Quiénes va Dirigido este Programa?

    Profesionales del ámbito de la educación o áreas de desempeño afines que busquen profundizar competencias, conocimientos y capacidades necesarias para impactar en el diseño, implementación y evaluación de políticas educacionales con un enfoque de derecho.

    ¿Por qué Estudiar este Programa?

    Es una oportunidad para aquellos profesionales interesados en el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas educacionales que impacten positivamente el sistema educativo, a nivel macro, meso y micro. A través de este programa, los participantes desarrollan habilidades analíticas y estratégicas, permitiéndoles abordar problemáticas educativas desde una perspectiva crítica. El currículo está diseñado para fomentar el pensamiento reflexivo, la investigación y la aplicación práctica de conceptos teóricos, lo que resulta en profesionales equipados para liderar cambios significativos en sus comunidades. Además, el enfoque en la equidad y la justicia social asegura que los egresados estén preparados para promover un sistema educativo más inclusivo y accesible para todos. 

    Campo Ocupacional

    El/la graduado/a se podrá desempeñar en diversos espacios del quehacer profesional, asociados al diseño, implementación y evaluación de políticas educacionales, tanto en la organizaciones públicas como privadas

    1. El/la egresado/a del Programa de Magister en Política Educacional, de carácter profesional, formado bajo el Modelo Educativo socio-crítico, se posiciona frente a las demandas de la sociedad, desde un enfoque de derecho y de justicia social, como un profesional transformador líder en la construcción, implementación y evaluación de las políticas a nivel macro, meso y micro del sistema educacional tanto en educación parvularia, educación básica, educación media y educación diferencial.
    2. Asimismo, se constituye como un actor social que reflexiona críticamente la realidad educativa contemporánea y su rol como transformador/a social a partir de la reflexión de su práctica, liderando la construcción de conocimientos educacionales y pedagógicos en su entorno profesional o académico, afrontando los desafíos de la inclusión cultural, social y económica desde  la perspectiva interdisciplinaria y colaborativa.
    3. Desarrolla sus habilidades de liderazgo educacional, desde el enfoque de derecho. Asimismo, desarrolla habilidades de indagación para la generación de nuevos conocimientos en el campo educacional, lo que les permite la transformación educacional, a partir de una gestión educativa crítico-reflexiva como eje central de sus prácticas.

    El proceso de selección incluye la evaluación de antecedentes y una entrevista personal para los postulantes.

     

    Certificado original o fotocopia legalizada de título profesional de 8 semestres o Licenciatura emitido por una institución de Educación Superior nacional o extranjera.

    Titulo profesional o licenciatura extranjero deben estar apostillado. En caso que dichos certificados se encuentren en otro idioma, deben estar traducidos al español.

    Fotocopia de cedula de identidad o pasaporte de postulante extranjeros.

    Carta de recomendación de un académico de la UMCE o Universidad de Origen

    Carta de motivación o intención (formato libre).

    Currículum Vitae (descargar formato)

    Presentación propuesta de investigación, intervención, nodo crítico u otro según requisito específico del Magister (descargar formato)

    El Comité Académico del Programa examinará todos los antecedentes y designará, de entre sus miembros, una comisión integrada por la Coordinación del programa y otros/as académicos/as para la entrevistar a cada postulante, la modalidad, presencial u online por videoconferencia, de la entrevista será definida por el programa y la comisión.
    Los resultados del proceso de selección se darán a conocer vía correo electrónico previo a la fecha establecida para tales propósitos.

    Competencias Sello 

    REFLEXIÓN CRÍTICA: Reflexiona críticamente sobre la construcción de los conocimientos pedagógicos y disciplinar, desde la praxis, para la transformación del quehacer educativo en los distintos espacios formativos.
    INNOVACIÓN EDUCATIVA: Evalúa propuestas situadas de mejoramiento en su quehacer profesional, mediante una visión integral y transformadora del proceso educativo, para la innovación de los distintos espacios formativos, incluyendo la participación de la comunidad.
    DIMENSIÓN PRÁCTICA: Gestiona procesos educativos, en contextos formativos diversos desde la perspectiva interdisciplinaria, para generar oportunidades de aprendizaje significativas para los integrantes de la comunidad.

    Competencias Genérica: Trabajo Colaborativo

    Conforma equipos de trabajo colaborativo atendiendo a los desafíos de los procesos formativos, favoreciendo desde la diversidad la transformación de los aprendizajes organizacionales.

    Competencias Específica

    Toma decisiones sobre procesos de políticas educacionales en diversos contextos educacionales.

    Beneficios y Becas

    Rebaja del 5% sobre el pago total del arancel en 1 cuota

    Rebaja del 25% del arancel anual para ex alumnos/as de la UMCE y universidades del CUECH. La rebaja de arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el periodo formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular.

    BECA MAGÍSTER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN

    Beneficio:
    Este programa de magíster entrega becas del 100% o de 50% de arancel anual.
    La beca de arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
    Las becas entregadas por la Universidad están sujetas a disponibilidad presupuestaria.

    *Para extranjeros que deseen cursar estudios de Postgrado en Chile

    Para postular a cualquier beneficio entregado por la UMCE el o la estudiante debe estar matriculado/a

    Coordinación

    Claudio Almonacid

    Coordinador del programa

    Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Contacto:

    Perfil:

    Título

    Contacto

    Informaciones

    Campus Macul – Centro de Información a Postulantes Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

    Correo electrónico: admision.postgrado@umce.cl
    Whatsapp: +56 9 9385 3450 (Lunes a Viernes de 09:00 a 16:00 hrs.)

    La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).