Con gran asistencia de autoridades, académicos/as, investigadores/as, estudiantes y jóvenes, se llevó a cabo este lunes 29 de septiembre en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) el Simposio Pre-COP30: “¡Cambiar el modelo, no el clima! Diez años después de la COP21”, instancia internacional organizada por la Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés, la Fundación Encuentros del Futuro, el Ministerio de Educación, el Instituto de Antropología Política – Centro Edgar Morin (EHESS-CNRS), y el programa Global Youth Climate Pact.
La ceremonia inaugural fue encabezada por el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle Acevedo; la Rectora de la UMCE, Solange Tenorio Eitel; el Embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau; el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi; y el Coordinador Nacional del Pacto Mundial de Jóvenes por el Clima en Chile, Luis M. Flores.
Dando la bienvenida al encuentro, la Rectora Solange Tenorio subrayó la importancia de que una universidad pública y formadora de docentes como la UMCE acoja un espacio de reflexión sobre la crisis climática: “La educación no solo transmite conocimientos, sino que configura marcos éticos, culturales y políticos desde los cuales las sociedades enfrentan sus desafíos. En tiempos de crisis climática, educar significa formar conciencia crítica, cultivar sensibilidad ecológica y promover capacidades para la transformación social”, enfatizó.
Por su parte, el Ministro Aldo Valle llamó a reforzar la confianza en la ciencia frente al negacionismo climático: “Yo celebro la presencia de estudiantes, de jóvenes interesados en este gran desafío que tenemos por delante. Necesitamos muchas voluntades y mucho talento joven, especialmente porque son ellos quienes deben tomar el futuro en sus manos. La generación a la que pertenezco debe estar ahí también apoyando. Me parece que es una causa de la humanidad, de la especie humana”, señaló la autoridad.
Mesas de discusión
El programa contempló paneles de análisis sobre los compromisos pendientes desde la COP21, los desafíos de comunicar el cambio climático a la juventud y la presentación de proyectos escolares que combinan arraigo local y alcance global.
En estas instancias participaron investigadoras e investigadores de Chile y Francia, junto a figuras destacadas como Marcelo Lagos, geógrafo y Premio Nacional de Geografía 2025, además de representantes de liceos y de la Alianza Francesa de Santiago.
El encuentro culminó con un espacio de diálogo protagonizado por jóvenes de diversas instituciones, quienes compartieron sus visiones y propuestas sobre el futuro. La realización de este simposio en la UMCE, según destacó la máxima autoridad institucional, reafirma el compromiso de la universidad con la formación de una ciudadanía crítica, la promoción de la sostenibilidad y la generación de alianzas internacionales que potencien el rol de la educación y la juventud frente a los desafíos actuales.