- “Somos la única universidad estatal que ha alcanzado 6 años de acreditación en esta carrera”, destacó la Directora Lucía Millán, reafirmando el liderazgo UMCE en la formación de docentes de excelencia y el compromiso con una educación inclusiva, innovadora y de calidad.
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) recibió con orgullo la noticia de que dos de sus carreras obtuvieron destacadas acreditaciones en sus recientes procesos, bajo los nuevos criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Se trata de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con Especialidad en Comunicación y Lenguaje, Educación de las Personas Sordas o en Aprendizaje que obtuvo 6 años de acreditación -hasta agosto de 2031-; y Licenciatura en Educación con mención en Inglés y Pedagogía en Inglés que recibió 5 años -hasta agosto de 2030-.
Para la Rectora de la UMCE, Solange Tenorio, este resultado es una muestra concreta de la calidad y pertinencia de la formación que entrega la Universidad: “Estas acreditaciones bajo los nuevos criterios CNA reflejan el trabajo riguroso que han desarrollado las comunidades de nuestras carreras, a quienes felicitamos. Así lo realizó nuestra carrera a cargo del Departamento de Educación Diferencial, pionera de la educación especial en Chile, que ha sabido adecuarse a los nuevos paradigmas que debe seguir la educación especial en el país, respondiendo a las diversas necesidades del sistema escolar, de la comunidad sorda y de contextos no formales como la educación hospitalaria, carcelaria y de adultos. Es una carrera que se ha posicionado gracias a sus sólidas líneas de vinculación con el medio y a la investigación rigurosa en aprendizaje, comunicación, lenguaje y cultura de las personas sordas”.
Reconocimiento de excelencia y liderazgo formativo
La Directora del Departamento de Educación Diferencial, Lucía Millán, valoró especialmente la obtención de los 6 años de acreditación: “Teniendo en cuenta los nuevos criterios de la CNA, este logro es realmente muy importante. Además, somos la única universidad estatal que ha alcanzado 6 años de acreditación en esta carrera, lo que refleja nuestro compromiso con la excelencia, la mejora continua y la calidad educativa en el país. Este resultado nos motiva a seguir trabajando con el mismo compromiso, en beneficio de nuestra universidad y del sistema educativo chileno”.
Por su parte, el Director del Departamento de Inglés, Diego Cabezas, destacó el compromiso de toda la comunidad académica y estudiantil durante este exigente proceso: “Si bien la comunidad trabajó arduamente y dio lo mejor de sí para alcanzar la máxima acreditación, nos sentimos conformes y satisfechos/as con el resultado, considerando las altas exigencias y nuevos criterios. Nuestra carrera se enorgullece de liderar un programa que rompe con las lógicas tradicionales de estandarización, incorporando la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género en todo su trayecto formativo. Esto es parte de un proceso constante, y seguiremos trabajando por la mejora continua para fortalecer la educación pública”.
Finalmente, la Directora de Aseguramiento de la Calidad de la UMCE, Carolina Ulloa, subrayó que este resultado es un reflejo del compromiso institucional: “Estos logros evidencian el compromiso con la mejora continua de la comunidad UMCE. Seguiremos trabajando lado a lado con todas las carreras para obtener resultados tan buenos como estos. En este marco, la próxima semana recibiremos virtualmente a los pares evaluadores de la carrera de Pedagogía en Castellano, a quienes deseamos el mayor de los éxitos en su proceso”.