- La actividad reunió a más de 150 participantes y marcó un hito en la apropiación curricular de la modalidad regular de EPJA. En paralelo, la UMCE desarrolla talleres de didáctica situada para docentes, en el marco de la Red Universitaria de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Con masiva asistencia, se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) la jornada de inicio de los Talleres de Apropiación Bases Curriculares para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) organizada por el Ministerio de Educación – EPJA, la Secretaría Regional Ministerial de Educación Metropolitana y el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE.
Entre las y los asistentes, se contó con la presencia de 120 directores y directoras de establecimientos de la modalidad regular de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), pertenecientes a Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA), tercera jornada y contexto de encierro.
Durante la actividad, se presentaron las nuevas Bases Curriculares para EPJA, a cargo de María Eugenia Letelier Gálvez, Coordinadora Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y Reinserción Escolar del MINEDUC. La instancia fue valorada como un hito para la apropiación curricular en la modalidad regular, destacando la importancia de contar con un currículum actualizado y pertinente a las trayectorias de vida de las personas jóvenes y adultas en Chile.
Talleres de Didáctica Situada: apoyo a la implementación curricular
En este contexto, la Red Universitaria de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, de la cual forma parte la UMCE, está impulsando apoyos concretos para la implementación de las Bases Curriculares.
El Departamento de Educación Diferencial de la UMCE desarrolla actualmente los Talleres de Didáctica Situada en EPJA para el primer nivel de enseñanza básica, con foco en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de docentes a través de estrategias contextualizadas de lenguaje y matemática.
Los talleres, que se desarrollan entre agosto y octubre en modalidad híbrida, combinan actividades virtuales y presenciales, y buscan responder a las trayectorias y necesidades de estudiantes jóvenes y adultos mediante enfoques innovadores orientados a fortalecer la implementación situada de estrategias de Literacidad y Resolución de Problemas.
Hacia una educación más pertinente e inclusiva
De esta manera, la jornada realizada en la UMCE y los talleres en curso reafirman el compromiso de la universidad y del sistema educativo nacional con el fortalecimiento de la modalidad EPJA, consolidando un espacio de formación pertinente, inclusivo y ajustado a las realidades diversas de sus estudiantes.