Ir al contenido

Proyecto InES Género realiza el primer Seminario de Investigadoras UMCE

 

  • La actividad contó con las exposiciones de investigadoras destacadas de la universidad: Verónica González Temer, Elisa Zúñiga Garay y Jessica Ibarra Mora.

Por Priscila Quiroga Toro, Comunicaciones InES Género UMCE

En el marco de la Red de Investigadoras UMCE, el proyecto InES Género de la universidad realizó el primer Seminario de Investigadoras UMCE, cuyo objetivo fue visibilizar el trabajo en investigación, innovación y creación de investigadoras de nuestra universidad.

El seminario inició con la académica del Departamento de Inglés y coordinadora del Magíster en Lingüística Aplicada de la UMCE, Verónica González Temer, con su ponencia  “Recursos interaccionales y estrategias pedagógicas para la búsqueda de una respuesta en el aula de inglés”. 

Sobre este primer seminario, la Dra. González señaló que “generalmente tenemos la oportunidad de salir, de ir a otras conferencias y congresos dentro y fuera de Chile, pero son muy pocas las instancias que tenemos para poder compartir nuestro trabajo con nuestras colegas”. Por lo mismo, destacó que estas instancias se realicen en la UMCE.

Luego, siguió la académica del Departamento de Química UMCE, Elisa Zúñiga Garay con “La enseñanza de las ciencias con perspectiva de género”, donde abordó las brechas que aún persisten en ciencias y cómo se pueden enfrentar desde su área. La Dra. Zúñiga valoró el seminario, ya que, le permitió mostrar su “posición en el mundo de las ciencias y el trabajo con las líneas curriculares transversales” que han desarrollado junto a la Oficina de Género y Sexualidades UMCE.

Finalmente, la académica y secretaría académica del Campus Joaquín Cabezas García (DEFDER), Jessica Ibarra Mora compartió los resultados de su investigación “Análisis de hábitos saludables y percepción de calidad de vida en poblaciones escolares: Un enfoque inclusivo para la promoción de la salud”, realizada en un colegio de Ñuñoa. 

Además, la Dra. Ibarra definió este seminario como “una oportunidad tremendamente enriquecedora” y señaló que “sin duda, esta oportunidad debe replicarse para que todas aquellas (académicas) que aún no se han atrevido, tengan una posibilidad de poder compartirnos su trabajo y también aprender entre todas”.

Por parte del proyecto InES Género UMCE, su coordinadora ejecutiva, Rosario Olivares Saavedra, destacó que realizar este seminario es relevante debido a su objetivo como tal y porque este “espacio busca compartir experiencias y conocimientos, así como generar vínculos colectivos que permitan seguir profundizando y fortaleciendo las investigaciones, especialmente aquellas con enfoque de género.”

De igual forma, invitó a toda la comunidad universitaria a participar en las diversas actividades que realizará el proyecto durante el segundo semestre del 2025.

Galería fotográfica

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias