Ir al contenido

Jardín Botánico UMCE imparte Taller de cianotipia botánica: arte, ciencia y biodiversidad en azul

  • La magia de la cianotipia botánica fue la temática que inspiró un nuevo taller organizado por el Jardín Botánico UMCE.

 

Flores, hojas y luz solar fueron protagonistas del más reciente taller organizado por el Jardín Botánico UMCE, que invitó a descubrir la cianotipia botánica, una antigua técnica fotográfica que transforma las siluetas vegetales en imágenes de intensos tonos azulados.

Violeta Sotomayor, facilitadora del taller explicó: “retratamos distintas especies del jardín botánico con esta técnica que es una de las primeras técnicas de fotografía que la utilizó por primera vez la botánica Anna Atkins, en 1840, para retratar algas en Inglaterra en ese tiempo”.

“La cianotipia funciona con sales que reaccionan con la luz ultravioleta proveniente del sol, entonces va a quedar retratada la silueta de la planta, en los lugares en donde no llega la luz. Hay algunas plantas más adecuadas que otras”, añadió.

El Dr. Cristian Villagra, encargado del proyecto Jardín Botánico UMCE, destacó el valor de esta iniciativa: “Es un tipo de taller que combina arte y ciencia y que es de muy fácil implementación tanto en la universidad como en colegios. Entonces es una primera aproximación a conocer las formas de la diversidad biológica a través de las especies naturales y vegetales que uno encuentra a su alcance, tanto nativas como introducidas y que permite en el fondo poder conocer las formas que presenta la biodiversidad. A través de una técnica que es muy fácil, muy sencilla de implementar y que a la gente le deja esta satisfacción de lograr algo bello en pocos pasos”.

Taller de cianotipia botánica

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias