Ir al contenido

Educación Continua

Diplomado Formación Pedagógica para Artesanas y Artesanos

Presentación

El Diplomado Formación Pedagógica para artesanas y artesanos es un programa de formación pedagógica para artesanas y artesanos, establecido mediante un convenio entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) ofrecido por el Dpto. de Formación Pedagógica de la UMCE.

Periodo de admisión

Postulaciones

Inicio: 07 de mayo de 2025
Término: 25 de mayo de 2025

Matrículas

 
Inicio:  24 de junio 2025

Fecha de inicio

 
 24 de junio 2025

Vidal Basoalto Campos, Profesor licenciado en Educación Matemática y Computación por la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación por la misma universidad. Doctor en Educación mención Cultura y Educación en América Latina. Académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE. Coordinador del diplomado compartiendo nuestros saberes: formación pedagógica para artesanas y artesanos.

José Mauricio Contreras San Juan, Psicólogo Educacional, Diplomado Afectividad y Sexualidad, Universidad de Santiago. Magíster en Afectividad y Género, Universidad de Santiago, Doctor (c) en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Integrante Cátedra UNESCO-UMCE; Madanjeet Singh para la Promoción de la Tolerancia y la No ViolenciaAcadémico Departamento de Formación Pedagógica, UMCE.

Maria Cecilia Diaz Friecer, Comunicadora social y Artista visual DUOC-UC. Magister en Artes integradas con el ambiente de la Universidad del Cauca Colombia. Su Línea de trabajo es pensamiento decolonial; desarrollo cultural territorial y restablecimiento de la organización social, colectiva y comunitaria.

Oscar Navarro Fuentes: psicólogo educacional, con estudios sistemáticos en antropología y biología cultural, magister en gestión en educación.

Francisco Javier Venegas Quezada, profesor licenciado en educación general básica mención matemática Universidad Arturo Prat. Diplomado en gamificación y tecnología educativa, corporación CLEV. Línea de trabajo en robótica educativa, diseño de gamificación, educación STEM.”

Requisitos de Postulación

Webinar de Lanzamiento "Postítulo de Interpretación en Lengua de Señas Chilena"

Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual

Objetivo

Programa

Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Coordinación de
Programas.

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Whatsapp: +56 9 9385 3450
Teléfono: 2 2322 9363

Contacto

Contacto