Ir al contenido

Universidad

Institucionalidad

Junta Directiva

La Junta Directiva es el órgano colegiado superior de la UMCE, encargado de aprobar la política global de desarrollo institucional y supervisar su implementación. Posee un rol fundamental en la gobernanza y planificación estratégica, asegurando que la Universidad cumpla con su misión de formar a las y los profesionales de la educación y contribuir al desarrollo del país.

Está integrada por tres personas representantes designadas por la Presidenta de la República o el Presidente de la República; tres por el Consejo Académico entre figuras del ámbito cultural; y tres profesoras y profesores titulares o asociados electos por este mismo Consejo. También participa la Rectora o el Rector, con derecho a voz, y la Secretaria o  Secretario General como ministra o ministro de fe.

Entre sus funciones destacan aprobar el presupuesto anual, la estructura orgánica, las plantas de personal y sus modificaciones; proponer la terna para la designación del Rectora o Rector; y aprobar la creación o modificación de títulos, diplomas y grados. Todas estas decisiones buscan fortalecer el gobierno institucional.

Integrantes Junta Directiva

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

María Beatriz Fernández Cofré
Presidenta

Académica del Instituto de Estudios Avanzados de Educación e investigadora del CIAE de la Universidad de Chile en políticas de formación docente, investigación-acción y justicia social. Psicóloga de la PUCV y Ph.D. en Currículum; Instruction de Boston College, U.S.A.

Happy business seminar presenter at conference hall looking at camera. Copy space.

Leopoldo Soto Norambuena
Presidente Suplente

Licenciado en Física, UC, Magíster en Ciencias Exactas con mención en Física, y Doctor en Ciencias Exactas con mención en Física. Investigador en Física y director del Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN.

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Araya Cortez
Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Alexandra Benado Vergara

Licenciada en Educación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Egresada de Magíster en Educación Física con mención en administración y gestión de la UMCE. Cuenta con estudios de postítulo en Gestión de la Industria del Deporte de la U. de Chile. Ex ministra del Deporte. Ganadora de la Beca FIFA Joao Havelange para desarrollo de la investigación “Análisis de los factores que inciden en la participación de la mujer en el fútbol. Chile: un parámetro para Sudamérica”. Fue integrante de la Comisión de Fútbol Femenino de la FIFA. Actualmente es Directora Regional Metropolitana del Instituto Nacional del Deporte.

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Lilia Concha Carreño

Profesora de Educación Diferencial, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en literacidad inicial. Ha ejercido funciones como encargada del equipo de didáctica del lenguaje del nivel de educación básica del Ministerio de Educación (Mineduc); coordinadora nacional del Nivel de Educación Básica del Mineduc; subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; directora de la Escuela de Educación de la U. Alberto Hurtado; docente universitaria y relatora en seminarios y universidades en Chile y el extranjero. Actualmente es directora del Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógica (CPEIP) del Mineduc.

Confident businesswoman during an education event at convention center looking at camera. Copy space.

Giselle Garat Ly

Profesora de Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Ritmo Auditiva, Solfeo y Armonía, Universidad de Chile. . Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor. Diploma de Estudios Avanzados del programa de doctorado Teoría de la Educación y Pedagogía Social, UNED, España. Actualmente es académica del Departamento de Música de la UMCE.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Cristian Hernández Wimmer

Profesor de Educación Física. Magíster en Entrenamiento Deportivo, Doctor en Educación Deportiva y Ciencias del Deporte, entrenador de Vóleibol. Formado en la Universidad de Concepción, trabajó 14 años en deporte y docencia en esa universidad, para posteriormente dedicarse en los últimos 25 años a la docencia universitaria. Ha participado en equipos de investigación sobre deporte y ciencias aplicadas al deporte. Fue jefe del Departamento de Deporte de Alto Rendimiento en el Instituto Nacional de Deportes. En la UMCE, ha trabajado durante 15 años, realizando docencia y tareas de gestión en las áreas de Asuntos Estudiantiles, Aseguramiento de la Calidad y Vinculación con el Medio y Extensión, junto con desempañar el cargo de Jefe de Gabinete de Rectoría en la instalación de la actual gestión. Actualmente es académico del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Cristian Hernández Vergara

Profesor de Artes Visuales de la UMCE y Orientador Educacional de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Educación c/m Orientación Educacional y Máster – Practitioner en Programación Neurolingüística. NLP- University & Gestor-PNL. Doctorando en Ciencias de la Educación (UNCUYO) Argentina. Posee, además, estudios de Diplomado en Investigación Cualitativa para estudios sociales: fundamentos, técnicas y análisis para el trabajo profesional; en Metodología Cualitativa para la Investigación Social y de actualización en Nuevos Desafíos en Orientación Vocacional. Actualmente es académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE.

Happy business seminar presenter at conference hall looking at camera. Copy space.

Miguel Littín Cucumides

Director de cine, guionista, productor y actor. Fue alcalde de Palmilla, su ciudad natal, durante el periodo 1992-1994 y reelecto para el periodo 1996-2000. Fue director académico en la Escuela de Cine de Chile y en 2016 asumió la dirección del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales en la Universidad de O'Higgins, en Rancagua.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Carlos Pérez Soto

Profesor de Estado en Física, abuelo, fabricante compulsivo de origami. Egresado del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, hoy UMCE. Durante dos décadas ejerció como profesor en liceos y colegios de enseñanza media en la asignatura de física. Ha hecho clases en varias universidades chilenas y ha escrito varios libros. En su docencia universitaria ha dictado innumerables cursos y seminarios sobre filosofía de la ciencia, filosofía moderna, historia de la danza, fundamentos de la psicología, teoría marxista, antipsiquiatría, epistemología de las ciencias sociales. Actualmente dicta seminarios en torno a la filosofía de G. W. F. Hegel.

Consejo académico

Es la segunda instancia colegiada de la Universidad y tiene como función central la asesoría académica y de gestión.Actúa como cuerpo consultivo de la Rectora o Rector en todas las materias académicas relacionadas con el funcionamiento de la universidad.

Es presidido por la Rectora o el Rector y, en caso dado, subrogado por el Vicerrector o Vicerrectora Académica. Está integrado por las Decanas y Decanos y una o un representante académico electo por cada Facultad.

Entre sus funciones se incluye generar criterios orgánicos que manifiestan la voluntad de la Institución para discernir entre diferentes opciones para su evolución y desarrollo.

Integrantes Consejo Académico

Elisa Araya Cortez

Rectora

Guillermo Castro, Palacios

Vicerrector Académico

Ana Gálvez Comandini

Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Solange Tenorio Eitel

Decana de la Facultad de Filosofía y Educación

Verónica Vargas Sanhueza

Decana de la Facultad de Artes y Educación Física

Patricia Castañeda Pezo

Decana de la Facultad de Ciencias Básicas

Jaime Galgani Muñoz

Decano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras

Fabián Castro Valle

Consejero representante de la Facultad de Filosofía y Educación

María José Prieto Correa

Consejera representante de la Facultad de Artes y Educación Física

Cristian Rodríguez Meza

Consejero representante de la Facultad de Historia, Geografía y Letras

Isabel Berna Sepúlveda

Consejera representante de la Facultad de Ciencias Básicas

Pablo Corvalán Reyes

Secretario General