Ir al contenido

Estudiantes que inician prácticas profesionales abren espacio a la reflexión socioafectiva

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
  • Participaron en un encuentro interdisciplinario para reflexionar sobre bienestar emocional, vínculos y comunidad en la práctica final.  Una iniciativa apoyada por Vinculación con el Medio que abre nuevos espacios para acompañar a futuros/as docentes.

 

Estudiantes de Pedagogía en Inglés, Historia y Geografía y Matemática que este semestre inician sus prácticas profesionales participaron en el encuentro “Vivenciando el vínculo desde los afectos entre profesores/as en formación en la práctica final”.

La actividad, realizada en dos jornadas, buscó abrir espacios de reflexión pedagógica desde el bienestar emocional y el trabajo colaborativo. Se enmarcó en el proyecto de Vinculación con el Medio que lidera la académica del Departamento de Educación Parvularia, Graciela Muñoz, orientado a construir una propuesta de enfoque para abordar la educación socioafectiva en la formación de profesionales UMCE, a partir del intercambio de experiencias de distintos actores, comunidades y territorios.

Sobre la importancia de los pequeños rituales en la escuela, la profesora Muñoz destacó que “la escuela está llena de ritos, pero cómo recuperamos el sentido del ritual, lo que nos da identidad, memoria, emociones, imaginación y creatividad, lo que nos permite también ser comunidad (…) en el aula también lo podemos lograr”.

La iniciativa da continuidad al trabajo iniciado en 2024, y en esta versión, luego que el equipo desarrollara talleres vivenciales en establecimientos educacionales, “volvimos con a información, para trabajar estas temáticas con estudiantes en práctica final: el cuerpo, la emoción, la comunicación, el vínculo y la generación de comunidad. La idea es que enfrenten este proceso con un estado de ánimo más positivo y con herramientas que fortalezcan su reflexión y quehacer docente”, agregó.

Uno de los participantes fue Diego Vásquez, estudiante de Historia y Geografía, quien realiza su práctica en el Museo de Historia Natural, Comentó que es “pertinente y una buena idea mezclar a las carreras. Me dio una sensación de mayor seguridad y contención. Nos permitió compartir experiencias comunes y vivir lo que ocurre en una sala de profesores/as: conversar entre colegas de distintas disciplinas, lo que nutre el proceso y lo hace más contenedor”.

La académica del Departamento de Inglés -y parte del equipo del proyecto- María Eugenia Hernández, valoró la actividad como “beneficiosa, porque se tocan temas que no se abordan en otras inducciones, y es también una oportunidad para que los estudiantes se conozcan entre sí y entre carreras. Esto no se había hecho antes y nos entrega información sobre cómo se sienten y cuáles son sus necesidades”.

Por su parte, Marcela Aracena, profesional de la Dirección de Prácticas que también integra el proyecto, destacó que esta instancia “consolida acciones iniciadas en gestiones anteriores y que hoy se mantienen en nuestro trabajo de vinculación con el medio en torno al tema socioemocional. Es una actividad pertinente, resultado del trabajo coordinado con estudiantes, que aporta a que nuestros/as futuros/as egresados/as adquieran competencias y un sello diferenciador respecto a otras instituciones”.

Vivenciando el vínculo desde los afectos entre profesores/as en formación en la práctica final

Colaboración en registros: Reinaldo Ceballos

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias