- Hasta 2026 la Dra. Tatiana Cisternas León trabajará con las participantes para que logren escribir un artículo.
Por Priscila Quiroga Toro, Comunicaciones InES Género
Hacia finales de junio, el proyecto InES Género de la UMCE inició el taller “Producción de un artículo: El proceso de escritura desde el esquema inicial hasta la publicación enviada”.
Dirigido a académicas e investigadoras de la UMCE, y dictado por la Dra. Tatiana Cisternas León, la iniciativa buscará que las participantes logren escribir un artículo, a través de, precisamente, la escritura de uno.
Junto a este objetivo, la doctora en educación destaca que el taller está pensado para que las participantes se lleven dos cosas más: “La primera: que este proceso las ayude a incorporar como propias, nuevas y mejores prácticas, hábitos y reflexiones que pongan en acción cada vez que decidan, luego del taller, comenzar el camino de elaborar una publicación académica”.
Mientras que la segunda es lograr “cambiar las sensaciones y emociones de desgaste, estrés, inseguridad e incluso desagrado que suelen estar asociadas a un trabajo intelectual que en realidad es fascinante y donde se aprende muchísimo”.
El ciclo contempla dos etapas con 10 sesiones en total, e iniciará con la definición del foco del texto para culminar con la versión final, que estará en condiciones para ser enviado a una revista.
Por parte de las participantes, la académica del programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas UMCE, Carla Olivares Petit, señaló que su motivación fue “aprender de este proceso desde una mirada horizontal, cercana y en comunidad de aprendizaje, desde diversas experiencias de compañeras que se encuentran en la misma tarea, que usualmente es bastante solitaria y de tiempos inexistentes”.
Asimismo, la académica del Departamento de Inglés UMCE, Dra. Verónica González Temer, mencionó su motivación por contar con un acompañamiento continuo. Además, destacó que “a menudo, las mujeres enfrentamos mayores desafíos para cumplir con la productividad académica, debido al cuidado de hijos e hijas y otras labores domésticas, por lo que valoro que este taller atienda la problemática de género.”