- “Para mí es un honor que las historias de las mujeres del campo que hemos recopilado durante varias décadas, se transformen en bienes de acceso público y que se resguarden en lo que fuera mi casa de estudios, el ex Pedagógico”, sostuvo.
La destacada investigadora en Ciencias Sociales y Premio Nacional de Geografía 2023, Dra. Ximena Valdés Subercaseaux, realizó una importante donación al Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.
La donación consiste en el soporte sonoro de 500 entrevistas a mujeres del mundo rural, realizadas en el contexto de varios proyectos de investigación y adscritos al Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM) en distintos territorios del país, durante los últimos 40 años.
Este material, comentó Marcelo Garrido, académico del Departamento de Historia y Geografía, “constituirá un valioso archivo de memorias de mujeres campesinas, alfareras y temporeras del país que será resguardado, clasificado y digitalizado por el Departamento, siendo incluido prontamente en el proyecto de repositorio digital que lleva a cabo la biblioteca, con el apoyo del profesor Jorge Joo Nagata, coordinador del área de Geografía”.
En la instancia de entrega del material, la académica señaló: “Es para mí un honor que las historias de las mujeres del campo que hemos recopilado durante varias décadas, se transformen en bienes de acceso público y que se resguarden en lo que fuera mi casa de estudios, el ex Pedagógico”.
Agregó que “hay otras 400 entrevistas en archivos digitales que también espero compartir con el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad, de manera que estén disponibles para ser aprovechadas por estudiantes interesados en entender cómo -desde las voces de mujeres- se percibe la construcción de la ruralidad en escenarios cambiantes”.
Tanto profesores/as del Departamento, como la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión agradecieron esta donación y destacaron la importancia de la construcción de este archivo para el fortalecimiento de las investigaciones que se realizan sobre el mundo rural, el trabajo, la vida cotidiana de las mujeres y las relaciones de género que se establecen en estos ambientes.
Este archivo, concluyó el profesor Garrido, se suma a los ya existentes: Fondo Eusebio Flores y Mapoteca Graciela Uribe, dos colecciones de material construidos y recuperados en los últimos años por profesores del área de Geografía y el Laboratorio Espacios Educativos (LABNIEE), con el apoyo de los proyectos de mediación patrimonial, que han sido ejecutados desde la Dirección de Vinculación con el Medio.