- El académico, del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, presentó la ponencia “El cadáver de la escritura. Imágenes del afuera en el Fedro de Platón”. En el marco de la 2° Jornada de la Cátedra de Filosofía Medieval.
La actividad, organizada por la Facultad de Humanidades de la UNMDP, el Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos (CIEsE) y el Centro de Estudios Clásicos y Medievales (CESCLAM), reunió a investigadoras/es de Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos, quienes reflexionaron sobre el pensamiento clásico y medieval con una mirada latinoamericana. En este espacio, el Dr. Pérez Valdés, abordó la relación entre habla, escritura, y cadáver entregando una visión contemporánea del “afuera” y los límites entre lenguaje y Polis en el pensamiento platónico.
En su ponencia, el académico menciona que: “La escritura se presenta como un regalo deslumbrante, pero a la vez, nocivo; un instrumento mágico que hace posible “ayudar a la memoria-viva”. Lo escrito representa una memoria cadavérica, figurativa, superficial, secundaria”. Además, respecto a esta línea añadió: “la escritura no genera vida, es una suerte de naturaleza inerte, que se presenta como un fármaco, es decir, un objeto ambivalente, que responde a un ser doble”.
Esta y las demás ponencias, se encuentra disponible en el canal de @CESCLAM Medellín en Youtube.
Revisa la Ponencia del Dr. Ricardo Pérez en el siguiente enlace 👉 https://www.youtube.com/watch?v=Hlg5GmRSl0Q