- La instancia se realizó en las conocidas dependencias ubicadas en el Barrio Yungay.
Con una alta concurrencia, el Museo de la Educación Gabriela Mistral celebró sus 84 años de existencia, acompañados por invitadas e invitados especiales de las áreas culturales, patrimoniales y artísticas, entre los que se encontraba el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier.
Al igual que el año pasado, en un día caluroso y primaveral, se llevó a cabo un nuevo aniversario en el Patio de los Tilos, proyectando su cercanía con las y los vecinos, además de la presencia de la institucionalidad y comunidades educativas en la celebración del museo fundado en el año 1941, como Museo Pedagógico de Chile y que, el año 2006, luego del cierre por daños estructurales provocados por el terremoto del 1985 y el abandono de la Dictadura y la transición democrática, reabre con su nombre actual, en torno a la figura mistraliana en su faceta pedagógica, en las antiguas dependencias de la Escuela de Niñas N°1 Brígida Walker. En esta misma línea, el protagonismo estuvo en la poeta y profesora Gabriela Mistral, por el octogésimo aniversario desde la entrega del Premio Nobel de Literatura, en el año 1945. También, la ceremonia dio cuenta de la influencia y los vínculos establecidos por el Museo de la Educación, a través de los años, con una cantidad de figuras connotadas del quehacer educativo y cultural del país, como su cercanía con la comunidad del Barrio Yungay.
Una de las invitadas presentes en el octogésimo cuarto aniversario del Museo Gabriela Mistral, Nélida Pozo Kudo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile se refirió a esta celebración. “Este aniversario coincide con los ochenta años del Nobel a Mistral, por lo tanto, se ha centrado bastante en recordar, relevar el mensaje de Gabriela Mistral, en torno a la educación, la cultura y los temas que estamos relevando desde el Servicio del Patrimonio Cultural. Ella es una mujer rural, una maestra indígena, que destacó el rol de las mujeres cuidadoras también. Por lo tanto, hemos recordado en este nuevo aniversario – del Museo- ese mensaje y sus palabras. Hemos lanzado un libro digital sobre Gabriela Mistral, que escribió la directora del museo – de la Educación, Isabel Orellana- Y como siempre, es un museo que está al servicio de la comunidad, tanto sus colecciones como un patrimonio que forma parte de la memoria pedagógico de este país, pero también, un trabajo con el entorno próximo y con establecimientos educacionales”, señaló la directora nacional del SERPAT.
También, la directora de la institución celebrada, Dra. Isabel Orellana Rivera, se refirió, al ser consultada, sobre los desafíos y/o metas a alcanzar para lo que queda de este año 2025 y el próximo año 2026. “En este nuevo aniversario, como equipo de trabajo, miramos hacia adelante con la convicción de que el museo debe seguir siendo un espacio abierto, crítico y cercano a las comunidades. Para lo que queda de 2025 y durante 2026, nuestros desafíos son concretos: consolidar el Museo Refugio y el preuniversitario gratuito como instancias de apoyo real a las niñeces y adolescencias del Barrio Yungay (territorio donde nos emplazamos), avanzar en el proyecto de renovación integral de las dependencias para asegurar accesibilidad universal, fortalecer la Biblioteca Patrimonial como un centro de investigación de referencia en historia de la educación y seguir innovando en experiencias museológicas y pedagógicas que inviten a debatir los temas educativos urgentes de la sociedad actual. Queremos un museo que no solo conserve el pasado, sino que dialogue activamente con el presente y proyecte futuro”, indicó la directora del Museo de la Educación Gabriela Mistral, con una consolidada planificación hacia la difusión de la cultura y la historia educacional de nuestro país.