Ir al contenido

136 años del Pedagógico: se realizó emotivo homenaje al escritor costarricense Joaquín García Monge

  • El escritor, intelectual y político se formó en las aulas de nuestro Instituto Pedagógico.

 

Al mediodía de este miércoles 20 de agosto, en la Sala Juan Gómez Millas, se realizó el “Homenaje a Joaquín García Monge” una actividad conjunta realizada entre el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier y el Doctorado en Culturas Contemporáneas de la UMCE y contó con la participación de la embajadora de Costa Rica en Chile, Andrea Murillo Ruin, la destacada académica de la Universidad Nacional de Costa Rica, Dra. Marybel Soto-Ramírez, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos, además del saludo inicial brindado por la rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dra. Solange Tenorio Eitel.

La actividad fue destacada por las y los asistentes, por el deseo de relevar la figura de un hijo del Pedagógico, donde tanto la embajadora del país centroamericano, como la académica invitada dieron importancia al talante latinoamericanista de este encuentro y de la obra de García Monge, donde el Instituto Pedagógico jugó un rol pionero en la formación docente de distintos países del continente, así como los lazos culturales y la preponderancia de la revista “Repertorio Americano”, fundada por él y que contribuyó al desarrollo narrativo e intelectual del continente.

Develamiento del retrato de Joaquín García Monge

Posterior a las palabras emitidas por las y los invitados a esta ceremonia, la fundadora del Museo institucional, Lucía Godoy Gutiérrez, realizó una mediación desde la Sala Juan Gómez Millas hasta la entrada del Museo Valentín Letelier, contextualizando históricamente el Instituto Pedagógico a principios del siglo XX, época en que García Monge cursó sus estudios en nuestras aulas.

Ya en la entrada, frente a la pared de las y los personajes reconocidos, parte de nuestro patrimonio inmaterial, la académica Marybel Soto-Ramírez, el consejero Mauricio Zamora Villalobos, en representación de la embajada de Costa Rica, el decano Jaime Galgani y la coordinadora del Patrimonio Histórico-Cultural de la UMCE, Lucía Godoy, develaron el retrato de García Monge, con la previa alocución de Luciano Leal Hernáez, del doctorado de Culturas Contemporáneas de nuestra universidad.

Mauricio Zamora, consejero de la Embajada de Costa Rica en Chile, destacó la importancia de esta actividad y los vínculos existentes entre ambos países. “Es un gran honor estar aquí, evidenciando el develamiento de este retrato del escritor e intelectual Joaquín García Monge, aquí en la UMCE, en el Museo del Instituto Pedagógico, sobre todo porque realza el rol de los intelectuales costarricenses y los vínculos que existen entre los dos países, los cuales son muy profundos en términos educativos, culturales y políticos y para nosotros es importante el trabajo de la Dra. Marybel Soto-Ramírez en relevar esta figura, especialmente su trabajo en Repertorio Americano y su vínculo, por ejemplo, con Gabriela Mistral.”

Por otra parte, la Dra. Marybel Soto-Ramírez, una de las protagonistas de la jornada homenaje a García Monge, mencionó también “que es un lugar natural, un regreso. En este sentido, lo que nos decía la rectora de ser un “hijo del Pedagógico”, me dejó una profunda impresión. Es el regreso de ese hijo a su alma máter” menciona la académica y añadió que “Yo creo profundamente en nuestra América. Parte del ideal garcía-mongiano es este sentido de cercanía, de conocernos, por medio de la educación y la cultura. Así que estas serán las bases firmes, no como aquel gigante de pies de barro. Será a partir de eso que podamos construir otra forma de acercamiento, en lo comercial, en lo político que también es importante si vemos el signo de los tiempos. Por eso es importante esta figura de don Joaquín, del gran logro monumental con su Repertorio Americano, poner a dialogar a toda la América, no tan solo a los consagrados, también a las personas más jóvenes. Entonces tuvo una idea ecuménica, de acercamiento, de unidad y de ese abrazo, de ese lugar espiritual del pensamiento”.

Además, el Dr. Jaime Galgani, uno de los panelistas en este homenaje y miembro del claustro académico del Doctorado de Culturas Contemporáneas de la UMCE, destacó la impronta histórica del Instituto Pedagógico.“Esta iniciativa surgió por la visita de la profesora Marybel Soto y pensando lo importante que ha sido don Joaquín, surgió esta idea de hacer esta celebración como algo simbólico, de reconocimiento y de promoción de la figura de García Monge para nuestra universidad, para que le conozcamos. Me impresionó este encuentro y saber lo importante que era el Instituto Pedagógico para toda la América Latina, como venía gente a estudiar acá, para llevar las nuevas ideas pedagógicos y Joaquín García Monge, lo hizo con creces”, sentenció el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE.

 

Por Andrés Latorre
Comunicaciones del Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier

 

 

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias