
- La convocatoria está dirigida a personas con grado de doctor/a obtenido en los últimos tres años, en programas nacionales acreditados o equivalentes extranjeros.
Texto por: Comunicaciones UMCE y Comunicaciones InES Género
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), a través del proyecto InES Género, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Investigación (DIUMCE), invita a participar en el Concurso Postdoctoral Amanda Labarca, iniciativa orientada a fortalecer la investigación con enfoque y/o temáticas de género en el ámbito de la educación y las ciencias sociales.
El concurso forma parte del proyecto InES de Género “Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y tiene como propósito promover la incorporación de nuevas investigadoras e investigadores en líneas de trabajo que contribuyan a la igualdad de género en la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i+e).
La convocatoria está dirigida a personas con grado de doctor/a obtenido en los últimos tres años, en programas nacionales acreditados o equivalentes extranjeros, que no hayan sido beneficiarias de un fondo postdoctoral FONDECYT. Cada propuesta deberá contar con el patrocinio de un/a académico/a de la UMCE con grado de doctor/a y jornada completa, que se desempeñe como investigador/a responsable o haya liderado proyectos de investigación en los últimos tres años.
El/la investigador/a responsable seleccionado/a recibirá un honorario mensual bruto de $1.800.000 durante un período de 24 meses, además del acceso a las instalaciones y apoyo institucional para el desarrollo de su proyecto. El trabajo de investigación deberá ejecutarse en Chile, entre el 2 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027.
Las postulaciones estarán abiertas desde el 20 de octubre hasta el 20 de noviembre de 2025 a las 16:00 horas (Chile continental), y deberán ser enviadas al correo electrónico ines.genero@umce.cl. Los resultados se comunicarán el 15 de diciembre de 2025.
Este concurso busca contribuir al fortalecimiento de la investigación con temático o enfoque de género en la UMCE, generando conocimiento crítico y transformador que visibilice las desigualdades estructurales y promueva la participación equitativa en la ciencia y en la producción de conocimiento. “Para nuestra Universidad esto es fundamental, junto con impulsar la generación de proyectos externos y promover una vinculación estratégica con los territorios a partir del conocimiento que producimos. En este contexto, y considerando la relevancia que tienen las líneas de investigación en género, surge este concurso como una forma de apoyar la incorporación de una persona investigadora postdoctoral que contribuya directamente al cumplimiento de los objetivos institucionales y del proyecto. Esta iniciativa es muy significativa porque nos permite ampliar nuestras capacidades y desarrollar investigación en un ámbito tan relevante para la UMCE y para el sistema universitario chileno en su conjunto”, detalla el director de Investigación, Cristián Cortés Ángel.
Desde el proyecto InES Género reafirman la importancia de esta iniciativa y su institucionalización. “Este es el primer concurso postdoctoral que impulsa nuestra universidad, en un esfuerzo conjunto entre el InES Género y la Dirección de Investigación (DIUMCE). Es esta una gran oportunidad para afianzar el compromiso institucional con la investigación con perspectiva de género, pues se suma al Concurso InES Género-DIUMCE 2025, adjudicado por tres de nuestras académicas”, afirma la directora alterna del InES, Mary Luz Estupiñán Serrano.