Dirección de Docencia
Unidad de Gestión Curricular
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección Docencia – Unidad de Gestión Curricular
Unidad de Gestión Curricular
La Unidad de Gestión Curricular Institucional (UGCI) se presenta como unidad dependiente de Dirección de Docencia, que orienta y colabora con las unidades académicas en los procesos de construcción y seguimiento curricular de los planes de estudio de pregrado, postrado y educación continua, en los cuales es consistente y coherente con el modelo educativo y considera las demandas sociales para una formación de calidad pertinente, inclusiva, innovadora y actualizada.

Contactos
Antecedentes
La Unidad de Gestión Curricular inicia sus funciones en marzo del año 2014, con la contratación de la Coordinación de este equipo dependiente de la Dirección de Docencia. Esta Unidad surge como respuesta a la necesidad institucional evidenciada en los informes de pares evaluadores de las distintas carreras y en el informe de Acreditación institucional de 2012.
En el año 2015, en el mes de mayo, se constituyen las Unidades de Gestión Curricular Departamental (en adelante UGCD), constituida por siete académicos de cada carrera y presidida por el/la directora(a) del departamento.
A partir del mes de abril del año 2016 se forma un equipo de trabajo compuesto por asesores curriculares, conformando la Unidad de Gestión Curricular Institucional (en adelante UGCI). El funcionamiento de esta unidad inicia con el propósito de acompañar a las carreras de pregrado en la actualización de sus Planes de estudio, a la vez asesorar curricularmente a los programas de post grado y de Educación continua de la UMCE,
En la actualidad la UGCI, realiza asesoría curricular y acompaña el proceso de implementación curricular para asegurar una mirada comparada que permita una la actualización permanente, basada en investigaciones y experiencias en áreas afines, así como la vigencia del currículum con las orientaciones ministeriales.
Definición
La Unidad de Gestión Curricular Institucional (UGCI) se presenta como unidad dependiente de Dirección de Docencia, que orienta y colabora con las unidades académicas en los procesos de construcción y seguimiento curricular de los planes de estudio de pregrado, postrado y educación continua, en los cuales es consistente y coherente con el modelo educativo y considera las demandas sociales para una formación de calidad pertinente, inclusiva, innovadora y actualizada.
Propósitos de la Unidad
- Gestionar el acompañamiento a las unidades académicas en los procesos de diseño y actualización curricular de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua, de acuerdo al Modelo educativo institucional.
- Conducir el acompañamiento a las unidades académicas en el seguimiento a la implementación curricular de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua, de acuerdo al Modelo educativo institucional.
- Gestionar la articulación tanto interna como de otras unidades académicas y/o institucionales para el desarrollo del diseño, actualización y seguimiento de la implementación curricular, de acuerdo al Modelo educativo institucional.
- Cautelar que los procesos y productos de desarrollo, seguimiento e investigación curricular sean consistentes, pertinentes y coherentes con el modelo educativo, referentes internos y externos.
Sistema de Gestión de la Calidad
La visión y la misión institucional enmarcan el Sistema de Gestión de la Calidad de la Unidad de Gestión Curricular Institucional. En primer lugar, la visión institucional declara como aspiración ser un referente significativo en la formación de profesionales de la educación, siendo influyente en la formulación de políticas públicas en educación y que logra impacto en el quehacer académico y en el sistema educativo nacional.
En segundo lugar, la misión institucional, declara su compromiso permanente en la búsqueda de la calidad para el cumplimiento de su tarea universitaria, materializándose en el ejercicio de una docencia pertinente, inclusiva, innovadora y actualizada, nutrida con la investigación científica en constante interacción con el medio social, cultural y natural.
Ambas declaraciones relevan la necesidad de sostener un sistema de gestión y seguimiento curricular que cautele la calidad en la formación inicial, continua y de postgrado de los profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
La Unidad de Gestión Curricular Institucional (UGCI) dispone de en un sistema de gestión de la calidad basada en los siguientes principios:
- Coherencia entendida como la articulación lógica de los procesos de construcción y seguimiento curricular con el modelo educativo institucional y su plan estratégico.
- Pertinencia comprendida como aquella que responde a las demandas externas e internas en los procesos de construcción y seguimiento curricular.
- Gestión Colaborativa referida a la conducción y participación colaborativa y responsable de los actores involucrados en los procesos de construcción y seguimiento curricular.
Organigrama
La Unidad de Gestión Curricular Institucional, contiene dos áreas: Gestión Curricular y Seguimiento a la implementación curricular que permite desarrollo focalizado y articulado.
COORDINACIÓN GENERAL
La Coordinación General de la UGCI es responsable de los siguientes procesos:
- Liderar los procesos de acompañamiento a las unidades académicas en construcción curricular de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua, de acuerdo al Modelo educativo institucional.
- Gestionar los procesos de acompañamiento a las unidades académicas en el seguimiento a la implementación curricular de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua, de acuerdo al Modelo educativo institucional.
- Velar que los procesos y productos de la construcción y seguimiento curricular sean consistentes, pertinentes y coherentes con el modelo educativo, referentes internos y externos.
- Gestionar la articulación tanto interna como de otras unidades académicas y/o institucionales para el desarrollo de los procesos construcción y seguimiento curricular, de acuerdo al Modelo educativo institucional.
ÁREA DE GESTIÓN CURRICULAR
El área de gestión curricular depende de la Coordinación General de la Unidad de Gestión Curricular Institucional y su rol consiste en el acompañamiento a las unidades académicas en los procesos de construcción curricular y ajustes de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua.
El área de gestión curricular tendrá como propósito fundamental las siguientes responsabilidades:
- Asesorar y orientar técnicamente a las unidades académicas en los procesos de construcción curricular o ajustes de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua, de acuerdo al Modelo Educativo y referentes externos.
- Contribuir con la Unidad de Desarrollo Docente en el levantamiento de las necesidades de fortalecimiento académico que se desprendan de los procesos de construcción, ajustes y actualización curricular.
ÁREA DE SEGUIMIENTO CURRICULAR
El área de seguimiento curricular depende de la Coordinación General de la Unidad de Gestión Curricular Institucional y su rol consiste en el acompañamiento a las unidades académicas en los procesos de seguimiento e investigación curricular asociados al desarrollo de competencias y condiciones de operación de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua para la toma de decisiones.
El área de Seguimiento tendrá como objetivo principal las siguientes responsabilidades:
- Asesorar técnicamente a las unidades académicas en el seguimiento e investigación al desarrollo de competencias del perfil de egreso de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua para la toma de decisiones curriculares.
- Coordinar con las unidades académicas y no académicas el seguimiento a las condiciones de operación de los planes de estudio de pregrado, postgrado y educación continua.
Organigrama de Articulación en la Estructura Institucional
La Unidad de Gestión Curricular Institucional, a partir de la estructura institucional depende de la Dirección de Docencia, como se presenta en el organigrama.
La Dirección de Docencia orienta la gestión curricular y su seguimiento, promueve la articulación entre la UGCI y las Unidades de Gestión Curricular Departamental (UGCD), es responsable de aprobar y validar los productos e informes emitidos por la UGCI, a su vez de la administración de recursos para la unidad.
Los procesos asociados al trabajo generado en la UGCI descritos anteriormente, permiten contribuir a la tomar decisiones a nivel institucional, esto implica que la UGCI se articule con diversas Unidades, Departamentos y Direcciones de la UMCE: Dirección de Docencia, Unidades de Gestión Curricular Departamental (UGCD), Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA), Departamento de Biblioteca, Departamento de Registro curricular, Dirección de Planificación y Presupuesto, entre otros.
Proceso de Construcción Curricular
Equipo de Trabajo
Cristóbal Toro Meneses
Profesional UGCI
cristobal.toro@umce.cl
Teléfono: 223229042
Miguel Pardo Benavidez
Profesional UGCI
miguel.pardo@umce.cl
Teléfono: 223229040
Cecilia Mora Díaz
Secretaria UGCI
cecilia.mora@umce.cl
Teléfono: 223229040
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Innovación Curricular
Seguimiento a la implementación
UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl