- Cuatro charlas de académicas y académicos UMCE integrarán la programación del Festival de las Ciencias 2025, que se desarrollará en todo Chile esta semana. Las actividades en la UMCE se realizarán el 2 y 3 de octubre, entre las 16:00 y 18:00 horas, en el Salón Doctoral, abiertas al público general con cupos para 35 personas.
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) será parte de la nueva edición del Festival de las Ciencias (FECI 2025), iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca acercar el conocimiento a la ciudadanía a través de experiencias gratuitas y participativas en todo el país.
En la UMCE, la programación contempla cuatro charlas-talleres a cargo de destacados académicos y académicas, que invitan a explorar desde los misterios del universo hasta la geometría en el espejo o la física de un puñado de granos.
📅 Jueves 2 de octubre
-
16:00 – 17:00 hrs.
El futuro observatorio SWGO: visión de rayos gamma para Chile y el mundo (Inscripciones en este enlace)
Prof. Andreas Reisenegger
Los rayos gamma son la radiación más energética del Universo, capaces de revelar explosiones estelares, agujeros negros y materia oscura. Para estudiarlos, se proyecta construir el observatorio SWGO en la Región de Antofagasta, único en su tipo en el Hemisferio Sur. -
17:00 – 18:00 hrs.
Stephen Hawking y los Agujeros Negros (Inscripciones en este enlace)
Prof. Jorge Pinochet
Un recorrido por la vida y legado científico de Stephen Hawking, uno de los físicos más influyentes del siglo XX, con especial foco en sus aportes al estudio de los agujeros negros.
📅 Viernes 3 de octubre
-
16:00 – 17:00 hrs.
Espejito, espejito, ¿me puedes decir qué tan bonita es la geometría? (Inscripciones en este enlace)
Prof. Mariela Carvacho
Un taller que introduce los movimientos isométricos a través del uso de espejos, mostrando cómo la geometría está presente en nuestra vida cotidiana. -
17:00 – 18:00 hrs.
Entre un grano y la avalancha (Inscripciones en este enlace)
Prof. Nelson Sepúlveda
Una invitación a descubrir la física detrás de los medios granulares, explorando cómo interactúan los granos y cómo de allí emergen fenómenos sorprendentes como avalanchas o la propagación del sonido.