- Iniciativa surge a partir del diálogo y gestión con el Departamento de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa.
por Andrés Latorre
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica
Comunicaciones del Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier
En julio, el Museo del Instituto Pedagógico “Valentín Letelier” de la UMCE recibió de parte de la artista ñuñoína Paula Camus Palacios un conjunto de diez obras al óleo sobre tela (en algunas también utiliza acrílico y técnicas mixtas), realizadas entre los años 2006 a 2009, como resultado de una investigación en Memoria y Derechos Humanos, donde la artista investigó, visitó lugares, recabó testimonios y entrevistas de testigos y familiares de detenidos/as desaparecidos/as durante la Dictadura liderada por Augusto Pinochet.
Camus es psiquiatra infanto-juvenil, profesión que ha combinado desde siempre con su pasión por la pintura. Además, ha realizado estudios con el pintor muralista Gregorio de la Fuente, siendo partícipe de varios talleres de pintura, así como impartiendo cursos en el Diplomado de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las obras poseen una gran sensibilidad, así como una demostración de los dolores y un tránsito constante, que con la utilización de colores y trazos marcados, provocan un impacto visual entre quiénes observan dichas pinturas. “He tratado de recoger e interpretar los sentimientos que impactan en mí, creando la imagen, así la obra surge de la relación que se establece con cada uno de los personajes”, indica la pintora. “Creo que estas obras deben ser expuestas en espacios públicos, ya que estos relatos pertenecen a nuestra memoria histórica”, añade.
Las diez obras donadas son las siguientes: Chile 1973 (2006), La Detención (2008), Estadio Nacional (2009), Encuentro de Ana (2007), Otilia (2006), El duelo de Rosa (2008), Valparaíso (Academia de guerra y Cuartel Silva Palma), Exterminio (2007), Culpa y Huída (2008) y La ceguera lúcida de la conciencia histórica (imagen de portada).
Finalmente, esta donación pudo ser posible gracias a las gestiones realizadas entre vinculación con el medio del Museo del Instituto Pedagógico y la Oficina de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa, liderado por el Dr. Alejandro Ancalao, como otra forma de cooperación para recuperar y mantener la memoria de la comuna y del Pedagógico, como un ejercicio constante para no olvidar.