Ir al contenido

Programas de Postgrado

Doctorado en
Culturas Contemporáneas

Ámbitos de Investigación

Tanto para el desarrollo de la propuesta formativa y de la investigación realizada al interior del programa, el Doctorado en Culturas Contemporáneas, obedeciendo al énfasis interdisciplinar que declara, ha definido los siguientes ámbitos de investigación en que confluyen y se enmarcan las líneas de investigación particulares desarrolladas por las y los miembros del claustro, y dentro de las que se desarrollarán las Tesis doctorales de las y los estudiantes:

Cada ámbito de investigación se ha definido con el fin de incluir enfoques y líneas de investigación, más no son ámbitos cerrados, sino más bien, y obedeciendo al énfasis interdisciplinario del programa, están en permanente vinculación posibilitando el desarrollo de investigaciones que se desenvuelvan en uno o más de entre ellos, sin problemas.

Este ámbito de investigación se centra en la cultura visual, sus medios y materialidades. Dado que las imágenes han dado forma al mundo contemporáneo, nos proponemos examinar la interacción entre visualidad, instituciones, discursos y cuerpos. Nos interesa indagar respecto de los soportes como de los medios de producción, reproducción y circulación de las imágenes, así como reflexionar sobre las dimensiones sensoriales, sociales, estéticas y políticas que configuran la cultura visual contemporánea.

Este ámbito recoge las intersecciones entre el lenguaje, las dinámicas culturales y las estructuras sociales contemporáneas en el marco de los procesos y prácticas que las posibilitan. Por una parte, considera aquellas operaciones que el lenguaje permite para la construcción de sentido a través de productos y prácticas discursivas en el contexto de las interacciones sociales y culturales. Y por otra, el estudio de prácticas discursivas y escriturales que recoge la investigación literaria, estética y filosófica en su diversidad, atendiendo a los múltiples fenómenos sociales y culturales que manifiesta su heterogeneidad.

Este ámbito de investigación se centra en las prácticas y conocimientos en relación a los territorios y sus poblaciones (humana, animal, vegetal, etc.), examinando la complejidad de las dinámicas y relaciones sociales y culturales emergentes en la interacción de estos elementos. Así, se recogen y exploran problemas situados en la construcción y reconstrucción de identidades, espacios y comunidades, abordando fenómenos del medioambiente, interculturalidad, diáspora y migraciones, y prácticas ecológicas y de desarrollo, entre otros.

Este ámbito de investigación se centra en las teorías de los cuerpos y la corporalidad, los agenciamientos de las diferencias (sexo/género, raza/etnia, clase, edad, procedencia, neurodivergencia, etc.), las relaciones de saber/poder, las historias de las mujeres, los movimientos feministas y las memorias sexo-disidentes del mundo contemporáneo desde distintos acercamientos disciplinares y teórico-metodológicos.
Cabe señalar que cada uno de los ámbitos cuenta con producción científica y proyectos de investigación asociados a las líneas enmarcadas dentro de sus definiciones.

Los seminarios obligatorios responden a cada uno de los ámbitos de investigación, dentro de las cuales se abordarán las principales líneas teóricas, conceptuales y metodológicas que componen dichos ámbitos a fin de presentar, en perspectiva general, los énfasis investigativos que se desarrollan en su interior. El programa considera 4 seminarios obligatorios que se desarrollarán durante los primeros dos semestres del Plan Formativo.

Los seminarios optativos responden a cursos monográficos que se ofertarán semestre a semestre para la libre elección de las y los doctorandos. Los seminarios optativos tributan y se enmarcan dentro de los ámbitos de investigación que posee el programa, pudiendo responder a más de uno según su propuesta y énfasis particulares. El Plan de Estudios considera la realización de 5 seminarios optativos que se desarrollan desde el II al VI Semestre.

La Línea de Tesis Doctoral se desarrolla a lo largo de todo el Plan de Estudios y considera los cursos enfocados para el desarrollo del doctorantes para el desarrollo de su tesis o compilación de artículos. Los cursos que componen esta línea son Teorías de las Culturas: Curso base que, desde un enfoque epistemológico, busca entregar una panorámica general considerando conceptos básicos, teorías y propuestas en torno al estudio de los fenómenos culturales en general.

  • Seminarios de investigación I y II: Al acceder al Programa de Doctorado en Culturas Contemporáneas, las y los doctorantes podrán escoger dentro del Claustro Doctoral a algún académico o académica que lo guiará en el desarrollo de su proyecto de Investigación. Bajo esa premisa, los cursos de Estudios dirigidos comprenden la realización de sesiones de trabajo, donde se apoyará a la o el estudiante en su diseño y construcción de su proyecto de Investigación, donde deberá entregar avances que serán evaluados por su profesora o profesor guía.
  • Proyecto de Investigación Interdisciplinaria: El curso está enfocado en la construcción del proyecto de investigación por parte de las y los doctorandos, quienes estarán acompañados de su profesor o profesora guía.
  • DEA: El Diplomado en Estudios Avanzados consiste en la presentación y defensa del proyecto de investigación de las y los doctorandos frente a una comisión compuesta por miembros del claustro, profesores visitantes, colaboradores o invitados. La aprobación del DEA, equivalente a la candidatura doctoral, posibilita el desarrollo de la tesis o compendio de artículos, a la vez que entrega observaciones orientadoras para su desarrollo.
  • Tesis I, II y III: A partir del DEA, las y los doctorandos tendrán cuatro semestres para desarrollar su tesis doctoral o compendio de artículos, cuyos avances serán evaluados por el profesor guía, quien tendrá reuniones de trabajo periódicas con la o el estudiante. Al finalizar el curso de Tesis II, las o los doctorandos deberán presentar un Avance Intermedio frente a una comisión, que velará por el correcto desarrollo de la investigación y podrán entregar sus recomendaciones y/u observaciones respecto del trabajo presentado. La aprobación del Avance Intermedio es requisito para continuar con el curso de Tesis III.
  • Examen de Grado: Consiste en la etapa final del Doctorado en Culturas Contemporáneas, en la cual las o los doctorandos deberán realizar la presentación y defensa de su trabajo final culminado frente a una comisión el escrito y evaluarán la defensa del mismo en dos instancias formales. La primera de ella consiste en la “Defensa Privada” en que las y los doctorandos deberán realizar su defensa frente a la comisión, su profesor o profesora guía y una o un ministro de fe que puede ser el Director(a) o Secretario Académico(a). Una vez aprobada la Defensa Privada, la o el doctorando deberá realizar la “Defensa Pública”, abierta a toda la comunidad. Al aprobar la segunda instancia, y cumpliendo los requisitos de graduación, se otorgará el grado de Doctor o Doctora en Culturas Contemporáneas.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Equipo Docente
• Dr. Luis Flores Prado (Claustro)
• Dr. Antonio Rivera Hutinel
Descripción de la actividad curricular
]En este curso se analizará la naturaleza del enfoque cuantitativo, sus fundamentos, ventajas y desafíos, y las principales propuestas de diseño desarrolladas en Educación. Además, se enseñará a ocupar la estadística como herramienta para investigar problemáticas de interés en el ámbito de la educación, poniendo énfasis en su uso y aplicación práctica, razón por la cual se practicará el uso de programas de análisis de datos con el fin de que el estudiante sea capaz de proponer casos de estudios, someter a prueba hipótesis e interpretar los resultados de sus investigaciones. Finalmente, se abordarán los principios fundamentales de la comunicación científica en investigación cuantitativa, enfatizando en los criterios generales de redacción científica, en los componentes de un texto científico y en las características del proceso de publicación científica.
Nivel:
1° Año, 1° Semestre.

Contacto

Informaciones

admision.postgrado@umce.cl

Campus Macul – Av. José Pedro Alessandri 774 – Ñuñoa, Santiago de Chile.

Whatsapp: +56993853450 (Lunes a Viernes de 09:00 a 16:00 hrs.)