Educación Continua
Diplomado en Formación Pedagógica para Agentes Culturales
- Inicio
- Diplomado en Formación pedagógica para agentes culturales
Presentación
El Diplomado es un programa de formación pedagógica para agentes culturales –artes visuales, música y artes escénicas– establecido mediante un convenio entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta oferta educativa es ofrecida por la dirección de educación continua.
-
Modalidad: E-learning
-
Horario: lunes y miércoles entre 18:00 a 21:00 hrs.
-
Total horas cronológicas: 100 horas (80 sincrónicas - 20 asincrónicas)
-
Dirigido a: Agentes culturales (AC) –artes visuales, música, artes escénicas– que deseen capacitarse en competencias técnico pedagógicas del sistema educativo formal y no formal.
Cupo máximo: 30 participantes
-
Diplomado Gratuito
Periodo de admisión
Postulaciones
Inicio: 20 de junio
Término: 09 de julio de 2025
Matrículas
Inicio: 24 de junio 2025
Fecha de inicio
11 de agosto 2025
Equipo Académico
Freddy Chávez (Coordinador): Profesor de Educación Musical por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Postítulo en Composición Musical por la Universidad de Chile. Magíster en Gestión Educativa por la Universidad Alberto Hurtado y Master in Science in Education por la Universidad de Saint Joseph. Doctor en Música por la Universidad Católica de Argentina. Coordinador del equipo.
Vidal Basoalto Campos: Profesor licenciado en Educación Matemática y Computación por la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Educación con mención en Currículum y Evaluación por la misma universidad. Doctor en Educación con mención en Cultura y Educación en América Latina. Académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE. Coordinador del diplomado Compartiendo nuestros saberes: formación pedagógica para artesanas y artesanos.
José Mauricio Contreras San Juan: Psicólogo educacional. Diplomado en Afectividad y Sexualidad por la Universidad de Santiago. Magíster en Afectividad y Género por la misma universidad. Doctor (c) en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Integrante de la Cátedra UNESCO-UMCE Madanjeet Singh para la Promoción de la Tolerancia y la No Violencia. Académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE.
Natalia Sabat Serrano: Intérprete Superior con mención en Danza por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Directora del colectivo Materia Prima. Docente de enseñanza media en Electivos de Danza y en la Escuela Exploratoria Artística del ISUCH.
Carolina Rebolledo Carvajal: Licenciada en artes visuales (Universidad de Chile), Profesora en artes visuales (Universidad Mayor), Postítulo en educación tecnológica y medio ambiente (UMCE), Magíster en teoría e historia del arte (Universidad de Chile), Diplomado en género y cultura (Universidad de Chile) ,Diplomado en archivística y gestión de la información (Universidad de Chile)
Requisitos de Postulación
- Carta de intención (Carta de intención: Explicitar sintéticamente su disposición a trabajar como tallerista en el sistema educativo formal y/o informal). Formato Carta De Intención
- Certificado de antecedentes.
- Certificado de registros de inhabilidad para condenados por delitos sexuales ni abuso de menores.
- Currículum Vitae.
- Carta tipo que acredite acceso a una red de conexión a internet.
Evaluación de postulaciones
Puedes revisar los criterios de selección en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
También puedes revisar la pauta de evaluación en el siguiente documento: -> Clic aquí <-
Plan de Estudios
Webinar de Lanzamiento "Postítulo de Interpretación en Lengua de Señas Chilena"
Realizar una evaluación postural pertinente y actualizada en adolescentes que cursen 6° o 7° básico de la educación regular chilena, de acuerdo a las normas de control de patologías ortopédicas del programa de Salud del estudiante de JUNAEB y en base a la evidencia actual
Objetivo
Programa
Este curso tiene como propósito actualizar y habilitar a los profesionales kinesiólogos, junto con unificar criterios, para la realización de evaluaciones posturales en población infanto-juvenil, respondiendo así a la necesidad del Programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)