Conversatorio fue programado en el marco de colaboración entre el Consorcio de Universidades Estatales de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), que se articula desde la Red en Artes y Humanidades.
Autoridades, académicos/as, estudiantes y comunidad compartieron en la UMCE reflexiones y experiencias en torno a los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector.
El espacio de diálogo fue generado en el marco del conversatorio “La educación patrimonial y participación cultural”, formando parte de un ciclo itinerante organizado por la Red en Artes y Humanidades del CUECH, que integra la UMCE, y el Ministerio de las Culturas.
Durante la jornada se analizaron los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector (ver presentación), que aborda prácticas culturales, hábitos de lectura y la asistencia a espacios como bibliotecas, museos y otros espacios culturales. Posteriormente, se desarrolló una conversación en torno a la educación patrimonial y su vínculo con la participación cultural.
Al dar la bienvenida, el seremi de las Culturas de la Región Metropolitana, Cristián Cerón, destacó que “la UMCE, por su vocación y excelencia, es el lugar natural para albergar esta reflexión crítica y necesaria. El tema que hoy nos convoca, la educación patrimonial y la participación cultural, no es una elección casual: es, a mi juicio, el nudo cotidiano que debemos desatar para transitar desde una concepción estática del patrimonio a una ciudadanía cultural activa y consciente. El patrimonio, desprovisto de una mediación pedagógica que lo interpele y lo resignifique, corre el riesgo de convertirse en un paisaje mudo, en una reliquia en el presente”.
Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UMCE, Luis Flores Prado, señaló que “para nuestra universidad es muy grato sumarnos a esta iniciativa que nos invita a reflexionar en conjunto sobre el valor de la cultura como bien público, y sobre cómo fortalecer la participación cultural en nuestra sociedad por parte de todos los actores involucrados”.
La conversación la encabezó el panel integrado por María Victoria Polanco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE; Victoria Correa, académica de la Universidad de Santiago; y Daniela Serra, jefa del Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, con la moderación de Enrique Riobó, jefe del Departamento de Estudios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
Alianza estratégica
Existe un convenio marco de colaboración entre el Consorcio de Universidades Estatales de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), que se articula desde la Red en Artes y Humanidades.
Bajo esta alianza, se realizó durante 2024 el ciclo de conversatorios itinerante “Hacia una concepción de cultura como bien público: Conversaciones sobre cultura, universidad y sociedad”, con actividades entre junio y noviembre en: USACH & Centro Cultural Casa Palacio, UTEM, UChile & Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, U. de Valparaíso, UAysén & Centro Cultural de Coyhaique.
Este año 2025, para enriquecer el debate en torno a las culturas, el ciclo de conversatorios itinerante lleva el título de “Diálogos en torno a la Participación Cultural y Comportamiento Lector”, al que se han incorporado los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector (ENPCCL), la cual caracteriza la participación en actividades culturales y prácticas lectoras de personas mayores de 15 años residentes en zonas urbanas del país.
El primer conversatorio del ciclo de este año se realizó el 24 de septiembre, en la U. de La Serena. Próximamente, se desarrollarán nuevos encuentros en la Universidad Arturo Prat (sede Victoria), en la Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío-Bío (Concepción), Universidad de O´Higgins (Rancagua) y Universidad de Atacama (Copiapó). Al finalizar el ciclo –noviembre de 2025- se habrán realizado un total de 12 ciclos de conversatorios en universidades públicas a lo largo del país.