Ir al contenido

Facultad de Artes y Educación Física

Departamento de Kinesiología

Presentación

En nuestra carrera profesional, encontrarás un gran grupo humano conformado por académicos, estudiantes y personal administrativo comprometidos con la formación de excelencia de kinesiólogas y kinesiólogos, en un ambiente caracterizado por el contacto con la naturaleza, la actividad física y deportiva y una grata convivencia universitaria.

Como unidad académica, aspiramos a construir un cuerpo de conocimientos, valores y actitudes en nuestros estudiantes, que desde la Kinesiología aporte al bienestar y calidad de vida de las personas de nuestro país.

Mision

Formar profesionales en salud, educación y actividad física a lo largo del ciclo vital, con enfoque inter y transdisciplinar, promoviendo la generación de conocimiento pertinente y la actualización académica, en diálogo con las necesidades sociales y comunitarias.

Visión

Proyectarse como referente en la formación e investigación en torno al eje movimiento, cognición y salud, fortaleciendo redes inter y transdisciplinarias con enfoque humanista, para aportar al desarrollo profesional y social desde una perspectiva crítica y colaborativa.

Propósito

Formar kinesiólogos y kinesiólogas con pensamiento crítico y compromiso social, capaces de aportar al desarrollo del país y la calidad de vida, mediante el ejercicio reflexivo de la disciplina y la vinculación con diversos actores sociales.

IMG 6367

Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Maule.
Licenciado en Kinesiología. Pontificia Universidad Católica del Maule.
Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de la Frontera.
Profesor Asociado del Departamento de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Investigador en estudios de la capacidad funcional y desarrollo motor en infantes y escolares.
Coordinador y colaborador en procesos de Acreditación y de Innovación Curricular de carreras de Kinesiología.
Metodólogo en programas de pregrado y postgrado en Kinesiología, diplomados y postítulos en formación de profesionales de la salud.
Miembro y director de Revista de Kinesiología del Colegio de Kinesiólogos de Chile (1998-2004)
Área de especialización: Metodología de la Investigación, Kinesiología Infantil.

email: antonio.lopez@umce.cl

IMG 6360

Profesor asociado Departamento de Kinesiología UMCE.
Se ha desempeñado como Coordinador de Aseguramiento de la Calidad, Departamento de Kinesiología UMCE.
Kinesiólogo, Universidad de Talca.
Magíster en Biomecánica Clínica. Universidad Rovira Virgili Barcelona, España.
Magíster en Educación, Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria UMCE.
Diplomado en: Pedagogía Universitaria UMCE y Gestión Universitaria, UMCE.
Certificado en Vendajes Funcionales Selectivos Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.
Área de especialización: Kinesiología en Ortopedía y Traumatología (DENAKE), Educación Superior, Aseguramiento y Calidad.

email: mauricio.venegas@umce.cl

IMG 6361

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Mg. Ciencias Biológicas, Mención Neurociencias, Universidad de Chile.
Doctorado © en Psicología.
Coordinador de Postítulo y Postgrado, Departamento de Kinesiología UMCE.


Área(s) de especialización: Neurociencias cognitivas.

email: joel.alvarez@umce.cl

Jair Burboa

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Kinesiólogo selecciones nacionales de Fútbol de Chile, 2007 a la fecha.
Kinesiólogo Centro Entrenamientos Regionales Chile Deportes, 2006-2008.
Miembro Sociedad Chilena de Kinesiología deportiva.

email: jair.burboa@umce.cl

IMG 6355

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor. Universidad Rovira Virgili España 2005.
Diploma en Control Motor Universidad Mayor Chile 2008.
Diploma © en Neuroeducación. Corporación Cerebrum.
Diploma © en Simulación Clínica. Universidad de Chile.
Profesor Asistente Departamento de Kinesiología UMCE.
Coordinador DAE.

Área de especialización: Biomecánica, Análisis del Movimiento y Control Motor

email: rodrigo.castro@umce.cl

isabel cornejo

Kinesióloga, Universidad de Chile.
Magister en Educación Motriz y Salud en el Adulto Mayor, UMCE.
Diplomada en Rehabilitación Integral en el Adulto Mayor, Universidad Católica del Maule.
Diploma en Gestión Motriz y Salud en el Adulto Mayor, UMCE.
Directora Ejecutiva Liga Chilena Contra el Mal de Parkinson

Área de especialización: Kinesiología en neurogeriatría

email: isalcor@yahoo.com

IMG 6356

Kinesiólogo.
Doctorado (c) en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
Magíster en Neurociencias, Universidad de Chile.
Docente Clínico Neurorehabilitación, Centro de Habilidades Clínicas UMCE.

Area de especialización: Neurociencias, Neurorehabilitación y gerontologia.

email: diego.gonzalez@umce.cl

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster © en Bioética Clínica. Universidad del Desarrollo.
Diplomado en Anatomía Humana. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Docencia en Educación Superior. Universidad Central de Chile.
Postítulo en Educación Superior. Universidad Central de Chile.
Postítulo en Rehabilitación Integral del Adulto Mayor en la Comunidad. Universidad Católica del Maule.
Secretario Ejecutivo, Revista Científica Kinesiología, Colegio de Kinesiólogos de Chile (2013 – 2017)
Director Nacional, Colegio de Kinesiólogos de Chile (2010 – 2014).
Miembro Sociedad Chilena de Kinesiología Musculoesquelética

Área de especialización: Bioética clínica; Educación Superior; Kinesiología músculo-esquelética.

email: juan.henriquez@umce.cl

8 paloma

Kinesióloga Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Educación en Salud y Bienestar Humano, UMCE.
Diplomada en Atención Integral al Recién Nacido Normal y Patológico, Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Diplomada en Gestión de Atención Primaria en Salud, Universidad de Chile.
Diplomada en Gerontología Comunitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Metodologia de la Investigación Aplicada a la Salud, Universidad de la Frontera.
Formación Profesional en Medicina Integrativa, Instituto Nacional de Fenomenología Médica.
Diplomada en Mindfulness para profesionales de la salud, Universidad del Desarrollo.

Funciones en el departamento:
Docente Asignatura Práctica Intermedia I.
Integrante de equipo de trabajo de Vinculación con el Medio y Extensión.

Áreas de especialización: Salud Pública, Salud Basada en la Evidencia, Gestión en Salud, Educación en Salud, Medicina Integrativa.

email: paloma.herrera@umce.cl

IMG 6362

Kinesióloga Universidad de Chile.
Magíster © Envejecimiento y calidad de Vida, Universidad de Chile.
Diplomada en Gerontología Social, PUC.
Docente Asociada Depto Kinesiología, UMCE.
Coordinadora de Prácticas Profesionales.

Área de especialización: Kinesiología en Geriatría y Gerontología (DENAKE).

email: marcela.lepe@umce.cl

juan jose

Kinesiólogo Universidad de Chile, 2006.
Terapeuta Bobath Avanzado (Cursos con B. Paeth, E. Panturin y A. Moschini).
Magister en Ciencias Biológicas y Médicas mención en Neurociencias, Universidad de Chile.
Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
Experiencia Clínica en Neurorrehabilitación en CAPREDENA (2006-2010) y CMH-Chile (2010-2011).
Miembro de las sociedades científicas: Society for Neuroscience, Sociedad Chilena de Neurociencia y Sociedad Chilena de Neurokinesiología.

email: juan.mariman@umce.cl

fot fernando muñoz

Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magister en Actividad Física, Universidad Europea del Atlántico, España, 2016.
Diplomado en Entrenamiento en Deporte Paralímpico, Universidad Incca de Colombia, 2014.
Presidente de la Sociedad Chilena de Actividad Física Adaptada

Funciones en el departamento:

Docente de campo clínico y prácticas en el área de discapacidad, inclusión, actividad física y deporte.
Participante en la Comisión de Vinculación con el Medio, DAE.
Integrante de equipo de trabajo de Extensión y Vinculación con el Medio
Docente asignatura de Actividad física y Deporte
Director del Diplomado: “Actividad Física, Deporte e Inclusión”

Área de especialización: Discapacidad, Inclusión, Actividad Física y Deporte

email: fernando.munoz_h@umce.cl

foto norambuena

Kinesióloga Universidad de Chile.
Magister (c) en Educación, Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria UMCE.
Kinesióloga Programa IRA.
Desempeño en el proyecto de atención prehospitalaria desde los inicios a la fecha. “Basic LifeSupport”, American Heart Association, SAMU RM, Acreditación de Instructora, 1999.
Especialización: P.A.L.S (Pediatric Advanced Life Support) CEFAV, Agosto 2012.
Diplomada en Terapia Respiratoria, Universidad Mayor, 2010,
Diplomada en Informática Educativa UMCE 2009,
Gestión Universitaria UMCE 2005.
Docencia Universitaria UMCE 2004.

email: patricia.norambuena@umce.cl

IMG 6359

Kinesiólogo, Universidad de Chile.
Profesor Titular Depto Kinesiologia UMCE.
Coordinador de Investigación.
Magíster en Ciencias Biológicas con mención en biología molecular, celular y neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2007.
Doctor en Ciencias con mención en Biología molecular, celular y neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2013.
Diplomado en Metodologias y Habilidades Docentes, Universidad Finis Terrae.

Área de especialización: Biología Celular, Fisiología Muscular, Metodología de la Investigación Cuantitativa.

email: cesar.osorio@umce.cl

Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias e la Educación.
Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Diplomado en Pedagogía Virtual. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Diplomado en Docencia para Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Programa de Integración Sensorial Parte I. Universidad de Chile, University of South California, WPS, 2009.
Profesor Asociado Departamento Kinesiología UMCE.


Área de especialización: Kinesiología en Educación, Kinesiología Músculo-esquelética, Metodología de la Investigación Cualitativa.

email: enrique.portales@umce.cl

IMG 6368

Kinesióloga, Universidad de Chile.
Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile 2012- 2015.
Diplomada en Atención Gerontológica, Pontificia Universidad Católica de Chile 2001.
Diplomada Experta en Tabaco, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Funciones en el departamento:

Profesora Asociada Departamento Kinesiología UMCE.
Coordinadora de Extensión y Vinculación con el Medio .
Áreas de especialización: Kinesiología Respiratoria (DENAKE) , Salud Pública, Atención Primaria en Salud.

Correo: mariajose.prieto@umce.cl

UMCE  eduardo quiñelen

Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Diplomado en Medicina Basada en Evidencia, Pontificia Universidad Católica de Chile 2015.
Diplomado Gestión en Educación, Universidad Bernardo O´Higgins 2018.
Diplomado en Bioestadística y Epidemiología aplicada, Universidad de Chile 2019.

Docente e Investigador Departamento de Kinesiología UMCE.
Área (s) de especialización: Fisiología del ejercicio, Metodología de la investigación clínica, Salud basada en evidencia.

Correo: eduardo.quinelen@umce.cl

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

IMG 6351

Kinesióloga, licenciada en kinesiología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Terapeuta Vojta certificada
Terapeuta Bobath certificada
Especialista en neurokinesiología, certificación DENAKE

Área(s) de especialización: Neurokinesiología/Neurorehabilitación, Necesidades especiales de atención en salud en niños y adolescentes (NINEAS)

email: macarena.socias@umce.cl

Kinesióloga, Universidad de Chile.
Magíster © en Educación mención Curriculum UMCE.
Diplomada en Investigación en Salud Universidad de Chile 1996.
Kinesióloga Programa IRA 1990- 2001.
Secretaria Académica Departamento de Kinesiología período 2004-2007 y período 2013-2019.
Directora Departamento de Kinesiología UMCE desde año 2007 y reelecta el 2010.

email: lorena.sotomayor@umce.cl

hernan

Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile.
Maestría en Bioestadística Universidad de Chile, Escuela de Salud Pública.
Docente de Bioestadística y Asesoría en Tesis e Investigaciones.

Área de especialización Metodología de la Investigación Cuantitativa.

email: hernan.valenzuela@umce.cl

Actual Decana Facultad de Artes y Educación Física, UMCE.
Kinesióloga, Universidad de Chile.
Ph D en Salud Pública.
Diploma en Bioética.
Diploma en Gestión en RRHH.
Diploma en Gestión de Instituciones de Salud.
Diploma en Educación para el Consumo.
Directora Departamento de Kinesiología UMCE período 2013-2016 y periodo 2017-2019.

Área(s) de especialización: Salud Pública, Economía de la Salud y Ética.

email: veronica.vargas@umce.cl

Foto rodrigo V

Licenciado en Ciencias con Mención en Biología, Universidad de Chile
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Asociado del Departamento de Kinesiología, UMCE
Miembro del comite del Doctorado en Educación.
Miembro del comite Magister.

Áreas de especialización: Neurociencias cognitivas, Metodología de la Investigación, Análisis de Datos, Proyectos de Innovación, Desarrollo e Investigación en Salud.

email: rodrigo.vergara_o_@umce.cl

Profesora de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación-
Kinesióloga, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Diplomada en Kinesiología Deportiva / Rehabilitación Cardiovascular, Universidad Mayor-

Área de especialización: Kinesiología Cardiovascular y Deportiva.

email: claudia.vidal@umce.cl

Oferta Académica

Equipo Directivo

Antonio López Suárez

Director

Sara Belmar Parra

Secretaria

223229506

 

Mauricio Venegas de la Paz

Secretario Académica

Susana Escobar Toro

Secretaria Centro de Habilidades Clínicas

UMCE Noticias

Vinculación con el medio

Investigación

Publicaciones

Equipo Académico

Director de Departamento de Kinesiología: Antonio López Suárez

IMG 6367

Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Maule.
Licenciado en Kinesiología. Pontificia Universidad Católica del Maule.
Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de la Frontera.
Profesor Asociado del Departamento de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Investigador en estudios de la capacidad funcional y desarrollo motor en infantes y escolares.
Coordinador y colaborador en procesos de Acreditación y de Innovación Curricular de carreras de Kinesiología.
Metodólogo en programas de pregrado y postgrado en Kinesiología, diplomados y postítulos en formación de profesionales de la salud.
Miembro y director de Revista de Kinesiología del Colegio de Kinesiólogos de Chile (1998-2004)
Área de especialización: Metodología de la Investigación, Kinesiología Infantil.

email: antonio.lopez@umce.cl

IMG 6360

Profesor asociado Departamento de Kinesiología UMCE.
Se ha desempeñado como Coordinador de Aseguramiento de la Calidad, Departamento de Kinesiología UMCE.
Kinesiólogo, Universidad de Talca.
Magíster en Biomecánica Clínica. Universidad Rovira Virgili Barcelona, España.
Magíster en Educación, Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria UMCE.
Diplomado en: Pedagogía Universitaria UMCE y Gestión Universitaria, UMCE.
Certificado en Vendajes Funcionales Selectivos Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.
Área de especialización: Kinesiología en Ortopedía y Traumatología (DENAKE), Educación Superior, Aseguramiento y Calidad.

email: mauricio.venegas@umce.cl

Joel Álvarez Ruf

IMG 6361

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Mg. Ciencias Biológicas, Mención Neurociencias, Universidad de Chile.
Doctorado © en Psicología.
Coordinador de Postítulo y Postgrado, Departamento de Kinesiología UMCE.


Área(s) de especialización: Neurociencias cognitivas.

email: joel.alvarez@umce.cl

Jair Burboa

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Kinesiólogo selecciones nacionales de Fútbol de Chile, 2007 a la fecha.
Kinesiólogo Centro Entrenamientos Regionales Chile Deportes, 2006-2008.
Miembro Sociedad Chilena de Kinesiología deportiva.

email: jair.burboa@umce.cl

IMG 6355

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor. Universidad Rovira Virgili España 2005.
Diploma en Control Motor Universidad Mayor Chile 2008.
Diploma © en Neuroeducación. Corporación Cerebrum.
Diploma © en Simulación Clínica. Universidad de Chile.
Profesor Asistente Departamento de Kinesiología UMCE.
Coordinador DAE.

Área de especialización: Biomecánica, Análisis del Movimiento y Control Motor

email: rodrigo.castro@umce.cl

isabel cornejo

Kinesióloga, Universidad de Chile.
Magister en Educación Motriz y Salud en el Adulto Mayor, UMCE.
Diplomada en Rehabilitación Integral en el Adulto Mayor, Universidad Católica del Maule.
Diploma en Gestión Motriz y Salud en el Adulto Mayor, UMCE.
Directora Ejecutiva Liga Chilena Contra el Mal de Parkinson

Área de especialización: Kinesiología en neurogeriatría

email: isalcor@yahoo.com

IMG 6356

Kinesiólogo.
Doctorado (c) en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
Magíster en Neurociencias, Universidad de Chile.
Docente Clínico Neurorehabilitación, Centro de Habilidades Clínicas UMCE.

Area de especialización: Neurociencias, Neurorehabilitación y gerontologia.

email: diego.gonzalez@umce.cl

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster © en Bioética Clínica. Universidad del Desarrollo.
Diplomado en Anatomía Humana. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Docencia en Educación Superior. Universidad Central de Chile.
Postítulo en Educación Superior. Universidad Central de Chile.
Postítulo en Rehabilitación Integral del Adulto Mayor en la Comunidad. Universidad Católica del Maule.
Secretario Ejecutivo, Revista Científica Kinesiología, Colegio de Kinesiólogos de Chile (2013 – 2017)
Director Nacional, Colegio de Kinesiólogos de Chile (2010 – 2014).
Miembro Sociedad Chilena de Kinesiología Musculoesquelética

Área de especialización: Bioética clínica; Educación Superior; Kinesiología músculo-esquelética.

email: juan.henriquez@umce.cl

8 paloma

Kinesióloga Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Educación en Salud y Bienestar Humano, UMCE.
Diplomada en Atención Integral al Recién Nacido Normal y Patológico, Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Diplomada en Gestión de Atención Primaria en Salud, Universidad de Chile.
Diplomada en Gerontología Comunitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Metodologia de la Investigación Aplicada a la Salud, Universidad de la Frontera.
Formación Profesional en Medicina Integrativa, Instituto Nacional de Fenomenología Médica.
Diplomada en Mindfulness para profesionales de la salud, Universidad del Desarrollo.

Funciones en el departamento:
Docente Asignatura Práctica Intermedia I.
Integrante de equipo de trabajo de Vinculación con el Medio y Extensión.

Áreas de especialización: Salud Pública, Salud Basada en la Evidencia, Gestión en Salud, Educación en Salud, Medicina Integrativa.

email: paloma.herrera@umce.cl

IMG 6362

Kinesióloga Universidad de Chile.
Magíster © Envejecimiento y calidad de Vida, Universidad de Chile.
Diplomada en Gerontología Social, PUC.
Docente Asociada Depto Kinesiología, UMCE.
Coordinadora de Prácticas Profesionales.

Área de especialización: Kinesiología en Geriatría y Gerontología (DENAKE).

email: marcela.lepe@umce.cl

juan jose

Kinesiólogo Universidad de Chile, 2006.
Terapeuta Bobath Avanzado (Cursos con B. Paeth, E. Panturin y A. Moschini).
Magister en Ciencias Biológicas y Médicas mención en Neurociencias, Universidad de Chile.
Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
Experiencia Clínica en Neurorrehabilitación en CAPREDENA (2006-2010) y CMH-Chile (2010-2011).
Miembro de las sociedades científicas: Society for Neuroscience, Sociedad Chilena de Neurociencia y Sociedad Chilena de Neurokinesiología.

email: juan.mariman@umce.cl

fot fernando muñoz

Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magister en Actividad Física, Universidad Europea del Atlántico, España, 2016.
Diplomado en Entrenamiento en Deporte Paralímpico, Universidad Incca de Colombia, 2014.
Presidente de la Sociedad Chilena de Actividad Física Adaptada

Funciones en el departamento:

Docente de campo clínico y prácticas en el área de discapacidad, inclusión, actividad física y deporte.
Participante en la Comisión de Vinculación con el Medio, DAE.
Integrante de equipo de trabajo de Extensión y Vinculación con el Medio
Docente asignatura de Actividad física y Deporte
Director del Diplomado: “Actividad Física, Deporte e Inclusión”

Área de especialización: Discapacidad, Inclusión, Actividad Física y Deporte

email: fernando.munoz_h@umce.cl

foto norambuena

Kinesióloga Universidad de Chile.
Magister (c) en Educación, Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria UMCE.
Kinesióloga Programa IRA.
Desempeño en el proyecto de atención prehospitalaria desde los inicios a la fecha. “Basic LifeSupport”, American Heart Association, SAMU RM, Acreditación de Instructora, 1999.
Especialización: P.A.L.S (Pediatric Advanced Life Support) CEFAV, Agosto 2012.
Diplomada en Terapia Respiratoria, Universidad Mayor, 2010,
Diplomada en Informática Educativa UMCE 2009,
Gestión Universitaria UMCE 2005.
Docencia Universitaria UMCE 2004.

email: patricia.norambuena@umce.cl

IMG 6359

Kinesiólogo, Universidad de Chile.
Profesor Titular Depto Kinesiologia UMCE.
Coordinador de Investigación.
Magíster en Ciencias Biológicas con mención en biología molecular, celular y neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2007.
Doctor en Ciencias con mención en Biología molecular, celular y neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2013.
Diplomado en Metodologias y Habilidades Docentes, Universidad Finis Terrae.

Área de especialización: Biología Celular, Fisiología Muscular, Metodología de la Investigación Cuantitativa.

email: cesar.osorio@umce.cl

Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias e la Educación.
Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Diplomado en Pedagogía Virtual. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Diplomado en Docencia para Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Programa de Integración Sensorial Parte I. Universidad de Chile, University of South California, WPS, 2009.
Profesor Asociado Departamento Kinesiología UMCE.


Área de especialización: Kinesiología en Educación, Kinesiología Músculo-esquelética, Metodología de la Investigación Cualitativa.

email: enrique.portales@umce.cl

IMG 6368

Kinesióloga, Universidad de Chile.
Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile 2012- 2015.
Diplomada en Atención Gerontológica, Pontificia Universidad Católica de Chile 2001.
Diplomada Experta en Tabaco, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Funciones en el departamento:

Profesora Asociada Departamento Kinesiología UMCE.
Coordinadora de Extensión y Vinculación con el Medio .
Áreas de especialización: Kinesiología Respiratoria (DENAKE) , Salud Pública, Atención Primaria en Salud.

Correo: mariajose.prieto@umce.cl

UMCE  eduardo quiñelen

Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Diplomado en Medicina Basada en Evidencia, Pontificia Universidad Católica de Chile 2015.
Diplomado Gestión en Educación, Universidad Bernardo O´Higgins 2018.
Diplomado en Bioestadística y Epidemiología aplicada, Universidad de Chile 2019.

Docente e Investigador Departamento de Kinesiología UMCE.
Área (s) de especialización: Fisiología del ejercicio, Metodología de la investigación clínica, Salud basada en evidencia.

Correo: eduardo.quinelen@umce.cl

Captura de Pantalla 2023 03 16 a las 15.35.24

IMG 6351

Kinesióloga, licenciada en kinesiología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Terapeuta Vojta certificada
Terapeuta Bobath certificada
Especialista en neurokinesiología, certificación DENAKE

Área(s) de especialización: Neurokinesiología/Neurorehabilitación, Necesidades especiales de atención en salud en niños y adolescentes (NINEAS)

email: macarena.socias@umce.cl

Kinesióloga, Universidad de Chile.
Magíster © en Educación mención Curriculum UMCE.
Diplomada en Investigación en Salud Universidad de Chile 1996.
Kinesióloga Programa IRA 1990- 2001.
Secretaria Académica Departamento de Kinesiología período 2004-2007 y período 2013-2019.
Directora Departamento de Kinesiología UMCE desde año 2007 y reelecta el 2010.

email: lorena.sotomayor@umce.cl

hernan

Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile.
Maestría en Bioestadística Universidad de Chile, Escuela de Salud Pública.
Docente de Bioestadística y Asesoría en Tesis e Investigaciones.

Área de especialización Metodología de la Investigación Cuantitativa.

email: hernan.valenzuela@umce.cl

Actual Decana Facultad de Artes y Educación Física, UMCE.
Kinesióloga, Universidad de Chile.
Ph D en Salud Pública.
Diploma en Bioética.
Diploma en Gestión en RRHH.
Diploma en Gestión de Instituciones de Salud.
Diploma en Educación para el Consumo.
Directora Departamento de Kinesiología UMCE período 2013-2016 y periodo 2017-2019.

Área(s) de especialización: Salud Pública, Economía de la Salud y Ética.

email: veronica.vargas@umce.cl

Foto rodrigo V

Licenciado en Ciencias con Mención en Biología, Universidad de Chile
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Asociado del Departamento de Kinesiología, UMCE
Miembro del comite del Doctorado en Educación.
Miembro del comite Magister.

Áreas de especialización: Neurociencias cognitivas, Metodología de la Investigación, Análisis de Datos, Proyectos de Innovación, Desarrollo e Investigación en Salud.

email: rodrigo.vergara_o_@umce.cl

Profesora de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación-
Kinesióloga, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Diplomada en Kinesiología Deportiva / Rehabilitación Cardiovascular, Universidad Mayor-

Área de especialización: Kinesiología Cardiovascular y Deportiva.

email: claudia.vidal@umce.cl

Centro de Prácticas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.