Facultad de Filosofía y Educación
Departamento de Educación Diferencial
- Inicio
- Departamento de Educación Diferencial
Presentación
El Departamento de Educación Diferencial de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE está conformado por tres carreras de pregrado que otorgan los títulos de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial, con especialización en las áreas de: Comunicación y Lenguaje o Educación de Personas Sordas o Aprendizaje; Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial en Personas Ciegas y con Retos Múltiples; y Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo. Además, el Departamento administra académicamente el Magíster en Educación Diferencial, programa que profundiza en dos líneas de formación: (1) Sordoceguera y Retos Múltiples y (2) Neurociencia y Aprendizaje; el Postítulo en Interpretación en Lengua de Señas Chilena; y los diplomados de Educación Hospitalaria y Niñez y TEA: creciendo juntos y juntas. Cuenta con la Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Visual y Auditiva (CREPPI)
Equipo Académico
Ximena Acuña Robertson
Profesora de Educación Diferencial c/m Trastornos de Audición y Lenguaje.
Magíster en Lingüística 1997. Universidad Católica de Chile.
Doctorado en Lingüística. Universidad de Valladolid. 2016.
Areas de Desempeño:
Lingüística, Morfosintaxis, Psicolingüística.
Desarrollo del Lenguaje, Didáctica del Lenguaje.
Lingüística de la Lengua de Señas, Educación de Sordos.
Correo Electrónico: ximena.acuna@umce.cl
Michael Barrera
Licenciado en Educación y Profesor de Educación Diferencial en Problemas de Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Profesor Ayudante
Inclusión y diversidad; Equipos interdisciplinarios y trabajo colaborativo en contexto de Programa de Integración Escolar
Jaqueline Briones Molina
Profesora de Educación Diferencial especialista en Problemas de Audición y Lenguaje UMCE
Magister en Educación mención Orientación Educacional, UMCE (2002)
Diplomado en Gestión
Diplomado en Liderazgo
Areas de desempeño:
Orientación educacional
Prácticas
Didáctica
Integración e Inclusión
Apoyo a la inclusión CREPPI
Correo Electrónico : jbrionesmolina@gmail.com
Tatiana Díaz Arce
Profesora de Educación Diferencial. Mención Problemas de Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinadora Proceso especialidad Problemas de Aprendizaje, Departamento de Educación Diferencial.
Áreas de Desempeño: Académica especialidad Problemas de Aprendizaje. Formación de Profesores, Currículo Educacional, Didáctica General, Métodos de Investigación, Pedagogía Hospitalaria. Práctica Profesional. Investigadora Educacional. Docente en programa de Doctorado en Educación UMCE.
Publicaciones 2017/2020
Jorge Rodríguez-Becerra, Lizethly Cáceres-Jensen, Tatiana Díaz, Sofía Druker, Víctor Bahamonde Padilla, Johannes Pernaa and Maija Aksela (2020) Developing technological pedagogical science knowledge through educational computational chemistry: A case study of pre-service chemistry teachers’ perceptions . Chemistry Education Research and Practice Vol 21 (2) pp 638-654 (WoS)
Figueroa I., Pezoa, S., Elias, M., Díaz, T. Habilidades de Pensamiento Científico: Una propuesta de abordaje interdisciplinar de base sociocrítica para la formación inicial docente. REXE (Scielo) aceptado
Correo Electrónico: tatiana.diaz@umce.cl
Ana María Figueroa Espinola
Profesora de Educación Diferencial mención Problemas de Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctora en Educación Universidad de Barcelona.
Decana Facultad de Filosofía y Educación .Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Areas de Desempeño: Académica especialidad Problemas de Aprendizaje. Evaluación Aplicada, Educación no Formal, Metodología pedagógica. Práctica Profesional. Investigadora en Educación. Docente en programa de Doctorado en Educación. UMCE
Publicaciones 2017/2020
Ibáñez, N; Figueroa AM, Rodríguez, S y Aros .La interculturalidad en la formación docente: Un aporte desde las voces de personas de los pueblos originarios. Estudios Pedagógicos.2018, Vol44. N° 1 pp 225-239. ISSN 0718-0705
Correo Electrónico: ana.figueroa@umce.cl
Fernanda Flores
Licenciado en Educación y Profesor de Educación Diferencial en Problemas de Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Educación Inclusiva, Universidad Central
Diplomada en Abuso Sexual Infantil: “Diagnóstico y estrategias de intervención”, Universidad Humanismo Cristiano
Diplomada en Modelo AMAR, para la evaluación e intervención en la Infancia, con Felipe Lecannelier
Diplomada en Docencia Universitaria de la Universidad Alberto Hurtado
Cargo/función: Profesora Asistente
Áreas de Desarrollo: Evaluación Psicopedagógica; Desarrollo Humano y Diversidad; Maltrato Infantil; Trastorno del Espectro Autista; Pedagogía Operatoria; Didáctica y Formación Inicial Docente
Publicaciones 2017/2020
Cuaderno de Educación No 71, marzo de 2016. El rol docente y el abordaje de situaciones de abuso sexual infantil
Pamela Lattapiat Navarro
Profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos de Audición y Lenguaje (UMCE)
Licenciatura en Educación UMCE
Magíster en Educación con mención en Educación Diferencial (UMCE)
Magíster en Letras con mención en Lingüística (PUC)
Estudios doctorales en Lingüística, Université de Poitiers, Francia
Áreas de desempeño:
Lingüística de la Lengua de Señas
Educación de sordos
Comunicación Humana
Prácticas Docentes
Correo Electrónico: pamela.lattapiat@umce.cl
Lorena Ramírez
Profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos de Audición y Lenguaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Curriculum, evaluación y proyectos educativos, U. Andrés Bello.
Diploma Postítulo en Lectura, Escritura y Oralidad para la Educación Parvularia y los primeros años de Educación Básica. U de Chile
Áreas de especialización:
Evaluación y diagnóstico de niños y niñas con trastornos del lenguaje.
Intervención especializada en la comunicación y lenguaje.
Didáctica del lenguaje oral y la comunicación.
Proyectos educativos y convivencia escolar.
Publicaciones:
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS/AS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
Lissette Alegría Paredes, Gabriela Díaz Jara, Francisca Silva Silva, Lorena Ramírez Castroy Fernando Maureira Cid
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago de Chile
Valeria Rey Figueroa
Profesora de Estado en Educación Diferencial con mención en Trastornos de Audición y Lenguaje. Universidad de Chile.1984.
Magíster en Educación con mención en Liderazgo Transformacional y Gestión Escolar. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. 2016.
Post-Título: “ Integración de Niños y Jóvenes Discapacitados al Sistema de Educación Regular”. Universidad Diego Portales. 1994.
Diplomado: “Gestión y Dirección de Proyectos en tiempo Libre”. Universidad católica Blas Cañas. 1997.
“Educación Emocional”. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 2004
Areas de Especialización :
Integración/ Inclusión
Problemas del Lenguaje Oral
Prácticas pedagógicas
Correo Electrónico: valeria.rey@umce.cl
María Soledad Rodríguez Olea
Profesora de Educación Diferencial mención Problemas de Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magister en Educación mención Aprendizaje Transformacional, UBO.
Doctora en Educación Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Coordinadora de Práctica. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Areas de Desempeño: Académica especialidad Problemas de Aprendizaje. Educación Familiar, Educación no Formal, Metodologías pedagógicas, Diversidad e Interculturalidad. Práctica Profesional. Investigadora en Educación.
Publicaciones 2017/2020
Ibáñez, N; Figueroa AM, Rodríguez, S y Aros .La interculturalidad en la formación docente: Un aporte desde las voces de personas de los pueblos originarios. Estudios Pedagógicos.2018, Vol44. N° 1 pp 225-239. ISSN 0718-0705
Correo Electrónico: m_soledad.rodriguez@umce.cl
Solange Tenorio Eitel
Profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Educación Diferencial,Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Áreas de desempeño: Académica especialidad Problemas del Aprendizaje. Políticas de Educación Especial, Integración/Inclusión Educativa, Evaluación Psicopedagógica, Didáctica en Alfabetización Inicial (Pedagogía Operatoria), Metodología de la Investigación (Programa de magister). Práctica Profesional. Investigadora en temas de Inclusión Educativa.
Publicaciones 2017/2020
artículos:
Tenorio- Eitel Solange & Ramirez-Burgos María José. (2020). Universidad pública y discapacidad: el caso de Chile. Perfiles Educativos ISSN 0185-2698, (WOS) Aceptada
Tenorio Solange, Jardí Andrea, PuigdellívoI Ignasi, e Ibañez Nolfa (2020). Intersección Escuela-Universidad: Un espacio para fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente. Perspectiva Educacional: Formación de profesores, 59(2) 88-110.
doi:10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1071
ISSN 0718-9729n (Scielo)
Westermeier Karla & Tenorio Solange. (2018). Las interacciones entre los profesionales que integran los gabinetes técnicos de escuelas especiales que atienden a estudiantes con discapacidad múltiple. Un estudio colectivo de casos en la comuna de Valdivia, Región de Los Ríos. Revista De Estudios y Experiencias Educativas REXE, 17 (33), 59-80.
ISSN 0718-5162
doi: 10.21703/rexe.20181733kwestermeier4
Tenorio Eitel Solange & Ramirez Burgos María José (2016). Experiencia de inclusión en educación superior de estudiantes en situación de discapacidad sensorial. Revista Educación y Educadores, Universidad La Sabana Colombia, 19 (1), 9-28.
ISSN 0123-1294 (Scielo)
DOI: 10.5294/edu.2016.19.1.1
Edición o compilación científica con referato externo:
Título del Libro: La Educación en tiempos de Confinamiento: Perspectivas de Lo Pedagógico.
Editoras, compiladoras: Romero Jeldres, Marcela & Tenorio Eitel, Solange
Lugar de Publicación: Chile
En prensa 2020
Capítulo de Libro con referato externo:
Parraguez Correa, Vicky & Tenorio Eitel, Solange. (2020)
Título del Libro: Gestión e inclusión laboral de Personas en Situación de Discapacidad en Chile. Desafíos prácticos, ético y político.
Título del Capítulo: Programas laborales para personas con discapacidad intelectual: ¿cuáles son las representaciones de los profesionales que se desempeñan en ellos.
Universidad Andrés Bello, Ril Editores.
Universidad Andrés Bello, Ril Editores.
ISBN: 978-956-01-0796-1
Tenorio Eitel Solange & Ramírez Brugos María José. (2020).
Título del Libro: La Educación en tiempos de Confinamiento: Perspectivas de Lo Pedagógico.
Título del capítulo: Docencia Universitaria de emergencia ante la crisis sanitaria.
Editoras: Romero Jeldres, Marcela & Tenorio Eitel, Solange.
Aceptado, en prensa.
Correo Electrónico: solange.tenorio@umce.cl
Jorge Zúñiga Muñoz
Profesor de Educación Diferencial especialista en Problemas de Audición y Lenguaje UMCE
Magíster en Educación con mención en Curriculum y Evaluación de competencias, U. Miguel de Cervantes.
Doctorando en Educación, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Coordinador de Postítulo en Interpretación en Lengua de Señas Chilena, UMCE.
Coordinador de Vinculación con el Medio y Extensión, Depto. Ed. Diferencial, UMCE.
Áreas de Desarrollo: Didáctica en Educación de Personas Sordas. Lengua de Señas Chilena. Investigación en Didáctica. Tutor de prácticas.
Correo: jorge.zuniga_m@umce.cl
Angella Fortunati Arenas
Profesora de Estado en Educación Diferencial
Magister en Educación Diferencial Mención Necesidades Múltiples
Diplomada en Educación Emocional
Diplomada en Pedagogía Virtual Avanzada Universidad de Lund, Suecia
Postítulo: Necesidades Especiales e Integración Escolar
Áreas de Desempeño:
Necesidades múltiples
Espectro autista
Educación
Familia
Educación emocional
Prácticas
Proyectos en que ha participado:
FGI 11-16 Representaciones Sociales de Profesores de Aula Regular sobre Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista 2016-2017 (Investigadora Responsable)
FIBE 12-11 Las representaciones sociales de los profesores guías (de centros de práctica) acerca del proceso de práctica profesional, en las carreras del departamento de educación diferencial de la UMCE 2011-2012
FINED 26/05 – Estudio descriptivo e interpretativo del trabajo realizado en estimulación temprana en niños menores de tres años que presentan discapacidad, en distintas instituciones del área metropolitana 2005-2006
MECESUP. Estrategia basada en los resultados de la acreditación y la evaluación de impacto de la formación sobre los aprendizajes que presentan los egresados” UMC 0701 2009
Ponencias:
Propuesta Piloto de Prácticas integradas: educación parvularia, educación básica y educación diferencial 2015-2016
2° Jornada de Experiencias Pedagógicas Transformaciones y tensiones en los espacios educativos desde las prácticas pedagógicas Santiago 2016
Estudio Sobre Estrategias Metodológicas Implementadas En Dos Centros De Atención De Personas Que Presentan Espectro Autista
XVIII Congreso Nacional de Educación Especial 2015 Viña del Mar 2015
Mirada Actual en el abordaje de las personas del espectro autista
II encuentro Incluyendo Miradas en educación, una forma posible de intervención Santiago 2014
Estrategias metodológicas utilizadas en síndrome X-Frágil
Primer Seminario Aspectos Clínicos y Educacionales en Síndrome X Frágil y Autismo INTA — U. de Chile Santiago 2013
Visión del futuro educador acerca del espectro autista
El Autismo en el Chile de Hoy Santiago 2010
Comunicación Total de las Personas Autistas
Cómo comunicarnos con los niños autistas Santiago 1999
Correo Electrónico: angella.fortunati@umce.cl
Javiera Medel Sanhueza
Pedagogía en Educación Diferencial especialidad en Retardo Mental, Universidad
Metropolitana de Ciencias de la Educación (2011)
Postítulo especialista en trastornos específicos del lenguaje y habla del niño,
Universidad Católica Silva Henríquez (2013)
Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello
(2018)
Doctorado en Educación, Universidad SEK (2024)
Áreas de desempeño: Políticas educativas, inclusión educativa, didáctica general, acompañamiento en práctica.
Correo: javiera.medel@umce.cl
Natalia Valenzuela Flores
Profesora de Educación Diferencial especialidad Discapacidad Intelectual. UMCE, (2011)
Magister en Educación Diferencial mención Necesidades Educativas Múltiples. UMCE, (2016)
Correo: Natalia.valenzuela@umce.cl
Rosa Isabel Nilo Cea
Académica del Departamento de Educación Diferencial carrera de Retardo Mental.
Licenciada y Pedagoga en Educación Diferencial con mención en Deficiencia Mental (UMCE 2002).
Magíster en Desarrollo Cognitivo, con mención en Evaluación Dinámica. (UDP 2009).
Post-título en Desarrollo Cognitivo (UDP-2006)
Áreas de Desempeño: Inclusión Educativa, Evaluación Interdisciplinaria, Psicopedagogía, Fundamentos de la Didáctica, Didáctica General, Propuestas Metodológicas. Supervisión de Practicas. Profesora Guía Memorias Pre y Post. Grado. Investigación proyectos de gestión e pedagógica y de extensión. Integrante Comité Ejecutivo SIMEDPRO.
Correo Electrónico: rosa.nilo@umce.cl
Pablo Rojas Castro
Licenciado y Profesor en Filosofía PUCV.
Postítulo en Informática Educativa U. de Chile
Magister en Educación Mención Informática Educativa U. de Chile
Magister en Educación PUC
Doctor en Ciencias de la Educación PUC
Correo: pablo.rojas@umce.cl
Caris Castro Verónica
Profesora de Estado en Educación Diferencial con mención en Trastornos de la Visión. Universidad de Chile
Magíster en Gestión Educacional. Universidad Andrés Bello
Psicopedagoga con mención Trastornos de Lenguaje. IPLACEX
Diplomado en Psicología del Aprendizaje. IPLACEX
Áreas de desempeño: Coordinadora Aseguramiento Calidad de la Educación Carrera de Educación Diferencial especialidad Problemas de la Visión.
Académica Carrera especialidad Problemas de la Visión.
Investigación.
Memorias de Títulos.
Correo Electrónico: m_veronica.caris@umce.cl
Contreras Osorio Caroline
Profesora de Educación Diferencial con mención en Problemas de la Visión.UMCE
Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional. UMCE
Post-título Audición y Lenguaje. IPLACEX
©Doctora en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Áreas de desempeño: Académica especialidad Problemas de la Visión. Lenguaje y Pensamiento en Problemas de la Visión. Práctica en Retos Múltiples y Atención Temprana. Orientación y Movilidad. Práctica del Adulto. Psicomotricidad. Didáctica en Problemas de la Visión. Integración Educacional. Supervisión de Prácticas Profesionales.
Correo Electrónico: caroline.contreras@umce.cl
Millán Briceño Lucía
Profesora de Educación Diferencial con mención en Problemas de la Visión. UMCE
Licenciada en Educación. UMCE
Magíster en Educación mención Curriculum. UMC
Áreas de desempeño: Directora Departamento Educación Diferencial. Académica Carrera especialidad Problemas de la Visión. Ínvestigación. Memorias de Títulos.
Correo electrónico: lucia.millan@umce.cl
Piñeiro Juan Luis
Profesor de Educación General Básica. UMCE
Especialidad en Educación Matemática. UMCE
Postítulo en Educación Matemática. USACH
Diplomado en Educación Personalizada. Universidad Alberto Hurtado
Diplomado en Matemáticas para 1º Ciclo de Educación Básico. Universidad Finis Terrae
Máster en Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada
Doctor en Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada
Áreas de desempeño:
Conocimiento del profesor, matemáticas escolares educación básica, formación inicial docente, conocimiento matemático para la enseñanza en educación básica
Coordinador Vinculación con el Medio. Académico Doctorado en Educación UMCE.
Correo electrónico: juanluis.pineiro@umce.cl
Rodríguez Gericke Claudia
Profesora en Educación Diferencial con mención en Trastornos de la Visión. UMCE
Magíster© Educación Diferencial con mención en Necesidades Educativas Múltiples. UMCE
Área de Desempeño: Académica Carrera especialidad Problemas de la Visión. Coordinadora Práctica Profesional Carrera especialidad Problemas de la Visión. Educación Emocional. Educación Comunitaria. Educación del Adulto. Práctica de Integración. Práctica Educación del Adulto e Inserción Laboral. Práctica III- Construcción de la Identidad Profesional. Supervisión Práctica Profesional.
Correo electrónico: claudia.rodriguez@umce.cl
Sepúlveda Román Noelia
Profesora de Educación Especial con Especialidad en Educación de Personas Ciegas y Retos Múltiples.
Diplomada en Gestión y Liderazgo para Centros Educativos de la Primera Infancia. Universidad Autónoma.
Diplomada en Inclusión Educativa. Fundación mis talentos.
Áreas de desempeño:
Diseño e implementación de acciones orientadas a acompañar los procesos académicos de estudiantes con discapacidad visual y/o motora a lo largo de su trayectoria universitaria, en coordinación con el cuerpo docente para la elaboración y aplicación de ajustes razonables. CREPPI.
Correo electrónico: noelia.sepulveda@umce.cl
Valenzuela Carreño Erika
Profesora de Educación Diferencial con mención en Problemas de la Visión. UMCE
Licenciada en Educación. UMCE
Magíster en Educación con mención en Evaluación. Universidad de la República
Postítulo en Psicopedagogía. Universidad de Viña del Mar
Áreas de desempeño: Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad de la Carrera especialidad Problemas de la Visión. Académica de la Carrera especialidad Problemas de la Visión. Tiflotecnología. Desarrollo del niño ciego. Educación Psicomotriz. Didáctica de Educación Inicial. Diseño Universal para el Aprendizaje. Integración Educacional. Práctica III- Construcción de la Identidad Profesional. Decretos y Leyes Integración. Supervisión de Práctica Profesional. Memorias de Títulos.
Correo electrónico: erika.valenzuela@umce.cl
Academia y Vinculación
Oferta Académica
Vinculación con el medio
Investigación
Publicaciones
Equipo Directivo
UMCE Noticias
Centro de Prácticas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.