Facultad de Filosofía y Educación
Departamento de Educación Diferencial
- Inicio
- Departamento de Educación Diferencial
Presentación
El Departamento de Educación Diferencial de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE está conformado por tres carreras de pregrado que otorgan los títulos de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial, con especialización en las áreas de: Comunicación y Lenguaje o Educación de Personas Sordas; Aprendizaje en Personas Ciegas y con Retos Múltiples; y Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo. Además, el Departamento administra académicamente el Magíster en Educación Diferencial, mención Necesidades Múltiples, y el postítulo en Interpretación en Lengua de Señas Chilena. Cuenta con la Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Visual y Auditiva (CREPPI), y con un Laboratorio de Voz que presta apoyo a estudiantes de diversas carreras.
Equipo Académico
Ximena Acuña Robertson

Michael Barrera

Jaqueline Briones Molina

Tatiana Díaz Arce

Ana María Figueroa Espinola

Fernanda Flores

Pamela Lattapiat Navarro

Lorena Ramírez

Valeria Rey Figueroa

María Soledad Rodríguez Olea

Solange Tenorio Eitel

Jorge Zúñiga Muñoz

Angella Fortunati Arenas
Profesora de Estado en Educación Diferencial
Magister en Educación Diferencial Mención Necesidades Múltiples
Diplomada en Educación Emocional
Diplomada en Pedagogía Virtual Avanzada Universidad de Lund, Suecia
Postítulo: Necesidades Especiales e Integración Escolar
Áreas de Desempeño:
Necesidades múltiples
Espectro autista
Educación
Familia
Educación emocional
Prácticas
Proyectos en que ha participado:
FGI 11-16 Representaciones Sociales de Profesores de Aula Regular sobre Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista 2016-2017 (Investigadora Responsable)
FIBE 12-11 Las representaciones sociales de los profesores guías (de centros de práctica) acerca del proceso de práctica profesional, en las carreras del departamento de educación diferencial de la UMCE 2011-2012
FINED 26/05 – Estudio descriptivo e interpretativo del trabajo realizado en estimulación temprana en niños menores de tres años que presentan discapacidad, en distintas instituciones del área metropolitana 2005-2006
MECESUP. Estrategia basada en los resultados de la acreditación y la evaluación de impacto de la formación sobre los aprendizajes que presentan los egresados” UMC 0701 2009
Ponencias:
Propuesta Piloto de Prácticas integradas: educación parvularia, educación básica y educación diferencial 2015-2016
2° Jornada de Experiencias Pedagógicas Transformaciones y tensiones en los espacios educativos desde las prácticas pedagógicas Santiago 2016
Estudio Sobre Estrategias Metodológicas Implementadas En Dos Centros De Atención De Personas Que Presentan Espectro Autista
XVIII Congreso Nacional de Educación Especial 2015 Viña del Mar 2015
Mirada Actual en el abordaje de las personas del espectro autista
II encuentro Incluyendo Miradas en educación, una forma posible de intervención Santiago 2014
Estrategias metodológicas utilizadas en síndrome X-Frágil
Primer Seminario Aspectos Clínicos y Educacionales en Síndrome X Frágil y Autismo INTA — U. de Chile Santiago 2013
Visión del futuro educador acerca del espectro autista
El Autismo en el Chile de Hoy Santiago 2010
Comunicación Total de las Personas Autistas
Cómo comunicarnos con los niños autistas Santiago 1999
Correo Electrónico: angella.fortunati@umce.cl
Javiera Medel Sanhueza
Pedagogía en Educación Diferencial especialidad en Retardo Mental, Universidad
Metropolitana de Ciencias de la Educación (2011)
Postítulo especialista en trastornos específicos del lenguaje y habla del niño,
Universidad Católica Silva Henríquez (2013)
Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello
(2018)
Doctorado en Educación, Universidad SEK (2024)
Áreas de desempeño: Políticas educativas, inclusión educativa, didáctica general, acompañamiento en práctica.
Correo: javiera.medel@umce.cl
Natalia Valenzuela Flores
Profesora de Educación Diferencial especialidad Discapacidad Intelectual. UMCE, (2011)
Magister en Educación Diferencial mención Necesidades Educativas Múltiples. UMCE, (2016)
Correo: Natalia.valenzuela@umce.cl
Rosa Isabel Nilo Cea
Académica del Departamento de Educación Diferencial carrera de Retardo Mental.
Licenciada y Pedagoga en Educación Diferencial con mención en Deficiencia Mental (UMCE 2002).
Magíster en Desarrollo Cognitivo, con mención en Evaluación Dinámica. (UDP 2009).
Post-título en Desarrollo Cognitivo (UDP-2006)
Áreas de Desempeño: Inclusión Educativa, Evaluación Interdisciplinaria, Psicopedagogía, Fundamentos de la Didáctica, Didáctica General, Propuestas Metodológicas. Supervisión de Practicas. Profesora Guía Memorias Pre y Post. Grado. Investigación proyectos de gestión e pedagógica y de extensión. Integrante Comité Ejecutivo SIMEDPRO.
Correo Electrónico: rosa.nilo@umce.cl
Pablo Rojas Castro
Licenciado y Profesor en Filosofía PUCV.
Postítulo en Informática Educativa U. de Chile
Magister en Educación Mención Informática Educativa U. de Chile
Magister en Educación PUC
Doctor en Ciencias de la Educación PUC
Correo: pablo.rojas@umce.cl
Caris Castro Verónica
Profesora de Estado en Educación Diferencial con mención en Trastornos de la Visión. Universidad de Chile
Magíster en Gestión Educacional. Universidad Andrés Bello
Psicopedagoga con mención Trastornos de Lenguaje. IPLACEX
Diplomado en Psicología del Aprendizaje. IPLACEX
Áreas de desempeño: Coordinadora Aseguramiento Calidad de la Educación Carrera de Educación Diferencial especialidad Problemas de la Visión.
Académica Carrera especialidad Problemas de la Visión.
Investigación.
Memorias de Títulos.
Correo Electrónico: m_veronica.caris@umce.cl
Contreras Osorio Caroline
Profesora de Educación Diferencial con mención en Problemas de la Visión.UMCE
Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional. UMCE
Post-título Audición y Lenguaje. IPLACEX
©Doctora en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Áreas de desempeño: Académica especialidad Problemas de la Visión. Lenguaje y Pensamiento en Problemas de la Visión. Práctica en Retos Múltiples y Atención Temprana. Orientación y Movilidad. Práctica del Adulto. Psicomotricidad. Didáctica en Problemas de la Visión. Integración Educacional. Supervisión de Prácticas Profesionales.
Correo Electrónico: caroline.contreras@umce.cl
Millán Briceño Lucía
Profesora de Educación Diferencial con mención en Problemas de la Visión. UMCE
Licenciada en Educación. UMCE
Magíster en Educación mención Curriculum. UMC
Áreas de desempeño: Directora Departamento Educación Diferencial. Académica Carrera especialidad Problemas de la Visión. Ínvestigación. Memorias de Títulos.
Correo electrónico: lucia.millan@umce.cl
Piñeiro Juan Luis
Profesor de Educación General Básica. UMCE
Especialidad en Educación Matemática. UMCE
Postítulo en Educación Matemática. USACH
Diplomado en Educación Personalizada. Universidad Alberto Hurtado
Diplomado en Matemáticas para 1º Ciclo de Educación Básico. Universidad Finis Terrae
Máster en Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada
Doctor en Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada
Áreas de desempeño:
Conocimiento del profesor, matemáticas escolares educación básica, formación inicial docente, conocimiento matemático para la enseñanza en educación básica
Coordinador Vinculación con el Medio. Académico Doctorado en Educación UMCE.
Correo electrónico: juanluis.pineiro@umce.cl
Rodríguez Gericke Claudia
Profesora en Educación Diferencial con mención en Trastornos de la Visión. UMCE
Magíster© Educación Diferencial con mención en Necesidades Educativas Múltiples. UMCE
Área de Desempeño: Académica Carrera especialidad Problemas de la Visión. Coordinadora Práctica Profesional Carrera especialidad Problemas de la Visión. Educación Emocional. Educación Comunitaria. Educación del Adulto. Práctica de Integración. Práctica Educación del Adulto e Inserción Laboral. Práctica III- Construcción de la Identidad Profesional. Supervisión Práctica Profesional.
Correo electrónico: claudia.rodriguez@umce.cl
Sepúlveda Román Noelia
Profesora de Educación Especial con Especialidad en Educación de Personas Ciegas y Retos Múltiples.
Diplomada en Gestión y Liderazgo para Centros Educativos de la Primera Infancia. Universidad Autónoma.
Diplomada en Inclusión Educativa. Fundación mis talentos.
Áreas de desempeño:
Diseño e implementación de acciones orientadas a acompañar los procesos académicos de estudiantes con discapacidad visual y/o motora a lo largo de su trayectoria universitaria, en coordinación con el cuerpo docente para la elaboración y aplicación de ajustes razonables. CREPPI.
Correo electrónico: noelia.sepulveda@umce.cl
Valenzuela Carreño Erika
Profesora de Educación Diferencial con mención en Problemas de la Visión. UMCE
Licenciada en Educación. UMCE
Magíster en Educación con mención en Evaluación. Universidad de la República
Postítulo en Psicopedagogía. Universidad de Viña del Mar
Áreas de desempeño: Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad de la Carrera especialidad Problemas de la Visión. Académica de la Carrera especialidad Problemas de la Visión. Tiflotecnología. Desarrollo del niño ciego. Educación Psicomotriz. Didáctica de Educación Inicial. Diseño Universal para el Aprendizaje. Integración Educacional. Práctica III- Construcción de la Identidad Profesional. Decretos y Leyes Integración. Supervisión de Práctica Profesional. Memorias de Títulos.
Correo electrónico: erika.valenzuela@umce.cl
Academia y Vinculación
Oferta Académica
Vinculación con el medio
Investigación
Publicaciones
Equipo Directivo
UMCE Noticias
Centro de Prácticas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.