Abren convocatoria para las Jornadas de Investigación de la Facultad de Historia, Geografía y Letras UMCE

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
WhatsApp Image 2025 10 20 at 16.18.12

WhatsApp Image 2025 10 20 at 16.18.12

  • Se invita a presentar ponencias vinculadas a investigaciones, proyectos o experiencias didácticas que aborden temáticas como cuerpo y subjetividades, territorio, educación, lenguaje, visualidades o inteligencia artificial.

 

Considerando la relevancia de potenciar las prácticas de investigación para la formación continua tanto de profesores/as como de estudiantes, desde la revista Contextos invitan a las Jornadas de Investigación de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, que se realizarán el 15 y 16 de diciembre. El llamado es a la comunidad universitaria —estudiantes de pregrado y postgrado, profesores/as e investigadores/as— a presentar ponencias que aborden temáticas relacionadas con el estudio del campo cultural de las humanidades y las ciencias sociales, con el fin de reflexionar críticamente sobre nuestros desafíos y proyectos asociados a la investigación científica.

Las humanidades y las ciencias sociales han constituido, a lo largo de la historia, una herramienta intelectual poderosa que ha facilitado el diálogo y el debate entre los seres humanos. Desde la época clásica, atravesando la Edad Media, el Renacimiento, la modernidad y la era posindustrial, el saber emanado de las denominadas ciencias humanas —o del espíritu— (literatura, filosofía, filología, historia, semiología, lingüística, traducción, geografía, artes, periodismo, educación, antropología y psicología) ha recogido, como instrumento epistémico, las principales discusiones en torno a conceptos fundamentales tales como sociedad, identidad, memoria, hegemonía, civilización, cuerpo, sexualidad, afectos, entre otros.

En la actualidad, lo digital ha permeado todos los ámbitos de la cultura, y las disciplinas académicas han evidenciado —como era previsible— su profundo impacto tanto en la adquisición como en la producción del conocimiento. En este marco social, en el que la información emerge de manera fragmentada a través de múltiples plataformas —donde no solo el libro o la enciclopedia electrónica, sino que también las inteligencias artificiales ofrecen respuestas a las inquietudes críticas—, compartir nuestros saberes mediante encuentros presenciales, en los que la comunidad universitaria pueda reunirse para dar cuenta de sus trabajos, constituye una actividad esencial para fortalecer los vínculos profesionales y promover el aprendizaje colaborativo.

Las Jornadas de Investigación de la Facultad de Historia, Geografía y Letras se realizarán en modalidad presencial, en formato de ponencias individuales y grupales (máximo tres participantes), divididos por área temática.

Envío de ponencias

Se aceptarán resúmenes de ponencias basadas en trabajos de escritura (ensayos, artículos, monografías, memorias de grado, etc.), propuestas didácticas, proyectos de vinculación con el medio, otros, que aborden alguna de las siguientes líneas de investigación:

  • Cuerpo, subjetividades y sexualidades
  • Desplazamientos y territorio
  • Ciencias de la educación
  • Lenguaje, discurso y prácticas escriturales
  • Estudios visuales y materialidades
  • Inteligencia artificial: proyecciones y retos

 

Quienes deseen participar del encuentro deberán acceder aquí para descargar la ficha de inscripción en formato Word, completarla y
enviar el resumen de su trabajo al correo revistacontextos@umce.cl, a más tardar el día viernes 21 de noviembre del presente año.

Comunicación de resultados

Viernes 28 de noviembre.

Toda contribución será debidamente certificada

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias