Ir al contenido

Avanza fase de consulta y retroalimentación de la Política de Inclusión, Diversidades y Convivencia UMCE

imagen con fondo blanco y el texto El poder transformador arriba en negro y abajo, de colores cada letra: inclusión

imagen con fondo blanco y el texto El poder transformador arriba en negro y abajo, de colores cada letra: inclusión

  • El trabajo comenzó en enero de 2025, cuando la Vicerrectoría Académica convocó a unidades académicas y profesionales vinculadas a la temática de inclusión y diversidad para conformara.

 

La UMCE continúa avanzando en la elaboración de la Política de Inclusión, Diversidades y Convivencia, temáticas que son ejes transversales en su quehacer académico y formativo. El borrador de esta propuesta se encuentra actualmente en su fase de consulta y retroalimentación.

Este trabajo, que se desarrolla de manera activa y colaborativa entre distintas unidades y actores de la comunidad universitaria, busca consolidar un marco orientador que promueva una cultura institucional respetuosa, diversa, participativa y comprometida con los derechos humanos.

Las actividades de esta fase han sido planificadas y ejecutadas por el subcomité de la mesa técnica, integrado por Humberto Abarca, Paola Abatte y Tania Flores (estudiante en práctica de la U. de Chile), de la Oficina de Transversalidad, y Ximena Villalobos, de la Vicerrectoría Académica. Además han realizado aportes Rafael Farías (Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión, CREPPI), Cristian Hernández (Departamento de Formación Pedagógica), Sandra Leal (Unidad de Desarrollo Académico de la Dirección de Docencia) y todas las personas involucradas, siendo fundamentales para enriquecer el proceso de construcción de esta Política.

El proceso de consulta se va a extender a agosto para alcanzar al estamento estudiantil que, por razones de términos de semestre ,no ha logrado entrar de lleno en esta fase de consulta. Junto a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) vamos a implementar iniciativas para conocer la opinión de las/os estudiantes. Hacia finales del mes va a estar ya en proceso de cierre y de entrega del documento final a las autoridades para su sanción por parte del Consejo Universitario”, detalla Humberto Abarca.

Hasta la fecha se han realizado:

  • Jornadas de trabajo y mesas de discusión con actorías de la gestión institucional

Se contó con la participación de Rectoría, Vicerrectorías de Gestión Institucional, Académica e Investigación, y la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas de la gestión anterior. Como también Decanas de las Facultades de Filosofía y Educación, Facultad de Ciencias y Facultad de Artes y Educación Física.

  • Grupos focales con funcionarias/os y representantes

En esta instancia, se incluyó a representantes de asociaciones gremiales y sindicatos, asociaciones profesionales (ANFUMCE, APROTEC), comités paritarios y grupos de interés, como la mesa de sustentabilidad, mesa de interculturalidad, pueblos originarios y migración, y profesionales UMCE virtual.

  • Entrevistas semiestructuradas a la academia e investigadoras/es

Las entrevistas fueron realizadas a académicas/os y profesionales destacadas/os como Tricia Mardones, Froilán Cubillos, Cristian Villagra, Francisca Traverso y María Soledad Rodríguez, quienes aportaron una visión técnica y científica sobre la materia. También se entrevistó a los equipos del Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU) y a la Unidad de Desarrollo y Formación Virtual (UDFV).

  • Entrevistas semiestructuradas a actorías externas

Se llevaron a cabo entrevistas con Constanza Abarzúa y Vanessa Doren, representantes de la Superintendencia de Educación Superior, así como con María Virginia Ávila, coordinadora del Proyecto en Red de Construcción del Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado (CUECH). En ambas instancias se recogieron valiosas retroalimentaciones sobre la política.

Todo el proceso de elaboración de la Política representa un paso significativo en el fortalecimiento del compromiso de la UMCE con la formación integral, la equidad y el respeto a las diversidades, elementos esenciales para la construcción de una comunidad universitaria más justa e inclusiva.

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias