- Desde el Proyecto InES Género UMCE surgió la propuesta de esta denominación para relevar el aporte y legado de la destacada educadora, escritora y feminista chilena.
El nuevo Aulario institucional del campus Macul de la UMCE desde este año está a disposición de la comunidad universitaria. Un espacio que ahora, además, permitirá realizar un reconocimiento a la labor y legado de la destacada educadora, escritora y feminista chilena Amanda Labarca Hubertson, quien le dará nombre al recinto.
La denominación del espacio, que fue aprobada por resolución, surge a partir de la propuesta de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a través del proyecto InES Género UMCE “Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia”.
“Este es un gran hito para el proyecto InES Género UMCE por ser el primer proyecto competitivo de fondos basales institucionales que se adjudica la UMCE con el Ministerio de Ciencia; por ser un proyecto escrito y diseñado solo por mujeres de nuestra Institución, y porque esta denominación del Aulario ‘con nombre de mujer’ contribuye a la reivindicación de la memoria de Amanda Labarca, como representante de tantas académicas que han transitado por nuestras aulas y de las que no tenemos registros históricos ni patrimoniales. Sin duda, es un gran logro para nosotras las académicas, las estudiantes y trabajadoras de nuestra Universidad”, expresó la Vicerrectora de Investigación y Postgrado y directora del proyecto, Dra. Ana Gálvez Comandini.
Amanda Labarca Hubertson fue pionera en la defensa del acceso de las mujeres a la educación superior y la participación política, siendo la primera mujer en ocupar el cargo de profesora titular en la Universidad de Chile. Publicó numerosas obras sobre educación y temas relacionados con la mujer, fundó el “Círculo de Lectura” en 1915, organización que promovía la lectura y la cultura entre las mujeres de la época, su trabajo contribuyó significativamente a la transformación del sistema educativo chileno y los derechos de las mujeres.
Para la coordinadora de la Oficina de Género y Sexualidades de la UMCE, Angélica Marín Díaz, “además de ser un reconocimiento que hace justicia a la figura y trayectoria de Labarca, también se alinea con los principios que rigen la Política de Género UMCE, como son la equidad de género, que se refiere a garantizar la incorporación de medidas encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres y diversidades sexogenéricas y ésta es una acción que encarna este principio. En este sentido, la transversalización del enfoque de género que promueve la Política apunta a integrar la perspectiva de género en diversos aspectos, asegurando las condiciones para erradicar todas formas de discriminación y violencia de género en la convivencia, y los espacios que habitamos muchas veces adeudan visibilidad y reconocimiento al quehacer de mujeres pioneras como ella”.
Por parte del Proyecto InES Género UMCE, su directora alterna, Mary Luz Estupiñan, valoró el nombramiento del nuevo edificio institucional de la UMCE como un doble reconocimiento, por una parte “a la figura histórica de Amanda Labarca, pero también a las académicas UMCE que insisten y persisten en abrir caminos para la investigación y el pensamiento. Además, es un gesto de reivindicación y de memoria, es una invitación a seguir pensando el legado de Amanda Labarca”.
El nuevo Aulario
Con 1.600 m², 8 salas, capacidad para más de 300 personas simultáneamente, baños inclusivos, 2 salas de reuniones y un gran estar central, el Aulario Amanda Labarca Hubertson es una zona recientemente reconstruida, restaurada y recuperada, que se abrió como un símbolo de memoria, renovación y futuro. Su hall es coronado por un mural de Nelson Santander y Mireya Guillén, quienes bajo la guía de Gregorio de la Fuente, crearon esta obra que es parte del patrimonio artístico de nuestra Universidad.