- La Dra. Lara Rodrigues, académica del Departamento de Física es investigadora principal del proyecto, titulado “Astronomy in Primary Education: a teacher training program” (“Astronomía en Educación Primaria: un programa de formación del profesorado”).
14 profesoras de distintos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y una estudiante del último semestre de Pedagogía en Educación Básica, mención Ciencias Naturales participaron en un programa de capacitación de Astronomía para docentes de Educación Básica que implementado en la UMCE en los últimos meses. Esta iniciativa es parte del proyecto ALMA/ANID 31230025 “Astronomy in Primary Education: a teacher training program” (“Astronomía en Educación Primaria: un programa de formación del profesorado”), del cual la Dra. Lara Rodrigues, académica del Departamento de Física UMCE, es investigadora principal. “El proyecto tiene como objetivo diseñar, implementar e investigar una capacitación en astronomía del Sistema Sol-Tierra-Luna para docentes de Educación Básica”, detalló la investigadora.
En la capacitación participó también una estudiante del último semestre de Pedagogía en Física, mención Astronomía, como ayudante, y en el proyecto colaboran académicos de los Departamentos de Física y de Educación Básica.
El curso se desarrolló entre el 7 de mayo y el 1 de octubre en modalidad híbrida con 6 sesiones presenciales (1 vez al mes) intercaladas con diversas tareas virtuales. “Trabajamos con todos los temas relacionados con el sistema Sol-Tierra-Luna: sus movimientos, escalas de tamaño y distancia, el día y la noche, estaciones del año, fases de la Luna, eclipses y movimiento aparente del cielo diurno y nocturno. Hicimos, además, una sesión de observaciones diurna (del Sol) y nocturna (de la Luna y estrellas más brillantes) con los telescopios del Observatorio UMCE, y una visita a las instalaciones del Observatorio ALMA en Vitacura”, agregó la Dra. Rodrigues.
Las clases y tareas estuvieron enfocadas en actividades prácticas, colaborativas y reflexivas. Las profesoras se llevaron de regalo un kit con materiales concretos para implementar las actividades con sus estudiantes y también recibirán un librillo con el registro y guía de implementación.
“Las participantes terminaron el curso muy satisfechas y entusiasmadas por llevar lo que aprendieron a sus salas de clase. El próximo paso del proyecto es investigar el impacto del programa de capacitación en sus conocimientos de astronomía y su práctica pedagógica. Para ello, se analizarán tests de contenidos astronómicos y actitudes hacia la astronomía que ellas tomaron al inicio y al final del curso, además de los tickets de entrada y salida que respondieron en cada sesión y las respuestas que entregaron en las tareas y foros de discusión del curso. También se realizará un focus group para conversar acerca de su experiencia en el programa”, cerró la investigadora.