Ir al contenido

Académico UMCE participa en jornadas internacionales sobre estudios clásicos en Bolivia

 

En el marco de la colaboración entre el Centro de Estudios Clásicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Departamento de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de Bolivia, el profesor y director del Centro de Estudios Clásicos, Iván Salas Pinilla, desarrolló recientemente una pasantía académica que incluyó clases, talleres y ponencias en las ciudades de Cochabamba y La Paz.

Durante su estadía, Iván Salas dictó sesiones presenciales del curso de griego antiguo básico, que imparte en modalidad virtual desde hace tres meses a estudiantes de Literatura, Filosofía y Lingüística de la UMSA. Estas clases estuvieron enfocadas en las categorías gramaticales del verbo y el nombre, así como en aspectos generales de los dialectos griegos.

Según el académico de la UMCE, “esta participación se enmarca en el compromiso de nuestro Centro de Estudios Clásicos con la investigación, la formación y la internacionalización de estas temáticas con miras a fortalecer los lazos académicos con instituciones de la región”, enfatiza.

Asimismo, en el contexto de las jornadas “El festín de los clásicos”, organizadas por la UMSA y la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, el profesor Salas presentó la conferencia “Atreverse a aprender griego antiguo”, en el Auditorio de la Casa Marcelo Quiroga de La Paz, exposición desarrollada en el contexto de la realización del taller Leer a Homero en su lengua original. Allí, analizó diversas traducciones de la Ilíada al español, destacando las limitaciones de algunas versiones para reflejar con fidelidad el sentido gramatical y literario del texto en griego.

Posteriormente, Iván Salas participó en la segunda fase de las jornadas, realizada en la ciudad de Cochabamba, donde expuso la ponencia “Evolución semántica del mythos en la literatura griega durante el período arcaico y antiguo: contrastación con el logos”, en la Sala Rosada del Palacio Portales. En su intervención, abordó las transformaciones conceptuales del término mythos en la tradición literaria griega y sus contrastes con la noción de logos, contribuyendo a un diálogo interdisciplinario con especialistas internacionales.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias