Académicas UMCE participan en capacitación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
WIPO Academy Hosts First National Workshop on IP 960 1
WIPO Academy Hosts First National Workshop on IP 960 1
Crédito: WIPO
  • Pilar Mazo, Ana María Soto, Isabel Berna, Mariela Carvacho y Elisa Zúñiga fueron parte de esta iniciativa que busca promover la formulación de políticas educativas para elaborar enfoques prácticos para la enseñanza de la propiedad intelectual y la creatividad en las escuelas.

 

Las académicas de la UMCE Pilar Mazo, Ana María Soto (Depto. de Formación Pedagógica), Isabel Berna, Mariela Carvacho (Depto. de Matemática) y Elisa Zuñiga (Depto. de Química) participaron del primer taller nacional sobre la integración de la propiedad intelectual (PI) en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, la innovación y la formación empresarial, desarrollado como parte de la agenda de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (World Intellectual Property Organization), en colaboración con el Ministerio de Educación de Chile, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

La iniciativa busca vincular el aprendizaje en STEM con la innovación y el espíritu empresarial, proporcionado una plataforma para profesores/as, diseñadores/as de planes de estudios, formadores/as de docentes y encargados/as de la formulación de políticas educativas para elaborar enfoques prácticos para la enseñanza de la propiedad intelectual y la creatividad en las escuelas.

Las académicas de la UMCE participantes completaron en primer lugar un curso en línea sobre los conceptos básicos. Durante las sesiones presenciales, trabajaron en equipos interdisciplinarios para diseñar los planes de las clases y los recursos en el aula. “Esta formación me enseñó la importancia de salvaguardar las creaciones. Tengo previsto iniciar el registro de mi propia marca y seguir fomentando la creatividad entre mis estudiantes.  También me ha sensibilizado acerca de las comunidades locales y los desafíos a los que se enfrentan”, expresó la académica Marieal Carvacho.

 

Fuente información y fotos: WIPO

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias