- Académicos/as y estudiantes del Departamento de Artes Visuales UMCE desarrollaron talleres en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, promoviendo la expresión artística, la reinserción social y el aprendizaje interdisciplinario.
Desde el año 2023, académicos/as y estudiantes del Departamento de Artes Visuales de la UMCE colaboran con el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak en el desarrollo de talleres de grabado, un espacio creativo que combina arte, salud mental y formación profesional, en el marco del proyecto de VcM: “Prácticas de grabado y salud mental: exploración material y expresión”.
La iniciativa, actualmente dirigida por la académica Macarena Rioseco, comenzó bajo la conducción del Dr. David Benavente, y ha permitido implementar talleres en los pabellones de hombres y mujeres de corta estancia del instituto, utilizando técnicas de monocopia y grabado en relieve con goma eva. Las actividades son desarrolladas por estudiantes de Práctica III, junto a monitores y ayudantes de cuarto y quinto año, bajo la supervisión del equipo docente UMCE y profesionales del hospital.
Según explicó, “ofrece una oportunidad singular y altamente significativa en relación al proceso de aprendizaje de nuestros/as estudiantes, permite desarrollar competencias y habilidades, y entrega experiencias educativas diferentes a las entregadas en el contexto universitario, lo que potencialmente puede abrirles otras perspectivas laborales”.
“Ha sido una experiencia muy positiva para los y las estudiantes”, añadió, “porque les permite abrir sus proyecciones profesionales hacia otros espacios, con personas que tienen otro tipo de necesidades”, comentó la profesora Rioseco. “Aunque no es un contexto educativo, sí está vinculado a la salud mental, y se ponen en práctica muchas de las habilidades necesarias en la docencia: la flexibilidad y la capacidad de romper con estigmas sociales”.
El trabajo interdisciplinario con terapeutas ocupacionales, psicólogos y practicantes de otras universidades ha sido clave. Según destacó la académica, los equipos del instituto valoran la propuesta artística como una actividad distinta y significativa para los pacientes: “Lo disfrutan mucho, les da un espacio para aprender algo nuevo, conectarse con lo que les gusta y mantener la sociabilidad. A través del grabado pueden volver a vincularse con sus intereses y con quienes son”.
La iniciativa continuará durante 2025, fortaleciendo la relación entre arte, salud y formación, y proyectando nuevas líneas de colaboración entre la UMCE y el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.